• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioJuegos Olímpicos Tokio 2020Breve Historia de los Juegos Olímpicos y Lista de Deportes Olímpicos en 2020

Breve Historia de los Juegos Olímpicos y Lista de Deportes Olímpicos en 2020

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Historia de los Juegos Olímpicos y Lista de Deportes Olímpicos

A todo el mundo le entra la curiosidad cuando llegan los Juegos Olímpicos. Da igual si habitualmente ve deporte o no, de repente saber cuáles son los Deportes Olímpicos es crucial y conocer su historia toda una necesidad.

Para facilitar esas tareas es por lo que hemos decidido crear este artículo. En él te vamos a contar brevemente la historia de los Juegos Olímpicos Modernos. También incluimos la lista de todos los Deportes Olímpicos de la edición Tokio 2020, así como algunos deportes que fueron olímpicos en el pasado, pero ya no lo son.

Además, vamos a utilizar este artículo para dejar claro un punto que siempre genera dudas: Juegos Olímpicos y Olimpiadas no son sinónimos.

Los Juegos Olímpicos son el acontecimiento deportivo. La Olimpiada es el periodo de 4 años desde la celebración de unos Juegos Olímpicos hasta los siguientes. Es decir, 2020 es el primer año de la XXXII Olimpiada y 2023 será el cuarto y último.

Dicho esto, vamos allá…

Contenido de este artículo

  • Breve Historia de los Juegos Olímpicos
    • Origen de los Juegos Olímpicos Modernos
    • Los Primeros Juegos Olímpicos Modernos
    • Posteriormente
  • Lista de todos los Deportes Olímpicos de Tokio 2020
    • Disciplinas Olímpicas en Tokio 2020
  • Deportes Olímpicos ya excluidos
    • Deportes Acuáticos de Motor
    • Juego de Palma
    • Pelota Vasca
    • Juego de la Cuerda
    • Polo
    • Volteo
    • Otros Deportes Olímpicos actualmente fuera del programa

Breve Historia de los Juegos Olímpicos

El origen de los Juegos Olímpicos se remonta a la Grecia Antigua. Cada 4 años se celebraba un evento en honor a Zeus, donde hombres de todo el territorio competían en distintas pruebas.

Este acontecimiento ya despertó interés mucho antes de que se celebrasen los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. De hecho, antes de que Grecia acogiese la primera edición en 1896, ya hubo otros «Juegos Olímpicos» anteriores, aunque no están considerados como tal por el COI.

Los primeros de los que hay constancia son los «Cotswold Olimpick Games» y «Wenlock Olympian Games» en Inglaterra, así como «L’Olympiade de la République», en Francia, todos ellos, entre el siglo XVII y mediados del XIX.

También en Grecia se empezó a hablar de restablecer los Juegos Olímpicos en la década de 1830. El proyecto se concretó en 1859 gracias a la financiación de Evangelos Zappas, que también contribuyó a la restauración del Estadio Panathinaikó.

Wenlock Olympian Games, precursores de los Juegos Olímpicos Modernos
Wenlock Olympian Games.
Foto: olympicshoes.blogspot.com

Muy poco tiempo después, entre 1862 y 1867, Liverpool celebró anualmente el «Grand Olympic Festival». Y en 1865 se fundó la Asociación Olímpica Nacional de Liverpool, predecesora de la Británica. Esta última organizó los «Juegos Olímpicos Nacionales de Reino Unido» en 1866. Al mismo tiempo, los Juegos de Wenlock seguían celebrándose periódicamente, y siguen haciéndose.

Origen de los Juegos Olímpicos Modernos

Fue a estos últimos, en Wenlock, a los que acudió Pierre de Coubertin en 1890 y dieron origen a la idea de los Juegos Olímpicos Modernos que conocemos hoy en día.

Basándose en la organización de los Juegos de Wenlock y el trabajo de Zappas, Pierre de Coubertin propuso la organización de un evento deportivo amateur cada 4 años.

Así lo expuso en 1894, cuando se celebró el I Congreso Olímpico en la Universidad de París. El 23 de junio se apoyó unánimemente el renacimiento de los Juegos Olímpicos, cuya primera edición se celebraría en Grecia dos años más tarde.

En ese mismo congreso se crearon las bases para la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI), con 12 integrantes y Dimitrios Vikelas como presidente. Pierre de Coubertin le sustituiría 2 años después.

Los Primeros Juegos Olímpicos Modernos

El 6 de abril de 1896 dieron comienzo los Primeros Juegos Olímpicos de la Historia Moderna. Se celebraron en el Estadio Panathinaikó con la presencia de 241 deportistas amateurs, llegados desde 14 países. El programa estuvo compuesto por sólo 9 deportes que incluían un total de 43 eventos.

Ceremonia de Apertura de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos, Atenas 1896
Ceremonia de Apertura Atenas 1896 – Foto: wikipedia.org

Grecia, al completo, estaba entusiasmada con el renacimiento de los Juegos Olímpicos y se volcó en su celebración, que resultó todo un éxito.

De hecho, el Comité Olímpico Griego se opuso fuertemente a la idea de rotar la organización y que cada edición se celebrase en una ciudad distinta. Tras muchas tiranteces, el COI decidió crear los Juegos Intercalados, que se llevarían a cabo el tercer año de cada Olimpiada, siempre en Atenas. Sólo se celebraron los de 1906.

Posteriormente

Desde entonces hasta ahora han pasado muchas cosas en la historia de los Juegos Olímpicos, hasta convertirse en el evento multideportivo más importante del mundo.

A partir de 1900 las mujeres también pudieron competir, aunque hasta 2012 no todas las delegaciones incluyeron alguna. Las exposiciones universales de 1900 y 1904 estuvieron a punto de terminar con los Juegos Olímpicos, al utilizarlos como un evento más durante su organización. Y las Guerras Mundiales supusieron dos parones que obligaron a repensar el evento y su organización.

En 1924 se añadieron deportes invernales, dando lugar a los Juegos Olímpicos de Invierno, que desde 1994 quedaron totalmente desvinculados de los de Verano. Y desde 1960 también se celebran los Juegos Paralímpicos, compartiendo sede desde 1988.

En más de 100 años de historia, los Juegos Olímpicos han sufrido boicots políticos, problemas de dopaje, atentados terroristas, discrepancias internas sobre amateurismo o derechos publicitarios… Pero aun así han sobrevivido. Y gracias a ellos, cada 4 años, todos tenemos un ojo puesto en el mundo del deporte.

Lista de todos los Deportes Olímpicos de Tokio 2020

Lista de Deportes Olímpicos. Pictogramas Tokio 2020
Imagen: tokyo2020.org

Como hemos comentado al principio del artículo, en este apartado te vamos a especificar todas las disciplinas olímpicas de esta edición. Ten en cuenta que para facilitar la búsqueda hemos ordenado la lista alfabéticamente en lugar de utilizar otros criterios.

La mayoría de estos Deportes Olímpicos tienen un enlace sobre el nombre. El mismo te lleva a un artículo ampliado sobre él.

Y todos van acompañados de un enlace al calendario Tokio 2020 de esa disciplina concreta. En estas páginas individuales del programa, también encuentras una breve descripción de cada deporte.

Disciplinas Olímpicas en Tokio 2020

  • Aguas Abiertas ➖ Calendario Tokio 2020 de Aguas Abiertas
  • Atletismo ➖ Calendario Tokio 2020 de Atletismo
  • Bádminton ➖ Calendario Tokio 2020 de Bádminton
  • Baloncesto ➖ Calendario Tokio 2020 de Baloncesto
  • Baloncesto 3×3 ➖ Calendario Tokio 2020 de Baloncesto 3×3
  • Balonmano ➖ Calendario Tokio 2020 de Balonmano
  • Béisbol ➖ Calendario Tokio 2020 de Béisbol
  • BMX ➖ Calendario Tokio 2020 de BMX
  • Boxeo ➖ Calendario Tokio 2020 de Boxeo
  • Ciclismo en Ruta ➖ Calendario Tokio 2020 de Ciclismo en Ruta
  • Ciclismo en Pista ➖ Calendario Tokio 2020 de Ciclismo en Pista
  • Escalada ➖ Calendario Tokio 2020 de Escalada
  • Esgrima ➖ Calendario Tokio 2020 de Esgrima
  • Fútbol ➖ Calendario Tokio 2020 de Fútbol
  • Gimnasia Artística ➖ Calendario Tokio 2020 de Gimnasia Artística
  • Gimnasia Rítmica ➖ Calendario Tokio 2020 de Gimnasia Rítmica
  • Gimnasia en Trampolín ➖ Calendario Tokio 2020 de Gimnasia en Trampolín
  • Golf ➖ Calendario Tokio 2020 de Golf
  • Halterofilia ➖ Calendario Tokio 2020 de Halterofilia
  • Hípica ➖ Calendario Tokio 2020 de Hípica
  • Hockey Hierba ➖ Calendario Tokio 2020 de Hockey Hierba
  • Judo ➖ Calendario Tokio 2020 de Judo
  • Karate ➖ Calendario Tokio 2020 de Karate
  • Lucha ➖ Calendario Tokio 2020 de Lucha
  • Mountain Bike ➖ Calendario Tokio 2020 de MTB
  • Natación ➖ Calendario Tokio 2020 de Natación
  • Natación Artística (Sincronizada) ➖ Calendario Tokio 2020 de Natación Artística
  • Pentatlón Moderno ➖ Calendario Tokio 2020 de Pentatlón Moderno
  • Piragüismo Slalom ➖ Calendario Tokio 2020 de Piragüismo Slalom
  • Piragüismo Sprint (Aguas Tranquilas) ➖ Calendario Tokio 2020 de Piragüismo Sprint
  • Remo ➖ Calendario Tokio 2020 de Remo
  • Rugby 7 ➖ Calendario Tokio 2020 de Rugby Sevens
  • Salto (Clavados) ➖ Calendario Tokio 2020 de Salto
  • Skateboarding ➖ Calendario Tokio 2020 de Skateboarding
  • Sóftbol ➖ Calendario Tokio 2020 de Sóftbol
  • Surf ➖ Calendario Tokio 2020 de Surf
  • Taekwondo ➖ Calendario Tokio 2020 de Taekwondo
  • Tenis ➖ Calendario Tokio 2020 de Tenis
  • Tenis de Mesa ➖ Calendario Tokio 2020 de Tenis de Mesa
  • Tiro con Arco ➖ Calendario Tokio 2020 de Tiro con Arco
  • Tiro Deportivo ➖ Calendario Tokio 2020 de Tiro Deportivo
  • Triatlón ➖ Calendario Tokio 2020 de Triatlón
  • Vela ➖ Calendario Tokio 2020 de Vela
  • Voleibol ➖ Calendario Tokio 2020 de Voleibol
  • Vóley Playa ➖ Calendario Tokio 2020 de Vóley Playa
  • Waterpolo ➖ Calendario Tokio 2020 de Waterpolo

Debes tener en cuenta que el Programa Olímpico varía en cada edición. Por ejemplo, Escalada, Karate, Skateboarding, Surf, Sóftbol y Béisbol no estuvieron en Río 2016.

Deportes Olímpicos ya excluidos

Como acabamos de comentar, los Deportes Olímpicos cambian con cierta frecuencia, dando lugar a un Programa Olímpico variable. Además, hasta 1992 cada edición incluía competiciones de exhibición, no incluidas en el Medallero Oficial. Estas se utilizaban para dar a conocer deportes del país anfitrión o para probar otros cuya inclusión en el programa se estaba contemplando.

A continuación, te comentamos algunos que fueron Deportes Oficiales, al menos, en una edición de los Juegos Olímpicos.

Deportes Acuáticos de Motor

Las carreras de lanchas motorizadas son uno de los deportes olímpicos excluídos
Embarcación británica durante la competición de 1908 – Foto: wikipedia.org

O lo que viene a ser lo mismo, carreras de lanchas a motor. Y si estás intentando acordarte del año en que ocurrió, no te molestes. Fue en las ediciones de 1900 (como exhibición) y de 1908 (como deporte oficial).

El COI lo retiró inmediatamente por los problemas que causaban, alegando que los Juegos Olímpicos no eran lugar para deportes motorizados.

Juego de Palma

Este deporte es un antecesor del Tenis que ya se practicaba en los monasterios en el siglo XIII. El Campeonato Mundial más antiguo que existe, y que se sigue celebrando desde 1740, es precisamente el suyo.

Recibe este nombre porque inicialmente se jugaba golpeando la pelota con la palma de la mano, de manera muy similar a como ocurre en la Pelota Vasca.

Fue deporte de exhibición en 1900 y 1924, pero sólo fue oficial en 1908.

Pelota Vasca

La Pelota Vasca es otro antecesor del Tenis que en España conocemos muy bien porque se sigue practicando.

Seguramente recuerdes que fue exhibición en Barcelona 1992, pero además había sido oficial en 1900. Entre ambas ediciones hizo otras apariciones fuera del programa en 1924 y 1968.

La competición oficial se disputó en la modalidad Cesta Punta con victoria para España, aunque sólo Francia se había inscrito para competir también en este deporte.

Juego de la Cuerda

Sí, ese que estás imaginando. Una cuerda y un equipo tirando de cada extremo para imponer su fuerza y desplazar al otro durante cierta distancia.

Este deporte que también es conocido como Tira y Afloja, Sogatira o Cinchada, entre otros, fue Olímpico en 6 ediciones: Desde 1900 hasta 1920, todas ellas de manera oficial.

Final Juego de la Cuerda París 1900
Final Juego de la Cuerda París 1900 – Foto: wikipedia.org

Polo

Fue otro deporte presente en varias ediciones de los Juegos Olímpicos, concretamente en 5, aunque de manera intermitente: 1900, 1908, 1920, 1924 y 1936.

El Polo enfrenta a 2 equipos compuestos por 4 jinetes montados a caballo. El objetivo es marcar goles con una pelota que es controlada mediante mazas de mango largo.

Volteo

También es un Deporte Ecuestre en el que una o varias personas hacen acrobacias sobre un caballo que recorre círculos a galope. Sólo fue olímpico en 1920.

Otros Deportes Olímpicos actualmente fuera del programa

Existen más deportes que han sido olímpicos en algún momento de la historia, aunque quizás menos llamativos. Es el caso de:

  • Críquet y Croquet (en 1900).
  • Lacrosse (en 1904 y 1908. También fue exhibición en 3 ediciones más).
  • Roque (en 1904).
  • Raquetbol (en 1908).

Además, hubo disciplinas concretas que fueron desapareciendo en deportes que todavía se mantienen. Es el caso de la Natación con Obstáculos, la Escalada de Cuerda dentro de la Gimnasia, o las Carreras Campo a Través y el Salto sin Carrera en Atletismo, por poner algunos ejemplos.

A todos ellos hay que añadir una importante lista de deportes que nunca pasaron de ser exhibición. Algunos resultan bastante llamativos, como pueden ser las Carreras en Globo Aerostático, el Esquí Acuático o el Vuelo sin Motor, por mencionar 3.

Así que si llegados a los Juegos Olímpicos tienes dudas sobre los deportes que estarán o no, o conoces a alguien que las tenga, ya sabes dónde consultar… ⬆️

Curiosidades Deportivas Historia del Deporte Juegos Olímpicos Tokio 2020 Juegos Olímpicos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Historia de La Antorcha Olímpica, su recorrido y el pebetero
La Antorcha Olímpica, su Recorrido y el Pebetero. Así empezó todo
El Dream Team de Barcelona 92
El Dream Team de Barcelona 92
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia
Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
Juegos Hereos, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad
Heraia, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad
Curiosidades sobre las olimpiadas
Curiosidades sobre las Olimpiadas
Bobby Pearce se paró en carrera olímpica de scull para dejar pasar patos
Bobby Pearce paró durante una carrera de Scull para que pasaran unos patos…

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!