• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteHistoria del Deporte Femenino a través de Mujeres Deportistas

Historia del Deporte Femenino a través de Mujeres Deportistas

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Historia del Deporte femenino a través de mujeres deportistas

La historia del Deporte Femenino siempre ha sido muy distinta de la del Deporte Masculino. O deporte, a secas. Porque como todos sabemos, cuando se habla de un determinado deporte sin «apellido» estamos hablando de la modalidad disputada por hombres.

¿O acaso no hay un Mundial de Fútbol Femenino como análogo del Mundial de Fútbol? ¿O no se habla de Boxeo y de Boxeo Femenino, Balonmano y Balonmano Femenino…? Y esto sólo por poner un par de ejemplos.

Pero aunque el Deporte Femenino siempre haya ido varios pasos por detrás en la historia, como consecuencia de la sociedad y sus limitaciones, también ha habido siempre Mujeres Deportistas que han sabido plantar cara, diferenciarse e, incluso, cambiar la historia de todo un deporte.

Y eso es de lo que vamos a hablar hoy. De Mujeres que hicieron historia en el deporte.

Contenido de este artículo

  • Historia de la Mujer en el Deporte
  • Mujeres que cambiaron el Deporte Femenino
  • Las Mujeres Deportistas Pioneras
  • Las Osadas
  • Y las Mujeres que hicieron Historia en el Deporte
  • Prohibiciones Ridículas en Deportes, para Mujeres

Historia de la Mujer en el Deporte

Mujer y deporte nunca han sido una pareja especialmente bien vista. Durante mucho tiempo se ha considerado que este tipo de acciones eran «bárbaras, poco femeninas y peligrosas para la constitución de la mujer», entre otras cosas.

Incluso en la Antigua Grecia, mientras los hombres competían en deportes como lucha, lanzamientos, pruebas hípicas y pentatlón, durante sus famosos Juegos Olímpicos; las mujeres sólo disputaban una carrera a pie durante la Heraia, lo que vendrían a ser los Juegos Olímpicos Femeninos de la época.

«Ya bueno, pero eso era la Antigua Grecia». ¿Y crees que las cosas eran mucho mejor en el siglo XX?

Por ejemplo, Alice Coachman era azotada por su padre para obligarla a dejar sus actividades «poco femeninas». Concretamente sóftbol y, posteriormente, atletismo. Era la década de 1930. En Londres 1948, tras luchar duramente contra su entorno, se convirtió en la Primera Mujer Afroamericana que consiguió un Oro Olímpico.

Y en una época similar, aquí en España, Anita Carmona llegó a ser detenida por escándalo público por el simple hecho de jugar al fútbol. Había empezado a jugar muy pequeña y dominaba el juego como nadie, pero para poder disputar partidos tenía que disfrazarse de hombre.

Anita Carmona en el centro del Vélez CF
Anita Carmona (jugador del centro) en el Vélez CF – Foto: velezcf.com

Mujeres que cambiaron el Deporte Femenino

También tuvo que disfrazarse Bobbi Gibb cuando se incorporó «ilegalmente» a la Maratón de Boston, tras serle negada la participación en 1966. Por aquel entonces se consideraba que las mujeres eran incapaces de competir más allá de los 3.000 metros.

Gracias a ella, Kathrine Switzer, que ocultó su nombre para participar oficialmente un año más tarde, y Nina Kuscsik, que movió los hilos para su reconocimiento, en 1972 el Maratón Femenino se convirtió en una prueba oficial del atletismo.

Eso sí, hubo que esperar hasta 1984 para ver la primera competición olímpica, que ganó Joan Benoit. Casi 90 años más tarde de la primera maratón olímpica masculina.

También en los 70, concretamente en 1975, Junko Tabei se convirtió en la Primera Mujer que alcanzó la cima del Everest. Tuvo que hacerlo con un grupo de mujeres, ya que muchos hombres se negaban a escalar con ella. Su expedición pasó por estrecheces económicas severas porque la mayoría de patrocinadores, lejos de apoyarlas, las invitaban a «dedicarse a criar niños».

Desde entonces, ha habido muchas otras mujeres que se atrevieron a cumplir su sueño de subir a las cimas más altas. Una de ellas, Edurne Pasabán, fue la primera que coronó todos los ochomiles del planeta.

Las Mujeres Deportistas Pioneras

Afortunadamente, no todas las Mujeres Deportistas tuvieron que pasar malos tragos y sinsabores para llegar a hacer lo que querían. Eso sí, ser de clase alta ayudaba bastante.

Lilí Álvarez jugó 3 finales de Wimbledon consecutivas
Lilí Álvarez – Foto: Marca

Es el caso de mujeres como Lilí Álvarez, la primera tenista española que compitió en grandes torneos. Pero antes de llegar ahí, había competido en patinaje artístico, esquí e, incluso, ganado el Rally de Cataluña.

Adine Masson, que ganó las primeras ediciones del actual Roland Garros, y Charlotte Cooper, Primera Medallista Olímpica de la Historia, tampoco tuvieron demasiada oposición para practicar tenis. También es cierto que ese era un Deporte de Damas.

Incluso en ediciones tempranas del Rally de Montecarlo compitieron mujeres, eso sí, acompañadas de sus maridos. Ya sabes, el qué dirán.

Las Osadas

Alfonsina Strada no era de clase alta y a sus padres les horrorizaba la idea de que se pasara todo el día montando en bicicleta, por lo que la obligaron a casarse con 14 años. No te asustes, hablamos de 1905.

Por suerte, su marido estaba entre ese grupo de hombres que siempre han apoyado a las Mujeres Deportistas. No sólo le regaló una bicicleta para su boda, como ella le pidió, sino que se convirtió en su entrenador. Alfonsina acabó compitiendo en el Giro de Italia muchos años antes de que existiese el Giro Rosa.

La Primera Mujer que cruzó el Canal de la Mancha fue Trudy Ederle
Trudy Ederle

En el mismo año de la boda de Alfonsina nació Gertrude Ederle. Entre 1921 y 1925 batió 29 récords de natación, entre nacionales y mundiales. Pero esa no fue su gran hazaña.

En 1926, Trudy fue la 7ª persona, y 1ª Mujer, que cruzó el Canal de la Macha a nado. Lo hizo recortando el tiempo anterior en 2 horas.

Denise Biellmann fue la primera que hizo un Triple Lutz, Daniela Iraschko-Stolz, la primera saltadora de esquí que alcanzó los 200 metros y Debbie Brill desarrolló, al mismo tiempo que Dick Fosbury, una técnica de salto de altura idéntica para conseguir mejores marcas, aunque casi nadie la recuerda fuera de Canadá.

Y las Mujeres que hicieron Historia en el Deporte

Afortunadamente, ya no está mal visto que una mujer practique deporte, aunque en muchos casos siguen ignorándose sus éxitos para poner en valor los de los hombres.

Dos ejemplos claros son las correcciones del tenista Andy Murray a periodistas que ignoraron logros femeninos anteriores. O, siguiendo con el tenis, cuando Rafael Nadal ganó su 21º Grand Slam y todos los medios se apuraron a hablar del «primer tenista» o el «mejor tenista de la historia», ignorando a Margaret Court, Serena Williams y Steffi Graf con 24, 23 y 22 Títulos de Grand Slam, respectivamente.

Esta última, Steffi Graf, es además la única persona que ha logrado el Golden Slam (4 Grand Slams + Oro Olímpico en el mismo año).

En otro deporte también muy popular, el atletismo, seguro que si te hablo de Usain Bolt inmediatamente le pones cara y sabes qué ha hecho. ¿Y si menciono a Florence Griffith Joyner? Ella también tiene los récords de 100 y 200 metros lisos. ¡Desde 1988!

Jutta Kleinschmidt en el Podio de autos del Rally Dakar 2001
Jutta Kleinschmidt con su copiloto celebrando el triunfo – Foto: autobild.de

Jutta Kleinschmidt ganó el Rally Dakar de Coches, Chris Evert es la persona con el porcentaje más alto de victorias de la Era Abierta del Tenis, un 89,96%, y Taru Rinne fue la Primera Mujer que puntuó en el Mundial de Motociclismo, una competición que prohibió la participación femenina durante años.

Lisa Leslie con el primer mate en WNBA, Yelena Isinbayeva con sus 28 Récords Mundiales en Pértiga, Marit Bjørgen como la persona con más Medallas Olímpicas de Invierno (15), Carolina Marín como la 2ª persona con 3 Títulos Mundiales de Bádminton (1ª mujer y 1ª no asiática), Nadia Comăneci con el Primer 10 Olímpico en Gimnasia, Marta (Vieira da Silva) como la persona con más goles marcados en Mundiales de Fútbol, Teresa Perales con sus 27 Medallas Paralímpicas en Natación, o Hassiba Boulmerka que fue la primera mujer africana que ganó un Título Mundial de Atletismo a pesar de las amenazas que recibió por correr en pantalón corto, son sólo un puñado de ejemplos de Mujeres Deportistas que han marcado hitos importantes en sus especialidades.

Prohibiciones Ridículas en Deportes, para Mujeres

Hasta llegar a todo esto, el Deporte Femenino ha pasado por una amplia variedad de prohibiciones que, amparadas en la protección de las mujeres, sólo buscaban evitar su empoderamiento y que pudieran hacer sombra a los hombres.

Por ejemplo, la prohibición del Mundial de Motos que acabo de mencionar se impuso en 1962, justo después de que Beryl Swain compitiera por primera vez. Lo hicieron estableciendo un peso mínimo prácticamente imposible de alcanzar para una mujer en forma.

Otro deporte que estuvo prohibido para las mujeres fue el fútbol, al menos en Inglaterra.

Durante la 1ª Guerra Mundial fueron los partidos femeninos los que proporcionaron público y mantuvieron vivo el deporte, pero con el regreso de los hombres a casa la situación cambió. No era admisible que las mujeres siguieran ocupando puestos y actividades antes «propiedad» de los hombres, así que en 1921 se prohibió la organización de partidos con mujeres. Prohibición que se mantuvo durante 50 años, hasta 1971.

Pero no creas que todas estas prohibiciones de Deporte Femenino son antiguas. Para nada.

En parte de Australia, ese país moderno y civilizado, el Kickboxing y cualquier otro deporte de contacto estuvieron prohibidos para las mujeres hasta 2008.

Y aunque no hubiera una prohibición expresa, las mujeres no pudieron competir en salto de esquí hasta 2004. Lo que sí se prohibió fue su participación en los Juegos Olímpicos de 2010, llegando el asunto hasta los tribunales. En 2014, el Salto de Esquí Femenino fue una competición más y a nadie le pareció raro.

Sí, lo sabemos. Quedan muchas Mujeres Deportistas más en el tintero. Pero este blog no tiene pensado irse a ninguna parte y trataremos de seguir publicando sus historias. Porque hace tiempo que el deporte dejó de ser «cosa de hombres».

Historia del Deporte Deporte Femenino

También te interesará…

Edurne Pasabán. La primera mujer que ascendió los 14 ochimiles
Edurne Pasabán. La 1ª Mujer que escaló los 14 Ochomiles
Nadia Comăneci. El primer 10 de gimnasia en los Juegos Olímpicos
Nadia Comăneci. El Primer 10 de Gimnasia en unos Juegos Olímpicos
Alice Coachman. La Primera Campeona Olímpica Afroamericana
Alice Coachman, la Primera Campeona Olímpica Afroamericana
Florence Griffith Joyner. La mujer más rápida de todos los tiempos
Florence Griffith Joyner. La Mujer Más Rápida de Todos los Tiempos
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Jutta Kleinschmidt, la única mujer ganadora del Rally Dakar
Jutta Kleinschmidt, la Primera Mujer Ganadora del Rally Dakar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Wilt Chamberlain. Único Jugador de Baloncesto con 100 puntos en un Partido

Lo último que hemos publicado
Wilt Chamberlain. Único jugador de baloncesto con 100 puntos en un partido

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla

Lo más reciente

  • Wilt Chamberlain. Único Jugador de Baloncesto con 100 puntos en un Partido
  • El Real Madrid se llevará LaLiga este año: ¿Será más igualada la temporada que viene?
  • 3 Modalidades de Tenis Adaptado: En Silla de Ruedas, de Pie y Blind Tennis
  • Qué Bicicleta de Montaña Comprar
  • El Balón del Mundial Qatar 2022: Al Rihla

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Moto GP Unlimited - Season 1 Moto GP Unlimited - Season 1
Bestseller No. 2 Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo - Season 1 Selección Española de Fútbol, la fuerza del...
Bestseller No. 3 Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente
Bestseller No. 4 All or Nothing: Juventus - Season 1 All or Nothing: Juventus - Season 1
Bestseller No. 5 Sainz: Live to compete - Season 1 Sainz: Live to compete - Season 1
Bestseller No. 6 Back to Basketball - Season 1 Back to Basketball - Season 1
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2022. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de privacidad | Condiciones del servicio .

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!