• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteEdurne Pasabán. La 1ª Mujer que escaló los 14 Ochomiles

Edurne Pasabán. La 1ª Mujer que escaló los 14 Ochomiles

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Edurne Pasabán. La primera mujer que ascendió los 14 ochimiles

Como seguramente ya sabes, en el mundo sólo hay 14 montañas que superan los 8.000 metros de altitud: Everest, K2, Kangchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri, Manaslu, Nanga Parbat, Annapurna, Gasherbrum I, Broad Peak, Gasherbrum II y Shisha Pangma.

El 3 de junio de 1950, dos hombres pisaron por primera vez en la historia la cumbre de una de ellas, el Annapurna.

Y 24 años después, 3 japonesas se convirtieron en las primeras mujeres en alcanzar una de esas 14 cimas, el Manaslu. También una nipona, en 1975, fue la 1ª mujer en encumbrar la más alta de ellas, el Everest.

No fue hasta 1986 que alguien consiguió llegar a la cumbre de todas esas montañas. Fue el italiano Reinhold Messner. Después que él llegaron otros que en 2021 todavía no alcanzan el medio centenar.

Hoy queremos pararnos en la 21ª persona que logró esta hazaña: Edurne Pasabán. La 1ª Mujer que escaló y alcanzó la cima de los 14 Ochomiles.

Contenido de este artículo

  • Edurne Pasabán y sus Primeros Pasos en el Alpinismo
  • Los 14 Ochomiles de Edurne Pasabán
  • En el Ecuador de su Hazaña
  • Los 3 Últimos Ochomiles
  • Polémica con Oh Eun-Sun
  • La Vida fuera de la Montaña

Edurne Pasabán y sus Primeros Pasos en el Alpinismo

Edurne Pasabán Lizarribar nació en Tolosa, Guipúzcoa, el 1 de agosto de 1973. Con 14 años entró en el club de montaña de su localidad, donde le picó el gusanillo del Alpinismo y empezó a hacer ascensiones cada vez más complicadas en Los Pirineos.

En 1989, con sólo 16 años, viajó por primera vez a Los Alpes, donde escaló el Mont Blanc, el Cervino y el Monte Rosa. Todos ellos con más de 4.000 metros de altitud.

En los siguientes años hizo cumbre en el volcán Chimborazo, el Cotopaxi, el Tungurahua, el Guagua Pichincha, el nevado Ishinca y el Urus.

Su primera expedición al Himalaya fue en 1998, con 25 años, cuando intentó escalar su primer ochomil, el Dhaulagiri (8.167 m).

Este primer intento terminó a sólo 272 metros de la cima debido a la gran cantidad de nieve acumulada. No llegó a esa cumbre hasta 10 años más tarde.

Los 14 Ochomiles de Edurne Pasabán

El 23 de mayo de 2001, Pasabán consiguió su primer ochomil. Fue el Everest (8.848 m), en su tercer intento, ya que había tenido que abandonar otras dos veces por el mal clima.

Se convirtió en la 3ª Mujer Española que lograba llegar a esa cumbre tras Araceli Segarra y Chus Lago.

Ese mismo año intentó por segunda vez el Dhaulagiri, aunque otra vez sin éxito.

El segundo ochomil tuvo que esperar hasta mayo de 2002, cuando alcanzó la cima del Makalu (8.463 m) acompañada de un equipo del programa «Al Filo de lo Imposible».

Este espacio televisivo fue uno de sus principales patrocinadores durante los siguientes años.

Edurne Pasabán en su ascenso al K2
Foto: rtve.es

Esa misma temporada, Edurne Pasabán hizo un intento fallido en el Annapurna y en octubre sumó el Cho Oyu (8.201 m).

En 2003 consiguió 3 objetivos más: Lhotse (8.516 m) en mayo; Gasherbrum II (8.035 m) en julio; y ese mismo mes Gasherbrum I (8.068 m), también conocido como Hidden Peak.

Su 7º ochomil fue el K2 (8.611 m) en julio de 2004. En el descenso sufrió una congelación y tuvieron que amputarle los segundos dedos de ambos pies.

En el Ecuador de su Hazaña

Al año siguiente, Edurne Pasabán volvió al Himalaya para subir el Nanga Parbat (8.125 m). El plan era escalar justo a continuación el Broad Peak, pero las malas condiciones climatológicas obligaron a cancelar esa segunda expedición.

Después de ese viaje cayó en una depresión que duró año y medio, por lo que no volvió a escalar hasta 2007.

Ya recuperada, culminó el Broad Peak (8.047 m) que había quedado pendiente en su último viaje. Por contra, no logró alcanzar la cumbre del Shisha Pangma.

En mayo de 2008 volvió a intentar el Dhaulagiri (8.167 m), el primer ochomil al que se había enfrentado 10 años antes. Esta vez tuvo éxito.

A finales de la temporada también encumbró el Manaslu (8.156 m), sumando así 11 ochomiles. Se convertía en la tercera mujer que alcanzaba esa cifra, sólo por detrás de la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner y la italiana Nives Meroi.

Aunque intentó conseguir el número 12 a continuación, el clima le impidió llegar a la cima del Shisha Pangma.

Los 3 Últimos Ochomiles

En marzo de 2009 sólo quedaban 3 ochomiles para lograr la hazaña de escalarlos todos. Ese mismo año, Edurne Pasabán encumbró uno de ellos, el Kangchenjunga (8.586 m).

Durante ese ascenso sufrió graves problemas de salud que terminaron en un episodio de agotamiento extremo durante el regreso.

Era la 4ª mujer que alcanzaba la cumbre de ese pico y la única que sumaba 12 ochomiles.

Expedición al Kangchenjunga
Expedición al Kangchenjunga. Foto: desnivel.com

Antes de terminar ese año, intentó el Shisha Pangma por cuarta vez, pero otra vez el mal clima le impidió llegar a la cima.

Los dos ochomiles restantes tuvieron que esperar hasta 2010.

El 17 de abril, Pasabán encumbró el Annapurna (8.091 m). Y por fin, en su 5º intento, consiguió alcanzar la cumbre del Shisha Pangma (8.046 m) el 17 de mayo.

Este último ochomil llegó 9 años después de lograr la cima del primero de ellos, el Everest, en 2001.

Polémica con Oh Eun-Sun

Sin embargo, la alegría por convertirse en la primera mujer que había alcanzado los 14 ochomiles se vio empañada. La surcoreana Oh Eun-Sun también reclamaba el logro.

Eun-Sun había conseguido sus cumbres en tiempo récord y con cierta polémica. Logró varias de ellas tras llegar al campo base cuando el resto del equipo ya había equipado la montaña con cuerdas fijas para ella. Además, algunas de sus ascensiones estuvieron bajo discusión.

En su ascensión al Kangchenjunga, en mayo de 2009, estas dudas se hicieron más patentes y empezaron a surgir rumores en la prensa de su país.

Incluso la Federación Surcoreana de Alpinismo puso en entredicho la narración de su escaladora al examinar las fotografías que aportó.

Edurne Pasabán supo a través de uno de los sherpas que la acompañaba que Eun-Sun no había alcanzado aquella cumbre, y así se lo hizo saber a Elizabeth Hawley, encargada de determinar el éxito o no de las expediciones.

Tras entrevistarse con ambas alpinistas y recabar toda la información posible, Hawley decidió no dar por culminada la expedición de la surcoreana al Kangchenjunga.

De esta manera, más de un mes después de su última ascensión, Edurne Pasabán se convirtió oficialmente en la Primera Mujer que había ascendido los 14 Ochomiles del Planeta.

En diciembre de 2010, Oh Eun-Sun confesó que no había completado la ascensión al Kangchenjunga porque unos cientos de metros más abajo la detuvo una tormenta.

Esta confesión zanjó cualquier género de dudas y la polémica entre ambas escaladoras.

La Vida fuera de la Montaña

Edurne Pasabán no sólo es una extraordinaria alpinista, también tiene una vida fuera de la montaña. Es Ingeniera Técnica Industrial y realizó másters de negocios y recursos humanos. Actualmente reside en Barcelona, donde imparte conferencias sobre superación personal y es profesora adjunta.

Edurne Pasabán con su hijo
Edurne Pasabán con su hijo – Foto: eldiariomontanes.es

Además, es propietaria de la casa-restaurante de turismo rural Abeletxe, en Zizurkil (Guipúzcoa) y tiene un hijo llamado Max, que nació cuando ella tenía 43 años.

Escribió el libro de coaching «Objetivo: Confianza», junto con Angélica del Carpio, donde recoge su expedición al Everest de 2011, y dirige una fundación dedicada a fomentar el desarrollo del Himalaya, principalmente a proporcionar educación a los niños de las aldeas más desfavorecidas.

Objetivo: confianza: La vía para reconocer y superar nuestros auténticos retos
Objetivo: confianza: La vía para reconocer y...
9,49 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas ¡Cumbre! Los 14 ochomiles de Edurne Pasabán (General)
¡Cumbre! Los 14 ochomiles de Edurne Pasabán...
37,52 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Catorce veces ocho mil: Una historia de superación personal para vencer el más grande de los desafíos (Divulgación)
Catorce veces ocho mil: Una historia de...
8,50 EUR
Comprar en Amazon
Edurne Pasaban: 'Quiero ir a montañas que no haya escalado nadie'
Edurne Pasaban: "Quiero ir a montañas que no haya...
0,94 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!: El desafío diario de hacer realidad tus sueños (Prácticos siglo XXI)
Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!: El desafío...
7,55 EUR
Comprar en Amazon
Tilting at Mountains: Love, Tragedy, and Triumph on the World's Highest Peaks (English Edition)
Tilting at Mountains: Love, Tragedy, and Triumph...
3,52 EUR
Comprar en Amazon
También te interesará...
Steffi Graf. La única tenista que ganó el Golden Slam
Steffi Graf. La Única Tenista que Ganó el Golden Slam
Nadia Comăneci. El primer 10 de gimnasia en los Juegos Olímpicos
Nadia Comăneci. El Primer 10 de Gimnasia en unos Juegos Olímpicos
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española

Historia del Deporte Deporte Femenino Escalada

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Qué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Lo último que hemos publicado
Qué es el Dakar. Además de la prueba más dura del mundo

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • La Marca de Bicicletas de Carretera que está reventando el Mercado: Aurum Bikes por Alberto Contador e Ivan Basso
  • Íñigo Martínez sigue Sin Renovar y su Destino parece el FC Barcelona
  • Más allá del Campo de Juego: Cómo las Apuestas Deportivas impactan en el Mundo del Fútbol
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Camisetas Técnicas Personalizadas para Carreras Populares

Síguenos en…

Bestseller No. 1 PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex Adulto, Black, OSFA PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex... 32,00 EUR
Bestseller No. 2 PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte, Unisex-Adult, Black, 24 x 23 x 46 cm PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte,... 24,95 EUR
Bestseller No. 3 Todo o Nada: The Dallas Cowboys Todo o Nada: The Dallas Cowboys
RebajasBestseller No. 4 Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer, Black Mesh Trim, 39 EU Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer,... 46,10 EUR
Bestseller No. 5 Un sueño posible Un sueño posible
Bestseller No. 6 Red Oaks Saison 2 Red Oaks Saison 2
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!