• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioOpiniónDopaje en el Deporte. ¿Tolerancia Cero? Reflexiones tras Río 2016

Dopaje en el Deporte. ¿Tolerancia Cero? Reflexiones tras Río 2016

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

En estos Juegos Olímpicos Río 2016 el dopaje ha estado más presente que nunca. No porque hubiera más casos que otras veces, no. Sino por el escándalo que ha supuesto descubrir una trama rusa de encubrimiento de positivos que implica a deportistas, Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) e incluso al propio gobierno.

Dopaje en el deporte ¿De verdad existe Tolerancia Cero?

Ante esta situación, IAAF y COI impusieron una limitación histórica en la participación de los Juegos Olímpicos: Ningún atleta ruso podría acudir a Río 2016.

Esta sanción que podría hacer historia y debería sentar un precedente, ha acabado siendo un tanto aleatoria y puede que incluso injusta…

Contenido de este artículo

  • Rusia y los Juegos Olímpicos Río 2016
  • Tolerancia Cero al Dopaje en el Deporte, pero de verdad
  • Pero el Dopaje Deportivo no afecta sólo a los Deportistas
  • La Verdadera Lucha contra el Doping en el Deporte

Rusia y los Juegos Olímpicos Río 2016

A pesar de la reclamación interpuesta por la Federación Rusa al TAS, la decisión fue inamovible, ningún atleta ruso podría competir en Río 2016.

Personalmente me parece la decisión correcta. Que Rusia pague unas consecuencias lo suficientemente graves como para replantearse su comportamiento y como para hacer que otros países también lo hagan (porque dudo que Rusia sea el único en situación parecida).

Pero al final, les flaqueó el pulso demostrando, una vez más, que la Tolerancia Cero que tanto predican se queda en el papel. A pesar de que la Halterofilia estaba casi igual de afectada que el Atletismo, este deporte, al igual que todos los demás, quedó sujeto a la decisión de la Federación Internacional del mismo. Cierto es, que ningún levantador de pesas ruso cumplió los requisitos para competir, pero no hubo prohibición expresa para la federación.

Finalmente se permitió que compitiesen aquellos deportistas rusos que hubiesen pasado controles internacionales y que no tuvieran sanciones previas. Tal vez justo para los atletas, pero ablanda notablemente el castigo al órgano que se está sancionando: El deporte ruso.

Llegados a este punto, me ha parecido profundamente injusto que no dejasen competir a Yuliya Stepanova, bajo la bandera olímpica, como premio por haber tenido las agallas para delatar todo este asunto. Esta mujer y su pareja (que trabajaba en la RUSADA) pueden haber puesto en peligro sus vidas por contar todo lo que sabían y su única recompensa ha sido ser eliminada sin miramientos de la competición. ¿Qué mensaje traslada esto a deportistas de otros países o equipos que puedan estar dispuestos a destapar otros casos de dopaje en el deporte? “Cállate si no quieres pagar las mismas consecuencias que todos”. No es buen mensaje.

Pero es que además, no es cierto que no haya competido ninguna atleta rusa ya que Daria Klishina participó y se metió en la Final de Salto de Longitud saltándose la prohibición de “ningún atleta”.

Gatlin en Río 2016. Estuvo sancionado 4 años por Dopaje DeportivoTambién compitió la nadadora Yuliya Efimova, que además se subió al Podio, saltándose la prohibición “ningún deportista con sanciones previas”.

Ni hablemos de atletas y deportistas de otros países que habiendo cumplido sanciones previas, ahí estaban. Un ejemplo de los más conocidos es el atleta estadounidense Justin Gatlin que estuvo sancionado en 2 ocasiones distintas con un total de 4 años.

Entonces… ¿por qué no Stepanova? ¿Será que en el fondo es preferible que los atletas callen?

Tolerancia Cero al Dopaje en el Deporte, pero de verdad

Hace años que tengo el convencimiento de que lo ahora descubierto en Rusia ocurre en más de una Federación Nacional y en más de un equipo privado. Es posible que incluso no sólo haya encubrimiento, sino puede que también incitación o incluso obligación.

Sin embargo, los castigos deportivos siempre recaen única y exclusivamente sobre los deportistas.

Vayamos por partes. Asumamos que cualquier deportista puede cometer un error. Puede encontrarse mal asesorado, desesperado, obligado o incluso, equivocarse al consultar una lista de medicamentos. Creo que un caso de dopaje puede perdonarse tras su perceptiva sanción. Pero una y no más.

Cuando un deportista sancionado vuelve a ser descubierto por segunda vez ya no se puede considerar un error ni un accidente. Debe ser inmediatamente retirado de la competición profesional, retirarle todos los premios conseguidos, incluidos los económicos, y prohibirle la vinculación al deporte profesional en cualquier forma posible (entrenando, asesorando, etc).

No hay medias tintas. Eso sería tolerancia cero con los deportistas.

Pero el Dopaje Deportivo no afecta sólo a los Deportistas

¿Qué pasa con Equipos y Federaciones? ¿No están implicados? ¿Qué sanción cumplen?

Las Federaciones no tienen castigo (a excepción de este de Rusia, yo no conozco ningún otro). Los equipos, como máximo, pagan una multa porque no se les considera responsables de lo que hagan sus deportistas.

Lo siento, pero no me lo creo. Y si es que no son responsables de lo que hagan, sí pueden estar implicados en la lucha, ¿por qué no lo hacen?

Acepto que un Equipo (o Federación) no puede saber si un determinado deportista consume cierta sustancia (aceptando que el deportista conoce las mejores sustancias para la mejora que necesita, qué productos las contienen, qué dosis tomar, etc.), pero hay técnicas de dopaje, por ejemplo las transfusiones, que se me hace muy complicado que un deportista pueda llevar a cabo por su propia cuenta y riesgo.

Puedo incluso creerme la inocencia del Equipo cuando aparece un caso puntual en un periodo de tiempo más o menos largo. Pero hay deportes donde los casos en determinados Equipos se repiten con una frecuencia relativa. ¿Por qué no se sanciona deportivamente a esos Equipos?

Cualquier Equipo con una cierta solvencia económica preferirá pagar una multa, dar alguna excusa peregrina a la opinión pública y seguir realizando, o encubriendo, malas prácticas. ¿Qué pasaría si en lugar de eso los Equipos también fueran retirados temporalmente del deporte profesional como se hace con los deportistas? ¿Estarían igual de dispuestos a hacer o encubrir trampas? Creo que no.

Ídem para las Federaciones Nacionales.

Si el Equipo/Federación fuera sancionado con la prohibición de competir, aquellos deportistas que no hacen trampas, ¿seguirían dispuestos a mirar hacia otro lado cuando intuyen que algo no va bien? ¿Arriesgarían su propia participación para encubrir a los tramposos? Tampoco lo creo.

La Verdadera Lucha contra el Doping en el Deporte

Si realmente se quiere luchar contra el dopaje, AMA, COI y Federaciones Internacionales (de deportes olímpicos y no olímpicos) deben trabajar de manera conjunta y no cada cual por su lado.

Deben dar herramientas a los deportistas para evitar los dopajes accidentales (que también los hay) más allá de publicar una lista de medicamentos una vez al año.

Deben marcar mecanismos de detección y sanciones conjuntas. Dichas sanciones deben ser ejemplares.

Deben proporcionar medios a los propios deportistas para que denuncien aquellos casos que conozcan, tanto si están implicados como si no, garantizándoles seguridad tanto vital, si fuera necesaria, como deportiva.

Deben fomentar la limitación temporal al frente de cargos en todos los organismos implicados, ya que la corrupción casi siempre está vinculada a puestos cuyo titular lo ostenta durante un largo periodo de tiempo.

Deben implicar a las grandes marcas para que incluyan en sus contratos publicitarios cláusulas donde los Deportistas/Equipos implicados en casos de doping deban devolver hasta el último céntimo percibido.

Deben implicar a las instituciones públicas de los distintos países para que obliguen a devolver cualquier tipo de ayuda, beca, prima, premio, etc. a cualquier Deportista/Equipos sancionados por dopaje.

Deben, en general, buscar cualquier tipo de medida que convierta el riesgo de ser descubierto haciendo trampas por doping, tan poco atractivo que el beneficio de no ser descubierto nunca, no merezca la pena.

Sobre todo, deben ser inflexibles en las sanciones. Lo contrario sigue contribuyendo a que merezca la pena el riesgo.

Sólo estas, y seguramente otras medidas más, llevarán a la Verdadera Tolerancia Cero con el Dopaje en el Deporte.

Seguramente el dopaje deportivo no desaparecerá nunca, pero se puede convertir en una práctica residual si no se dejan prevalecer los intereses no deportivos.

También te interesará...
En los últimos 90 años España sólo ha tenido 2 abanderadas en Juegos Olímpicos
No quiero un abanderado para el equipo español en Río 2016
¿Estás a favor o en contra de las nacionalizaciones en el deporte?
Deportistas Nacionalizados. ¿A favor o en contra? Reflexiones tras Río 2016
¿Cuántos Deportistas participan en los Juegos Olímpicos? ¿Cuántos consiguen medalla?
¿Necesitamos una delegación olímpica tan grande?

Opinión Deportistas Juegos Olímpicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!