El Dream Team fue aquel equipo de baloncesto que Estados Unidos presentó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y que ha llegado a considerarse como «el mejor equipo deportivo jamás reunido».
No es de extrañar dados los nombres que aparecían en él. Nombres, que nunca hubiéramos podido ver en un equipo olímpico si las reglas FIBA no hubiesen cambiado sólo 3 años antes.
Te lo contamos…
Contenido de este artículo
Baloncesto, Estados Unidos y Juegos Olímpicos. La Gran Tríada
Tal como ya te contamos en su día, el baloncesto es olímpico desde Berlín 1936. Desde entonces hasta Río 2016, Estados Unidos ha ganado 15 de los 19 torneos disputados. De esos 4 en que no se llevó el oro, estuvo en el podio de todos, excepto en Moscú 1980, donde el país americano no acudió.
Seúl 1988 supuso una de sus peores actuaciones, teniendo que conformarse con el primer bronce de su historia olímpica. En el país con la liga de baloncesto más prestigiosa del mundo ese tercer puesto sentó como un jarro de agua fría y fue considerado un fracaso.
Tal vez este fue el desencadenante, o tal vez no, de que la FIBA replantease, propusiese y, en 1989, votase un nuevo reglamento.
La NBA es aceptada en los Juegos Olímpicos
Y es que hasta 1988, los jugadores de la NBA tenían prohibido participar en los Juegos Olímpicos y cualquier otro torneo sancionado por la FIBA.
Dado que la liga norteamericana se autodenominaba abiertamente «profesional», chocaba con el amateurismo que la Federación Internacional todavía mantenía. Por si no lo sabes, inicialmente la A de FIBA significaba Amateur.
Por aquel entonces, en las ligas de baloncesto fuera de Estados Unidos, los jugadores seguían considerándose amateurs a pesar de cobrar por jugar. Esto permitía que el resto de países pudieran llevar a las competiciones internacionales jugadores de estas ligas, mientras Estados Unidos competía con universitarios.
Tras los debates oportunos, en 1989 se sometió a votación eliminar esta limitación y permitir que los jugadores NBA también pudieran competir a nivel internacional. Con un resultado de 56-13, se aprobó el cambio de reglamento.
Curiosamente, Estados Unidos votó en contra. El país estaba representado por la Asociación de Baloncesto Amateur de los Estados Unidos de América (ABAUSA, rebautizada luego como USA Basketball), que vio peligrar la posición de sus jugadores ante este cambio.
La Unión Soviética, ganadora del último oro olímpico y rival histórico de los estadounidenses, propuso limitar a 2 el número de jugadores profesionales durante los primeros años. Su propuesta fue rechazada unánimemente.
Estados Unidos tenía total libertad para formar un equipo con tantos jugadores profesionales como considerase oportuno. Sólo quedaba convencer a la propia NBA, inicialmente muy poco entusiasta con la idea.
Nacimiento del Dream Team
En febrero de 1991, la revista Sports Illustrated juntó en su portada a 5 probables candidatos para formar el equipo olímpico de Barcelona 92: Charles Barkley, Patrick Ewing, Karl Malone, Magic Johnson y Michael Jordan. Denominó a este posible equipo «Dream Team».
Michael Jordan, amparándose en sus múltiples compromisos y en el hecho de haber ganado ya un oro olímpico en Los Ángeles 84, era el jugador destacado de aquellos momentos que menos interés mostró en formar parte de la delegación olímpica para Barcelona 92.
Gracias a la insistencia de Magic Johnson y a que Isiah Thomas quedó finalmente descartado del equipo, Jordan accedió a participar, aunque denegó la posibilidad de ser la imagen visible de la selección.
Dream Team 92
El 21 de septiembre de 1991 se hicieron públicos los 10 primeros nombres que competirían en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92:
- Michael Jordan.
- Scottie Pippen.
- John Stockton.
- Karl Malone.
- Magic Johnson.
- Larry Bird.
- Patrick Ewing.
- Chris Mullin.
- David Robinson.
- Charles Barkley.
Todos ellos, jugadores de primer nivel en los más alto de su carrera o muy cerca de ese punto. Magic Johnson se había retirado al comienzo de la temporada tras dar positivo en VIH, y aunque no supuso un impedimento para su convocatoria, hubo cierto malestar en algunas delegaciones.
Australia amenazó con boicotear los Juegos Olímpicos si se mantenía al jugador, pero esto sólo sirvió para que el estadounidense fuese todavía más apoyado.
En mayo de 1992 también se confirmó a Clyde Drexler como integrante del ya conocido como Dream Team. El último integrante de la lista estaba entre los universitarios Shaquille O’Neal y Christian Laettner, ya que se decidió que uno de los jugadores fuese amateur como reconocimiento al sistema anterior. Finalmente, fue elegido Laettner.
Barcelona 92: Un Dream Team Irrepetible
El Dream Team de Estados Unidos llegó a Barcelona como claro favorito del torneo olímpico.
Tras el rechazo de Jordan, Magic Johnson y Larry Bird fueron elegidos co-capitanes del seleccionado. Por aquel entonces, entre ambos, sumaban en la NBA: 8 Títulos, 5 Premios MVP de las Finales y 6 Premios MVP de Temporada Regular.
Durante la 1ª ronda del campeonato ya demostraron una clara superioridad sobre sus oponentes, venciendo a todos ellos, excepto a Croacia, por más de 40 puntos.
De hecho, a lo largo del torneo tuvieron una media de 117,3 puntos por partido y ganaron por una diferencia promedio de 43,8.
Tras ganar a Puerto Rico y Lituania en cuartos y semifinales, respectivamente, volvieron a enfrentarse a Croacia en la final.
Fue el partido que ganaron por menos diferencia, «sólo» 32 puntos (en 1ª ronda lo habían hecho por 33). El marcador terminó 117 – 85 a favor de los estadounidenses.
El baloncesto de Estados Unidos volvía a brillar en unos Juegos Olímpicos. Desde entonces, sólo han perdido el oro en una ocasión: Atenas 2004. Ese año sumaron su segundo bronce olímpico.
Reconocimientos
Desde el primer momento, periodistas de todo el mundo no pudieron más que alabar a un equipo que difícilmente podrá igualarse.
En 2009 aquel Dream Team del 92 fue incluido en el Salón de la Fama Olímpico de Estados Unidos y, un año más tarde, en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial, que recibe este nombre en honor al creador del deporte. En este último, el equipo es denominado «la mayor colección de talentos del baloncesto del planeta». Ahí es nada.
Hubo que esperar hasta 2017 para que entrase a formar parte del Salón de la Fama de la FIBA.
Adicionalmente, 11 de los 12 jugadores (todos, excepto Laettner), así como 3 de los 4 entrenadores (todos, excepto P.J. Carlesimo), también forman parte del Naismith Memorial de manera individual.
Posteriormente, se ha vuelto a utilizar la denominación Dream Team para referirse a la selección de baloncesto de los Estados Unidos, sin embargo, para los aficionados al deporte, sólo ha existido un Dream Team en la historia: El de Barcelona 92.
¿Te has quedado con ganas de más detalles? Te recomendamos el libro de Jack McCallum, «Dream Team: La intrahistoria del mejor equipo que ha existido jamás». En él, el periodista deportivo de Sports Illustrated cuenta de primera mano todos los entresijos de este equipo. Desde el proceso de selección de jugadores hasta las noches de juegos de cartas de las estrellas en el hotel de Barcelona.
Deja una respuesta