• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoCuriosidades DeportivasDeportes de Playa. Mucho más que Vóley, Fútbol y Balonmano

Deportes de Playa. Mucho más que Vóley, Fútbol y Balonmano

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Deportes de Playa: Más que Vóley, Fútbol y Balonmano...

Llega el verano y con él las ganas de arena, sol y playa. Para algunas personas es el momento de disfrutar de horas de relax, lecturas bajo el sol o baños interminables. Para otras, llega el momento de la acción. El momento de los Deportes de Playa.

Existen muchos deportes que se pueden practicar sobre la arena, pero hay algunos que tienen una gran popularidad. Otros todavía no la han alcanzado, pero van camino a ello.

En este artículo hablaremos de Deportes de Playa, cuyo origen está en deportes tradicionalmente practicados en otros tipos de superficie. Te contaremos las características y principales reglas de los menos destacados y, para los que ya tienen una cierta popularidad, crearemos sus propias entradas en las próximas semanas.

Tanto si vas a la playa como si no, esperamos que disfrutes de estos Deportes de Arena…

Contenido de este artículo

  • Los 7 Deportes de Playa más populares
  • Baloncesto Playa
  • Rugby Playa
    • Reglas Básicas del Rugby Playa
  • Tenis Playa
    • Principales Reglas del Tenis Playa
  • Hockey Playa

Los 7 Deportes de Playa más populares

Cuando hablamos de popularidad, nos referimos al mundo en general o a partes concretas de él. En España, muchos de ellos apenas se practican todavía y sólo hay algún torneo de exhibición a lo largo de los meses estivales.

El orden no pretende representar ningún ranking, simplemente una enumeración:

  • Vóley Playa. Seguramente el más popular hasta ahora, en gran parte gracias a pertenecer al Programa Olímpico desde Atlanta 1996.
  • Fútbol Playa. Un Deporte de Arena que está alcanzando mucha popularidad en los últimos años. No nos extrañaría nada que entrase en los Juegos Olímpicos en próximas ediciones.
  • Balonmano Playa. Otro de los Deportes de Playa emergentes y que es seguido de una manera bastante multitudinaria.
  • Baloncesto Playa. Es bastante popular en Estados Unidos y Alemania, aunque con versiones de juego distintas.
  • Rugby Playa. El Rugby está viviendo una época dulce y cualquier versión que aparezca obtiene éxito.
  • Tenis Playa. Un deporte que en su modo amateur, ha practicado casi cualquier visitante a una playa en algún momento de su vida.
  • Hockey Playa. Uno de los Deportes Playa todavía más desconocidos, pero que promete.

Ahora veamos los 4 últimos de la lista de manera detallada.

Baloncesto Playa

En la versión de arena del Baloncesto, se enfrentan dos equipos de 3 jugadores cada uno. Adicionalmente, pueden tener dos reservas que, al igual que en su versión original, pueden entrar y salir del área de juego en cualquier momento.

La cancha cuenta con dos canastas de tablero enfrentadas y separadas por unos 15 metros. El campo no está físicamente delimitado, pero mide alrededor de 12 x 15 metros. Tampoco existen áreas, por lo que los puntos se suman de uno en uno, independientemente de la distancia desde la que se haya conseguido encestar.

Un partido está dividido en 2 partes de 5 minutos cada una, con un descanso entre ambas. Después del mismo, los equipos cambian de lado.

Como ya habrás imaginado, en Baloncesto Playa es imposible botar el balón. Para sustituir esta regla, los jugadores pueden desplazarse un máximo de dos pasos y medio con la pelota en la mano.

En caso de que caiga al suelo, la posesión es para el primer equipo que se haga con ella. El juego continúa sin ningún tipo de pausa.

Baloncesto Playa

El juego limpio es una prioridad de este juego y, cualquier conducta antideportiva, puede llevar a la exclusión de un jugador. Las faltas más leves, incluida la pérdida de tiempo intencionada, están sancionadas con un tiro libre. Es habitual que no haya árbitro, únicamente un anotador. No obstante, en caso de desacuerdo entre ambos equipos, debe intervenir y su decisión es inapelable.

Si al final del encuentro hay empate, este se deshace mediante una tanda de tiros libres, uno por jugador en pista. Si todavía perdura la igualdad, se continúa lanzando hasta que uno de los equipos falle y el otro no.

Existe otra versión de Baloncesto Playa, bastante extendida en Estados Unidos y que se juega de una manera más amateur. En este caso, se trata de una cancha circular con una única canasta sin tablero en el centro. El resto de reglas son bastante similares a las que acabamos de mencionar.

Rugby Playa

El Rugby Playa ha alcanzado bastante popularidad en muchos países europeos, especialmente Italia, donde incluso se han organizado ligas. Sin embargo, no hay un reglamento unificado y cada una de esas competiciones cuenta con el suyo propio.

Dado que existe la European Beach Rugby Association (EBRA), que organiza una liga europea con su nombre (EBRA Series), tomaremos como referencia sus reglas.

También denominado Beach Fives, el Rugby Playa busca ser la modalidad más rápida de este deporte, más incluso que el Rugby 7s, del que hablamos hace poco.

Para contribuir a ello, se ha incorporado al juego la Regla de los 2 Segundos. Según esta norma, cuando el portador de la pelota entra en contacto con un oponente o es atacado, debe pasar el balón o soltarlo en menos de 2 segundos.

Esta regla fomenta los pases para conseguir ese juego rápido que se busca y aumenta la seguridad de los jugadores, que al deshacerse del balón tienen un riesgo de lesión menor. Además, simplifica el juego y lo hace más ágil y emocionante para los espectadores.

Reglas Básicas del Rugby Playa

Rugby Playa

El campo mide 25 x 31 metros y está delimitado por cintas o cuerdas colocadas sobre la arena. Se juega con el mismo balón que el Rugby Union, aunque de talla 4. Un partido consta de dos mitades de 5 minutos cada una, con 3 minutos de descanso.

Los equipos están formados por 5 jugadores más 7 reservas, que pueden entrar y salir del área de juego sin permiso del árbitro, pero siempre con el juego parado.

Además de la Regla de los 2 Segundos, una de las grandes diferencias con el Rugby es el sistema de puntuación. Cada ensayo vale un único punto y no existe intento de conversión posterior. Si al acabar el partido hay empate, se juega una prórroga a muerte súbita, sin tiempo delimitado.

Otras diferencias notables son la ausencia de formaciones como la Melé y el Line Out, así como la prohibición de patear el balón.

Tenis Playa

El Tenis Playa puede compararse en gran medida con el Vóley Playa, ya que comparten bastantes aspectos del juego, como el objetivo de evitar que la pelota caiga al suelo.

También denominado Beach Tennis, puede ser jugado por parejas o de manera individual, aunque la primera modalidad es más habitual. Se juega con palas y pelotas similares a las de Pádel.

Pese a que existe la Federación Internacional de Tenis Playa (IFBT en sus siglas en inglés), desde 2008 es un deporte avalado por la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Principales Reglas del Tenis Playa

El Tenis Playa comparte muchas reglas tanto con el Tenis convencional como con el Vóley Playa.

La pista mide 16 x 8 metros para parejas y 8 x 6 metros para individuales. En ambos casos, está delimitada por cintas situadas sobre la arena y dividida en el centro por una red ubicada a 1,70 metros de altura.

Tenis Playa

Como en Vóley Playa, los puntos se suman cuando la pelota cae en el lado contrario de la pista o un oponente la envía fuera de las líneas delimitadoras. Pero a diferencia de este, sólo puede haber un toque cada vez, como en Tenis.

El saque se hace desde cualquier punto por detrás de la línea de fondo, desde fuera de la pista. Puede ser «por arriba» como en el Tenis tradicional, o «por abajo» como en Pádel. En partidos de dobles mixtos, los hombres están obligados a hacer saques bajos.

No existe el concepto «let», así que si la pelota toca la red y pasa al otro campo, el juego continúa. Tampoco existe segundo saque. Si el balón sale fuera, cae en el lado del sacador o este pisa la pista, el saque es válido y el punto se suma al equipo contrario.

En general, la puntuación es igual a la del Tenis tradicional con partidos a 3 sets, salvo dos excepciones. La primera de ellas es que tras un deuce, se juega un punto de oro. Es decir, quien hace el punto, gana el juego. La segunda es que el tercer parcial es en realidad un super-tiebreak a 10 puntos.

Las palas de Pádel están permitidas si cumplen con el reglamento en cuanto a longitud y grosor, sin embargo, existen palas especialmente diseñadas para el Tenis Playa.

Al igual que ocurría con el Baloncesto, en el Tenis Playa también hay una segunda modalidad. En ella se utilizan raquetas de tenis con cuerdas en vez de palas, pero el resto de reglas son bastante similares.

Hockey Playa

El Hockey Playa seguramente está entre los Deportes de Arena más desconocidos, aunque ha crecido bastante en los últimos años, especialmente en los países bálticos. Está reconocido y regulado por la FIH (Federación Internacional de Hockey).

También es conocido como Beach Hockey y se juega en un campo de 20-25 x 30-35 metros, con porterías de 4 x 2 metros. Tanto la portería como el perímetro están delimitados por barreras hinchables. El stick es igual al utilizado en Hockey Hierba, pero la pelota es más grande, de unos 45 cm de circunferencia, parecida a un balón de Balonmano.

Los equipos están formados por 4 jugadores de campo, 1 portero y 3 reservas, que pueden entrar y salir del campo según las reglas habituales del Hockey.

Hockey Playa

El portero no está equipado de manera especial, salvo por una camiseta de color diferente al resto. No está marcada físicamente, pero existe un área de 5 metros alrededor de la portería en la que puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo para defenderse de un ataque. No puede retener el balón en ningún momento y, fuera de esa área, debe comportarse como un jugador de campo más.

Un partido puede constar de 4 partes de 6 minutos cada una, o de dos mitades de 7 minutos. En general, un encuentro puede acabar en empate, pero si fuese necesario deshacer la igualdad, se añaden dos tiempos de 3 minutos. En ellos se aplica la regla del Gol de Oro.

Existen otros muchos Deportes de Playa como el Footvolley, Beach Woodball, Beach Wrestling… Pero dado que es imposible abarcarlos todos en una única entrada, nos hemos decantado por aquellos que ya gozan de cierta popularidad.

Dinos, ¿practicas alguno de ellos o te gustaría hacerlo? ¿Cuál te ha parecido más curioso o atractivo? La zona de comentarios es toda tuya ⬇️

Curiosidades Deportivas Deportes Colectivos Deportes de Raqueta y Pala Baloncesto Balonmano Fútbol Hockey Hierba Tenis Voley Playa

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Estadio de Wembley, donde se disputará la Final de la Eurocopa 2020
En 2020 se celebrará una Eurocopa Histórica
Balonmano Playa. Goles Espectaculares sobre la Arena.
Balonmano Playa. Goles Espectaculares sobre la Arena
Fútbol Playa. De diversión brasileña a deporte FIFA...
Fútbol Playa o Beach Soccer
Rafa Nadal con el trofeo del Torneo Conde de Godó
Nadal quiere seguir siendo el Rey de la Tierra Batida
17 Datos sobre la Copa Mundial Femenina
17 Datos sobre la Copa Mundial Femenina
Reglas del Hockey Sala. El hermano pequeño del Hockey
Hockey Sala, el hermano pequeño del Hockey

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!