Aunque cuando empezamos con eSH teníamos intención de hablar mucho más a menudo de los deportes adaptados, la verdad es que se han convertido en una asignatura un tanto pendiente.
No es que no queramos hacerlo. Muchas veces es simple dificultad a la hora de encontrar resultados. Algunas federaciones publican pasado bastante tiempo o lo hacen de manera un poco caótica y se hace muy complicado compartir en Twitter.
Otra veces, lo confesamos, nos perdemos. Encontramos tantas clasificaciones distintas, tantos códigos que designan categorías, que no siempre sabemos qué significan y acabamos dejándolo por miedo a equivocarnos. Aunque también nos equivocamos con frecuencia, para qué negarlo 😛
Pero el caso es que hemos decidido hacer propósito de enmienda. Vamos a intentar entender un poco mejor todo este lío de las categorías en los deportes adaptados, a ver si nos ponemos al día, empezando por los deportes paralímpicos. Y ya que nos ponemos, pues oye, lo compartimos contigo y si tampoco lo tenías claro, seguro que a partir de ahora también lo entenderás mejor.
Y sí, ya sabemos que los deportes adaptados van mucho más allá de los deportes paralímpicos, pero es que por algún lado había que empezar y nos pareció buena idea hacerlo por ahí, más teniendo en cuenta que 2016 es Año Paralímpico.
Así que vamos allá.
Contenido de este artículo
Discapacidades Ausentes en los Juegos Paralímpicos
Siguiendo con la dinámica de confesiones que empezamos un poco más arriba, también debemos confesar que nos sorprendió descubrir que las personas con discapacidades auditivas no entran dentro de ninguna categoría paralímpica.
Disputan sus propias pruebas y no participan en los Juegos Paralímpicos, sino que cuentan con su propio evento: Las Sordolimpiadas (Deaflympics). De hecho, las Sordolimpiadas son más antiguas que los Juegos Paralímpicos a pesar de que estos tienen más reconocimiento. ¿Lo sabías? Nosotros no. Por cierto, 2017 será Año Sordolímpico.
Las personas con algún tipo de discapacidad intelectual tampoco están en todos los deportes recogidos en el programa Paralímpico y muchos eventos se disputan de manera específica tanto a nivel nacional como internacional.
Discapacidades de los Deportes Paralímpicos
Antes de comentar las discapacidades presentes en los Juegos Paralímpicos, aclarar que no vamos a entrar en detalles del tipo de discapacidades, el grado de las mismas o las causas que pueden producirlas. Simplemente queremos enumerarlas intentando usar un lenguaje sencillo para que cualquiera pueda hacerse una idea de los distintos tipos de personas que participan en deportes paralímpicos.
Seguro que si necesitas información más específica, en la página del Comité Paralímpico Español te podrán ayudar. Nosotros no somos expertos ni pretendemos parecerlo, así que no vamos a profundizar más allá de esta enumeración:
- Disminución o ausencia de fuerza muscular.
- Reducción del movimiento de las articulaciones.
- Ausencia total o parcial de una o más extremidades.
- Diferente longitud de piernas.
- Estatura baja.
- Hipertonía (los músculos se tensionan exageradamente y no pueden estirarse con normalidad).
- Ataxia (disminución o falta de coordinación de movimientos).
- Atetosis (movimientos involuntarios que dificultan mantener la postura).
- Trastornos visuales.
- Deterioro intelectual.
Todo esto lo podríamos agrupar en 5 grandes grupos:
- Discapacidad visual.
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis o lesión cerebral.
- Discapacidad física:
- Discapacidades en extremedidades.
- Lesión medular, usuario de silla de ruedas.
A partir de aquí, cada deporte está dirigido a uno o varios de estos grupos de discapacidad. Algunos los abarcan todos (como el atletismo) y otros son mucho más limitados (como el goalball).
Clasificación de Deportistas Paralímpicos
Con tal variedad de discapacidades posibles, cada una de distinta naturaleza, ¿cómo conseguir una competición justa y equitativa? Con las clasificaciones.
Igual que se hace distinción por edad, sexo o peso, en los deportes paralímpicos se establecen una serie de categorías según la limitación para desarrollar ese deporte específico. Es decir, no es que el atleta con la discapacidad A tenga la clasificación 1 para todos los deportes existentes. No. Dependerá del deporte y de lo que su discapacidad le limite en ese deporte concreto.
Dicho de manera más simple. Un mismo deportista puede tener una categoría para un deporte y otra para otro. De hecho, incluso podría tenerlas distintas según modalidades específicas. Por ejemplo, en natación es frecuente que los nadadores tengan un grado inferior en braza que en el resto de disciplinas.
Lo habitual, es que las competiciones se desarrollen por categorías de clasificación. Pero si por la razón que sea, varias categorías distintas compiten juntas, se establece lo que se denomina «Factor de Corrección». Es decir, un porcentaje preestablecido según el grado de discapacidad, que se aplica sobre la marca final obtenida. Esto equilibra las marcas de deportistas que se encuentran en categorías distintas y no compiten en igualdad de condiciones.
Categorías de Deportistas según Deporte
Como ya hemos comentado, las categorías varían de unos deportes a otros, por eso, para que este artículo no se alargue con un listado de categorías, te hemos preparado una presentación donde está toda la información mucho más ordenada para que puedas consultarla en cualquier momento:
Deja una respuesta