Que el Balón del Mundial Rusia 2018 está diseñado por Adidas no representa ninguna novedad. La marca alemana ha proporcionado cada Balón Mundialista desde México 1970, cuando presentó el Telstar. Recibió este nombre por su parecido con el satélite que permitía retransmitir la Copa Mundial a todo el mundo.
El Telstar fue el primer balón de la historia que se diseñó con patrón blanco y negro. Lo que quizás no sabes es que estos colores se escogieron para facilitar su localización por televisión. Entonces la mayoría de aparatos todavía eran en blanco y negro, y los colores oscuros que habían lucido los balones hasta aquel momento, podía complicar a los televidentes saber dónde estaban.
De ahí que Adidas revolucionara el diseño con este cambio radical de colores que se convirtió en una nueva tendencia. Telstar se convirtió en un balón mítico y el icono del fútbol por excelencia. Pero no estamos aquí para hablar de aquel Telstar de 1970, sino del nuevo Telstar 18. Del Balón del Mundial Rusia 2018.
Contenido de este artículo
Telstar 18. El Balón del Mundial Rusia 2018
Esta nueva y mejorada versión del Telstar, se presentó en Moscú el 9 de noviembre de 2017 por todo lo alto. En dicha presentación participaron Lionel Messi y varios Campeones del Mundial: Zinedine Zidane, Kaká, Alessandro Del Piero, Xabi Alonso y Lukas Podolski.
La gran diferencia entre el Telstar Original y el Telstar 18, está en el número de paneles que lo forman. De los 32 que formaban el original, baja drásticamente hasta sólo 6 en esta nueva versión. Todos ellos están texturizados para facilitar el agarre. Y para mejorar su estabilidad, no están cosidos sino pegados mediante unión térmica.
Los 6 paneles tienen forma idéntica para un diseño homogéneo, que proporciona un toque uniforme y un mejor rendimiento. Adicionalmente, toda la superficie del Telstar 18 ha sido térmicamente sellada. Esto reduce la absorción de agua y permite que siempre mantenga una trayectoria precisa.
Estéticamente, presenta un estampado pixelado que va del gris al negro. Este diseño trata de aportar un cierto aire retro que recuerda a su mítico antecesor Telstar.
El Balón del Mundial no le gusta a todo el mundo
A pesar de todas las afirmaciones y alabanzas de Adidas hacia la estabilidad y precisión de la trayectoria del balón, no todo el mundo está de acuerdo con ellas.
Porteros que ya han probado el Telstar 18, como De Gea o Ter Stegen, han lamentado el movimiento con efectos incomprensibles que conllevan una «trayectoria indescifrable», nada estable.
Y es que tal como se ha venido demostrando en los últimos modelos mundialistas, cuantos menos paneles forman un balón, más inestable se vuelve debido a su aerodinámica. Esta ventaja para los delanteros, se convierte en una pesadilla para los porteros.
Esto facilitará el gol de aquellas selecciones que cuenten entre sus filas con buenos rematadores. Seguramente permitirá que veamos más tiros desde fuera del área.
La Interacción Móvil llega al Telstar 18
Que el mundo está cambiando es un hecho y Adidas ha decidido no quedarse atrás a la hora de facilitar una experiencia de usuario novedosa.
Las versiones originales del Telstar 18 (no las réplicas oficiales), incorporan un chip de comunicación de campo cercano.
Esta tecnología no aporta ninguna ventaja a los jugadores durante el partido, ya que no proporciona datos sobre la interacción con el balón. Lo que sí proporciona, es una experiencia interactiva exclusiva y personalizada según la localización del balón. Para ello, el usuario sólo necesita conectarse al chip mediante un móvil adecuado para ello.
Comprar Balón del Mundial Rusia 2018, Telstar 18
Puedes tener tu propio Telstar 18. Para ello, tienes la versión original, la misma que se utiliza en los partidos de Rusia, por poco más de 100€.
Si prefieres un Balón del Mundial más barato, cuentas con la réplica oficial Adidas. El precio varía ligeramente según la tienda, pero en todos los casos ronda los 25€.
Por último, también tienes disponible una versión de entrenamiento por unos 18€.
Deja una respuesta