David Cal es un ex-piragüista gallego especializado en Aguas Tranquilas. Es el deportista español que más Medallas Olímpicas ha ganado: 5 en 3 ediciones.
Que naciese el 10 de octubre de 1982 es la excusa perfecta para conocerlo un poco más desde nuestras «Efemérides Deportivas«.
Contenido de este artículo
Los primeros pasos de David Cal
David Cal nació en Pontevedra y creció en la aldea de Vilariño. Con 8 años empezó a practicar Piragüismo en el Club de Mar Ría de Aldán con el que compitió a nivel nacional. A los 14 pasó al Centro Gallego de Tecnificación. Allí conoció al que sería su entrenador durante el resto de su carrera: Jesús Morlán «Suso».
Su especialidad era C1 sobre distancias de 500 y 1000 metros en las que comenzó a competir a nivel internacional en 1999. Entre ese año y 2002 compitió en categorías inferiores consiguiendo importantes resultados:
- 1999: Bronce en el Mundial Junior de Zagreb en C1 1000m.
- 2000: Campeón Europeo Junior en C1 500m y Bronce en C1 1000m.
- 2002: Bronce en el Europeo Sub-23 de Zagreb en C1 500m.
David Cal, el español con más Medallas Olímpicas
La historia de David Cal en los Juegos Olímpicos empezó muy pronto. Aunque no llegó a participar, fue reserva para Sídney 2000, antes de cumplir los 18 años.
Durante las siguientes 3 ediciones no faltó a ninguna cita y en todas ellas se subió al Podio.
Atenas 2004 supuso su estreno Olímpico. Pero la falta de experiencia no supuso ningún inconveniente. La primera prueba que disputó fue la de C1 1000m. Clasificó directamente a la Final, sin necesidad de pasar por las Semifinales. En la lucha por las medallas empezó en última posición. Pero fue imponiéndose progresivamente a cada uno de sus rivales hasta terminar la prueba en cabeza proclamándose Campeón Olímpico. Terminó 52 centésimas por delante del alemán Andreas Dittmer, favorito para la victoria.
En la prueba de medio kilómetro volvió a conseguir el pase a la Final de manera directa. En ella se volvió a repetir el duelo Cal – Dittmer, aunque esta vez con victoria del germano por 34 centésimas. David Cal se quedó con la Plata y la segunda Medalla Olímpica de su carrera.
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 no pudieron empezar mejor para él. Fue el abanderado de la Delegación Española durante la Ceremonia de Inauguración celebrada el 8 de agosto. En la parte deportiva conquistó la Plata en las 2 distancias en que compitió (500 y 1000 metros).
Londres 2012 fue su última cita Olímpica. En aquella ocasión sólo participó en C1 1000m ya que la distancia de 500 metros había sido eliminada del Programa Olímpico.
En la Final hizo sufrir a su público, que le vio pasar por la mitad de la prueba 6º. Pero en la segunda parte David Cal apretó los dientes, aumentó el ritmo de paleo y empezó a adelantar contrincantes hasta cruzar la meta en 2ª posición.
Acababa de lograr su 5ª Medalla en 5 pruebas Olímpicas disputadas. Pleno absoluto. Pero además, en ese momento, se convirtió en el español con más Medallas Olímpicas de la Historia, superando al ex-ciclista Joan Llaneras y a la ex-tenista Arantxa Sánchez Vicario, ambos con 4.
Aunque se esperaba su participación en Río 2016, David Cal anunció su retirada del Piragüismo en marzo de 2015 por falta de motivación.
La vida más allá de los Juegos Olímpicos
Pero las Medallas conseguidas en Juegos Olímpicos no fueron los únicos méritos de David Cal. Desde que en 2003 empezase a competir a nivel senior logró subirse a 10 Podios entre Europeos y Mundiales:
- 2003: Plata Mundial en C1 1000m.
- 2004: Plata Europea en C1 1000m y Bronce en C1 500m.
- 2005: Plata Mundial en C1 1000m.
- 2007: Campeón Mundial en C1 500m y Bronce en C1 1000m; Bronce Europeo en C1 1000m y C1 500m.
- 2011: Plata Mundial en C1 1000m.
- 2012: Bronce Europeo en C1 500m.
Además, ha sido galardonado con múltiples premios y distinciones tanto en España como en Galicia. Cabe destacar el Premio Don Felipe de Borbón al Mejor Deportista del Año (2004), la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2006) y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015). También fue finalista en los Premios Príncipe de Asturias de los Deportes (2013).
Desde 2016, trabaja como técnico de competiciones en el Servicio de Deportes de la UCAM.
Deja una respuesta