• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteDeportes Subacuáticos

Deportes Subacuáticos

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Deportes Subacuáticos: Apnea, Hockey Subacuático y Rugby acuático.

No hay que echarle mucha imaginación para saber que los Deportes Subacuáticos son aquellos que se desarrollan bajo el agua.

Seguramente, incluso, se te venga a la cabeza alguno, como el Buceo.

Pero el mundo de los Deportes Bajo el Agua va mucho más allá e incluye deportes que probablemente no hubieras imaginado, como Hockey o Rugby, por poner los 2 ejemplos más populares.

Y de ellos, además de la Apnea, es de los que hablaremos en este artículo. ¿Sigues con nosotros?

Contenido de este artículo

  • ¿Qué son los Deportes Subacuáticos?
  • ¿Qué es Apnea en Buceo?
    • ¿Qué tipos de Apnea se practica Bajo el Agua?
    • Disciplinas de Apnea Competitiva (Internacionales)
  • Hockey Subacuático
    • Reglas Básicas de Hockey Subacuático
    • Faltas y Sanciones
    • Equipamiento del Hockey Bajo el Agua
    • Breve Historia del Hockey Subacuático
    • Hockey sobre Hielo Subacuático
  • Rugby Subacuático
    • Reglas Básicas del Rugby Subacuático
    • Faltas y Sanciones
    • Equipamiento para jugar Rugby Subacuático
    • Historia del Rugby Acuático
  • Otros Deportes Subacuáticos
    • Fútbol Subacuático
    • Acuatlón o Lucha Bajo el Agua
    • Natación con Aletas
    • Buceo de Competición
    • Orientación Subacuática
    • Tiro al Blanco Submarino
    • Fotografía y Vídeo Submarinos
    • Pesca Submarina

¿Qué son los Deportes Subacuáticos?

Como ya hemos mencionado, son Deportes Bajo el Agua cuya principal característica es utilizar técnicas de submarinismo, tales como Apnea, Snorkel o Buceo.

Pueden practicarse tanto en aguas naturales como en piscinas, según la modalidad, y los deportistas suelen utilizar equipamientos como máscaras de buceo y aletas.

En este artículo vamos a centrarnos en una serie de deportes cuya base es la Apnea.

¿Qué es Apnea en Buceo?

Por definición, la Apnea es la interrupción transitoria de la respiración. Esta puede ser involuntaria e, incluso, acarrear problemas médicos como la apnea del sueño; o voluntaria.

Y como aquí estamos para hablar de deporte, vamos a centrarnos en la segunda, la Apnea Deportiva, un Deporte Subacuático también conocido como Buceo Libre o Tradicional.

La Apnea o Buceo Libre consiste en permanecer bajo el agua sin ningún tipo de ayuda mecánica para la respiración. Únicamente los pulmones y la capacidad del buceador para controlar sus constantes vitales.

Según el tipo de deporte en Apnea que se practique, a la dificultad de estar sin respirar hay que añadir otras, como la presión del agua o el movimiento físico continuo y explosivo.

¿Qué tipos de Apnea se practica Bajo el Agua?

La Apnea puede ser un elemento de otro deporte, o ser una modalidad deportiva por sí misma.

Dentro de la Apnea competitiva existen, al menos, 11 disciplinas reconocidas por las distintas federaciones internacionales. También hay decenas de modalidades practicadas únicamente en competiciones locales o de menor nivel.

Básicamente, las competiciones de Apnea se clasifican en 4 grandes grupos según:

Apnea competitiva, o buceo libre, con guía
Foto: Boman21 (Pixabay).

Objetivo:

  • Profundidad Máxima: Consiste en descender verticalmente la mayor distancia posible.
  • Distancia Horizontal: Donde el desplazamiento se realiza sobre el fondo de una piscina.

Ayudas:

  • Apnea de Peso Constante: Donde el buceador debe hacer toda la distancia con su propio peso, sin ayudas, ni para bajar ni para subir.
  • Apnea de Peso Variable: Cuando desciende ayudado por un lastre, y asciende por su propia fuerza o con ayuda de elementos externos.

Desplazamiento:

  • Apnea Dinámica: En la que el buceador se desplaza bajo el agua.
  • Apnea Estática: Permanece sumergido, pero inmóvil, únicamente flotando.

Equipamiento:

  • Libre: Pueden utilizarse monoaletas (una aleta de gran tamaño donde se meten los dos pies), bialetas (una aleta para cada pie), o no usar ninguna de ellas.
  • Con Bialetas, o simplemente Aletas: Donde sólo se permiten las aletas independientes para cada pie y generalmente está prohibida la patada de delfín (ambos pies pegados y al mismo tiempo, para simular una monoaleta).
  • Sin Aletas.

Disciplinas de Apnea Competitiva (Internacionales)

Como ya indicamos, existen 11 disciplinas de Apnea Deportiva que se disputan internacionalmente y que surgen de la combinación de los elementos que acabamos de mencionar:

  • Apnea de Peso Constante: Modalidad de profundidad donde no se permiten ayudas externas y sólo se puede tocar la guía para detener el descenso. Se puede practicar tanto con aletas como con monoaleta.
  • Apnea de Peso Constante con Aletas (Bialetas): Igual que la anterior, pero está prohibido el uso de la monoaleta.
  • Apnea de Peso Constante sin Aletas: Evidentemente, igual que las dos anteriores, aunque en esta ocasión sin poder utilizar ningún tipo de aleta.
  • Apnea Dinámica con Aletas: Consiste en recorrer la mayor distancia horizontal posible con ayuda de cualquier tipo de aletas.
  • Apnea Dinámica con Bialetas: Igual que la anterior, pero limitada a las aletas individuales para cada pie.
  • Apnea Dinámica sin Aletas: Misma modalidad, en esta ocasión sin ayuda de aletas.
  • Apnea de Peso Variable sin Aletas: Otra modalidad de profundidad. En este caso, el descenso está asistido por un trineo y permite el uso de la guía para propulsar el ascenso.
  • Apnea Estática: El deportista se mantiene flotando en la superficie o se para en el fondo, generalmente de piscina.
  • Apnea Estática con Oxígeno Puro: El buceador puede respirar oxígeno al 100% hasta 30 minutos antes de la competición.
  • Apnea de Inmersión Libre: Modalidad de profundidad en la que puede utilizarse una guía, tanto para subir como para bajar, pero no se permite el uso de lastre ni aletas.
  • Jump Blue (Salto Azul): Distancia máxima recorrida a una profundidad de 10 metros y en un cuadrado de 15 metros de lado. Se permiten las aletas.
  • Apnea sin Límites: Modalidad de profundidad máxima cuyo único requisito es utilizar una guía para medir la distancia.
  • Skandalopetra: Único evento realmente de equipo, compuesto por dos integrantes. El buzo 1 desciende con ayuda de una piedra a modo de lastre y, tras alcanzar la distancia objetivo, es asistido por el buzo 2 para subir. La competición recibe su nombre por la piedra utilizada, la misma que durante siglos permitió a los pescadores subacuáticos hacer su trabajo sin riesgo.
  • Apnea S&E (Speed – Endurance): Tiempo más corto para alcanzar una determinada distancia.

Hockey Subacuático

Dos jugadores de Hockey Subacuático luchando por el disco
Foto: wikipedia.org

El segundo Deporte Subacuático del que vamos a hablar es el Hockey Bajo el Agua, también conocido con su nombre en inglés: Underwater Hockey (UWH).

Al igual que su versión «terrestre», se trata de un deporte que enfrenta a dos equipos cuyo objetivo es introducir un disco en la portería contraria, manejándolo únicamente con la ayuda de un palo o stick. A diferencia del tradicional, apenas hay contacto físico entre los jugadores.

La principal característica de este deporte, como en la mayoría de Deportes Subacuáticos, es que los buceadores no pueden utilizar dispositivos de respiración. Permanecen en Apnea durante el tiempo en que están bajo el agua, en una especie de apnea dinámica.

Reglas Básicas de Hockey Subacuático

Se disputa en piscinas con unas medidas de 25×15 metros y de 2 a 4 metros de profundidad. En el centro de ambos extremos hay sendas porterías de 3 metros de ancho.

Cada equipo está integrado por 12 jugadores, 6 de los cuales pueden permanecer bajo el agua al mismo tiempo y otros cuatro en la zona de sustitución, listos para entrar.

Los cambios son constantes y pueden hacerse con el juego en marcha, siempre que se hagan a través de dicha área de sustitución.

Cada partido consta de 2 periodos de 15 minutos con un descanso de 3. Durante los últimos 2 minutos de juego, el cronómetro se detiene cuando hay una infracción.

Al inicio de cada tiempo y tras cada gol, los jugadores se colocan tocando la pared donde se encuentra su portería y tratan de conseguir el disco, ubicado en el centro, antes que los rivales. Algo similar al saque de waterpolo.

Aquí tienes un vídeo para que te vayas haciendo una idea antes de seguir:

Faltas y Sanciones

En general, los jugadores no pueden interferir con sus rivales con el brazo libre, ni obstruir intencionadamente. El disco no puede manejarse con nada que no sea el stick, ni ser llevado sobre este.

Para controlar que todo se desarrolla como debe, bajo el agua hay 2 árbitros que pueden señalar diversos tipos de faltas y sanciones.

Las sanción más habitual es la ventaja de 3 metros, donde se empuja al equipo infractor 3 metros hacia su portería.

Si la falta se produjo en los 3 metros alrededor de la portería, los árbitros pueden determinar penaltis de dos contra uno o de uno contra uno.

Adicionalmente, si ha sido grave, también pueden haber expulsiones por 1 ó 2 minutos y, en casos muy graves, durante el resto del partido.

Disco para Hockey subacuático, también llamado puck.
Clic para ampliar.

Equipamiento del Hockey Bajo el Agua

Disco: También llamado puck, es un disco de plomo, recubierto de plástico, que pesa alrededor de 1,5 kilos. Tiene unos 80 centímetros de diámetro y 3 de grosor, con los bordes ligeramente redondeados. Debe ser de color brillante para facilitar la visibilidad bajo el agua, generalmente naranja o rosa.

Distintos modelos de Stick para Hockey Subacuático
Distintos Modelos de Stick para Hockey Subacuático.

Stick: Un palo de madera o plástico con unas dimensiones de 10x35x5 centímetros, y ligeramente más ancho en la zona que controla el disco.

Equipamiento Jugadores: Los jugadores deben llevar máscara, snorkel, protector bucal, gorro identificativo y con protectores para las orejas, guantes (al menos en la mano del stick) y aletas. Si quieren, pueden usar coderas y/o rodilleras.

Están prohibidos los trajes de neopreno y los cinturones con lastre.

Breve Historia del Hockey Subacuático

El Hockey Bajo el Agua surgió en la década de 1950 en Inglaterra.

La mayoría de fuentes apuntan al fundador del equipo de buceo Southsea Sub-Aqua Club, actual British Sub-Aqua Club, como creador de este Deporte Subacuático. Lo habría inventado para mantener entretenidos a los miembros durante los meses de invierno.

Sin embargo, CMAS señala en su página web que fue inventado por la Marina Británica para mejorar la capacidad de movimiento y trabajo efectivo, bajo el agua, de sus buceadores.

Independientemente de este punto, tras llegar a América una década más tarde, empezó a adquirir popularidad y expandirse por todo el mundo.

Desde 1980 se disputa un Mundial cada dos años, aunque en ocasiones esta periodicidad ha variado.

Si quieres saber más sobre el Hockey Subacuático, puedes visitar la web oficial de CMAS o de la Federación Española de Actividades Subacuáticas. También existen libros que ahondan en el tema:

Hockey Sobre Subacuático Campeonato - Deportes y Juegos Competitivos - 4 Jugadores / 4 Equipos - Hoja de Puntaje Registro Gana Libro
Hockey Sobre Subacuático Campeonato - Deportes y...
11,49 EUR
Comprar en Amazon
Hockey Subacuatico
Hockey Subacuatico
265,20 EUR
Comprar en Amazon

Hockey sobre Hielo Subacuático

Aunque algunas personas piensan que el Hockey sobre Hielo Bajo el Agua y el Hockey Subacuático son lo mismo, lo cierto es que se trata de dos deportes totalmente diferentes.

De hecho, el Hockey sobre Hielo Subacuático es un deporte extremo que enfrenta a equipos de dos jugadores, de los cuales sólo uno permanece bajo el agua. Las reglas y medidas de seguridad son mucho más estrictas, dada su peligrosidad por las condiciones en que se juega.

Aunque no vamos a entrar en detalles sobre él en este artículo, aquí tienes un vídeo para que te hagas una idea y veas la diferencia:

Rugby Subacuático

Dos jugadores de Rugby Subacuático disputando el balón junto a una portería
Foto: freedive-earth.com

También conocido como Rugby Acuático o en su denominación inglesa, Underwater Rugby (UWR).

Este Deporte Subacuático enfrenta a dos equipos, cuyo objetivo es llevar la pelota hasta la portería contraria para terminar el partido con más puntos que los rivales. Es el único que realmente se disputa en 3 dimensiones, ya que los jugadores pueden desplazarse en cualquier dirección.

Igual que en el Hockey, en el Rugby Subacuático no hay ningún tipo de ayuda a la respiración, lo que aumenta la complejidad de un deporte ya de por sí exigente en cuanto a resistencia, fuerza y capacidad de posicionamiento.

Reglas Básicas del Rugby Subacuático

El Rugby Subacuático se disputa en piscinas de 3,5 a 5 metros de profundidad y con un área de juego que va de los 12 a 22 metros de largo por 8 a 12 metros de ancho. En el centro de cada extremo cuenta con una canasta metálica, que hace las veces de portería, con un diámetro de 40 centímetros.

Un partido consta de 2 partes de 15 minutos cada una y un descanso de 5. El tiempo de juego es efectivo, por lo que se para el cronómetro ante cualquier infracción.

Cada equipo de Rugby Subacuático está compuesto por 15 jugadores, aunque sólo 12 pueden estar en el agua: 6 de ellos jugando y otros 6 esperando para entrar.

Los cambios se producen en cualquier momento, sin necesidad de detener el juego, a través del área habilitada para tal fin.

La pelota no puede salir a la superficie en ningún momento y los pases deben realizarse de manera subacuática. Gracias a sus características, es capaz de desplazarse unos 2 ó 3 metros antes de perder fuerza, por la resistencia del agua, y caer.

El inicio del partido es similar al del Hockey Subacuático, con todos los jugadores tocando la pared de su portería y compitiendo por hacerse con la posesión de la pelota ubicada en el centro de la piscina. Tras un gol, la posesión es para el equipo que lo recibió.

Faltas y Sanciones

En Rugby Subacuático hay 3 árbitros encargados de velar por el buen desarrollo del partido. Dos de ellos están bajo el agua, mientras otro permanece fuera.

A pesar de ser un deporte de contacto, este está muy limitado. Así, está prohibido atacar o mover a cualquier jugador sin el balón, a excepción del jugador que lo tiene.

Las acciones como patadas, golpes, estrangulamientos, jugar por encima de la superficie o agarrarse a la portería para evitar ser desplazado están prohibidas y son castigadas con distintas sanciones.

Estas pueden ser tiros libres o penalizaciones de 2 minutos. Si los árbitros juzgan que la falta interceptó una jugada que podría haber terminado en gol, señalan penalti.

Equipamiento para jugar Rugby Subacuático

Balón de Rugby Subacúatico
Foto: unterwasserrugby.com

Balón: Se trata de un balón de fútbol, preferentemente plástico, que se rellena con agua salada para proporcionarle flotabilidad negativa. Es decir, para que caiga hacia el fondo en lugar de subir a la superficie.

Equipamiento de los Jugadores: Los jugadores de Rugby Subacuático deben llevar gorros identificativos con protectores auditivos, máscara de buceo, snorkel y aletas. Opcionalmente se pueden llevar camisetas ceñidas, así como protecciones, tales como rodilleras, coderas o muñequeras.

Por contra, están prohibidos los trajes de neopreno y los elementos que hagan funciones de lastre.

Historia del Rugby Acuático

Los orígenes del Rugby Bajo el Agua se remontan a la ciudad alemana de Colonia en 1961, cuando los clubes de buceo lo utilizaban como entrenamiento físico.

Inicialmente, este Deporte Subacuático era más parecido al voleibol, con una red que dividía el campo de juego, hasta que en 1964 se desarrollaron unas reglas basadas en las del rugby.

Durante los años siguientes se disputaron diversos campeonatos a nivel nacional hasta que, en 1978, se celebró el primer Europeo y, dos años más tarde, el primer Mundial.

Si quieres saber más sobre el Rugby Subacuático, puedes visitar la web de CMAS o de FEDAS, aunque en esta última la información es más bien escasa.

Otros Deportes Subacuáticos

La Apnea Competitiva, Rugby y Hockey Subacuáticos son tres de los Deportes Bajo el Agua más populares, pero no son los únicos. Explicarlos todos haría este artículo demasiado largo, así que vamos a mencionarlos brevemente:

Fútbol Subacuático

Creado en Canadá y basándose en las reglas del fútbol americano, por lo que guarda cierto parecido con el Rugby Bajo el Agua.

Acuatlón o Lucha Bajo el Agua

Enfrenta a dos buceadores que luchan por arrebatarse mutuamente una cinta atada en el tobillo.

Natación con Aletas

Natación con aletas
Natación con Aletas. Foto: wikipedia.org

Puede practicarse en la superficie, con snorkel, o de manera subacuática. Además, permite el uso tanto de aletas como de monoaletas.

Buceo de Competición

Desarrollado en piscina utilizando distintas técnicas, principalmente con ayudas a la respiración, pero también en apnea.

Orientación Subacuática

Se disputa en aguas naturales protegidas, como lagos, con ayuda de equipos para respirar. Su objetivo es recorrer una ruta marcada por la organización de la forma más ajustada posible, siguiendo un mapa.

Tiro al Blanco Submarino

Similar al tiro al blanco con rifle, aunque practicado bajo el agua en apnea y utilizando como arma un fusil de pesca. Puede practicarse tanto en aguas naturales como artificiales, pero estas últimas suelen ser más adecuadas por tener una mejor visibilidad.

Fotografía y Vídeo Submarinos

Consiste en capturar imágenes submarinas que posteriormente son analizadas y puntuadas por un jurado. A diferencia de los anteriores, no cuenta con unas reglas preestablecidas en cuanto a equipamiento o área de desarrollo.

Pesca Submarina

La modalidad competitiva se realiza en apnea.

¿Cuántos deportes de estos conocías? ¿Cuál te parece más atractivo? ¿Te has quedado con ganas de más? ¿Quieres que desarrollemos más alguno de ellos o que creemos su propio artículo? Te leemos en los comentarios 👇


Imagen ilustrativa del artículo de Elianne Dipp (Pexels).

También te interesará...
Yevgueni Sadovyi nació el 19 de enero de 1973
Yevgueni Sadovyi nació un 19 de enero
¿Qué es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol Sala?

Deportes Acuáticos Descubriendo el deporte

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!