• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteDatos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas

Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Es fácil saber qué es la Fórmula 1. Cualquier amante de los Deportes de Motor sabrá decir que la F1 es la máxima categoría de las carreras automovilísticas. Una de las competiciones deportivas más caras del mundo (por no decir la que más) y responsable de buena parte de las innovaciones tecnológicas que a día de hoy tienen los coches que conducimos.

«Máxima categoría» no es una descripción subjetiva ni aleatoria. Las distintas competiciones automovilísticas establecen criterios y limitaciones para sus coches, siendo la Fórmula Uno la que mayores prestaciones permite. Es habitual que en ella aparezcan innovaciones técnicas que más tarde se aplican a otras y, por supuesto, que consiga velocidades nunca antes alcanzadas.

Por todo ello, actualmente, es uno de los deportes más vistos en el mundo.

Sin embargo, la F1 no es un deporte surgido recientemente, sino que tiene una gran historia detrás. 2019 será la 70ª temporada y, en ella, se disputará el Gran Premio número 1000. Ha visto a más de un millar de participantes competir en 71 trazados de 32 países. Y a 33 de ellos proclamarse Campeones Mundiales.

Así que no es de extrañar que la Fórmula 1 cuente con datos, anécdotas y curiosidades interminables. En este artículo compartimos contigo algunas de ellas…

Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas

Contenido de este artículo

  • ¿Cómo y cuándo empezó la Historia de la F1?
  • ¿Cuándo fue, dónde y quién ganó la Primera Carrera de Fórmula 1?
  • ¿Quién fue el Primer Campeón de Fórmula 1 de la Historia?
  • Otros Campeones de F1 destacados
  • ¿Quiénes son los Mejores Pilotos de Fórmula 1 de la Historia?
  • ¿Cuántos Pilotos Españoles de F1 ha habido?
  • Algunos Récords de Pilotos de Fórmula Uno
  • ¿Han competido Mujeres en Fórmula 1?
  • ¿Cuáles han sido los Finales más apretados del Mundial de F1?
  • ¿Cuántas Escuderías han competido en Fórmula 1?
  • ¿Cuál ha sido el Gran Premio con menos coches?
  • ¿Qué Avances Tecnológicos marcaron la F1?
  • ¿Cuándo empezó a ser la Seguridad una prioridad?
  • Si tú también quieres competir, Juegos de Fórmula 1

¿Cómo y cuándo empezó la Historia de la F1?

En 1946, apenas un año después de terminar la 2ª Guerra Mundial, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) empezó a plantearse la creación de una categoría de monoplazas. Esta debía unificar todos los Grandes Premios Nacionales existentes en un único Campeonato de Pilotos.

Cuando en 1949 apareció el Mundial de Motociclismo, las dudas existentes hasta el momento quedaron relegadas. FIA respondió creando el Mundial de Fórmula Uno, que dio inicio en 1950.

Inicialmente, las 500 millas de Indianápolis formaron parte de este campeonato. Sin embargo, quedó excluido en 1960 porque sus reglas no se adaptaban a las de F1.

Excluyendo esta competición, no hubo Grandes Premios de Fórmula 1 fuera de Europa hasta 1953, cuando se incorporó Argentina. Desde entonces, siempre ha existido, como mínimo, una carrera fuera del viejo continente.

A partir de 1958, también existe el Mundial de Constructores.

¿Cuándo fue, dónde y quién ganó la Primera Carrera de Fórmula 1?

La Primera Carrera del Campeonato Mundial de Fórmula Uno se disputó el 13 de mayo de 1950 en el Circuito de Silverstone (Reino Unido).

Farina ganó la primera carrera de Fórmula 1
Foto: reddit.com

El Gran Premio de Gran Bretaña se volvió a celebrar en 1948, tras 2 ediciones en los años 20 y la construcción del nuevo circuito de Silverstone, aprovechando las instalaciones de un aeródromo en desuso. En su 5ª edición, se convirtió en la primera prueba puntuable del Mundial de Pilotos de F1.

Este y el Gran Premio de Italia son los dos únicos que han estado presentes en todas y cada una de las temporadas disputadas hasta ahora, aunque en ocasiones bajo la denominación del Gran Premio de Europa.

El ganador de aquella primera carrera de Fórmula 1 fue el piloto italiano Giuseppe Farina (Nino Farina).

¿Quién fue el Primer Campeón de Fórmula 1 de la Historia?

Además del ganador de la primera carrera, Farina también fue el Primer Campeón Mundial de F1. Lo hizo al volante de un Alfa Romeo y, tras conseguir, 3 de las 7 victorias de la temporada.

A pesar del éxito conseguido, en 1951, Juan Manuel Fangio fue el mejor piloto del equipo y el italiano tuvo que asumir un papel secundario. Las cosas no mejoraron tras su marcha a Ferrari, donde Alberto Ascari también le superó con mucho.

Ganó su 5ª y última carrera puntuable para la categoría, en el Gran Premio de Alemania 1953. El de 1950 fue el único Campeonato Mundial que logró.

Otros Campeones de F1 destacados

Si cabe una mención especial entre los Campeones de Fórmula 1, esa es para Michael Schumacher. A día de hoy, con 7, es el Piloto que Más Títulos ha conseguido. Lo hizo en 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.

Ese no es el único récord que ostenta el alemán. Es el Piloto que Más Victorias suma en la Historia de la F1, con un total de 91. También es el que en más ocasiones ha alcanzado el Podio, habiéndolo hecho 155 veces. Además, en 2002, terminó entre los tres primeros en las 17 pruebas disputadas. Es el único piloto que se ha subido a todos los Podios de una temporada.

A pesar de estos números y su gran pilotaje, Schumacher también es recordado por sus jugarretas sobre la pista, destacando el fin de temporada de 1997. Aquel año se jugaba el Título contra Jacques Villeneuve. En la última carrera, intentó sacar de pista al canadiense para evitar que sumara puntos, tal como había hecho tres años antes contra Damon Hill. Si la primera vez la maniobra sirvió para ganar su Primer Título, la segunda se volvió en su contra y la FIA decidió descalificarlo de la temporada.

Juan Manuel Fangio, piloto de F1
Foto: parabrisas.perfil.com

Otro Campeón Mundial de F1 que merece una mención es Juan Manuel Fangio. Junto a Lewis Hamilton, sigue a Schumacher en número de Títulos conseguidos con un total de 5. Sin embargo, tiene el récord, difícilmente superable hoy en día, de ser el Campeón Mundial de Fórmula 1 Más Viejo de la Historia. Logró su último campeonato con 46 años y 41 días.

Además, es el único piloto que ha logrado el Título con 4 escuderías distintas (Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari).

¿Quiénes son los Mejores Pilotos de Fórmula 1 de la Historia?

Te acuerdas cuando te preguntaban «¿a quién quieres más, a papá o a mamá?». Pues esta pregunta es parecida, pero con muchas más opciones de respuesta. Es muy difícil comparar la época actual con los 80 o los 50, para poder llegar a valorar quien es el Mejor Piloto de Fórmula 1 de la Historia.

Sin embargo, intentaremos dar respuesta, aunque sea subjetiva y tú puedas no estar de acuerdo.

Tanto por resultados como por pilotaje, los dos pilotos que ya hemos mencionado, Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio, deben estar necesariamente en la lista de Mejores Pilotos de F1 de Todos los Tiempos.

Ya hemos hablado de los distintos récords conseguidos por el alemán, pero el argentino también tiene los suyos. Por ejemplo, es el Piloto con Más Porcentaje de Victorias en la Historia, con un 46,15% (24 victorias en 52 carreras). Bastante por encima del 39,39% de Alberto Ascari y del 34,25% de Jim Clark.

También tiene el Mejor Porcentaje de Pole Positions con un 55,77%, habiéndolo logrado hasta en 29 carreras de las 52 que disputó. Nada mal para alguien que estuvo a punto de abandonar su carrera tras un volante.

Y si hay alguien que no puede faltar entre los Mejores Pilotos de Fórmula 1 de la Historia, es el brasileño Ayrton Senna.

Conquistó 3 Mundiales y se subió a 80 Podios en 161 carreras que disputó, 41 de ellas con victoria. Con sus 65 Pole Positions, es el tercer piloto en número absoluto y cuarto en porcentaje. Un genio sobre la lluvia que no sabemos lo que habría logrado de no sufrir el accidente de San Marino. Para muchos aficionados y especialistas, ostenta el honor de ser considerado el Mejor Piloto de F1 de Todos los Tiempos.

Alain Prost, Jackie Stewart, Niki Lauda, Gilles Villeneuve, Stirling Moss, Emerson Fittipaldi, Jim Clark, Nelson Piquet, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton o el mismo Fernando Alonso, son nombres que también podrían formar parte de ese ranking de Mejores Pilotos de Fórmula Uno de la Historia. Y conste que los mencionamos sin ningún orden establecido 😉

¿Cuántos Pilotos Españoles de F1 ha habido?

Aunque nombres como Fernando Alonso, Pedro de la Rosa o Carlos Sainz Jr. nos sean más familiares, la lista de Pilotos Españoles en Fórmula 1 no es tan corta como se puede pensar.

El pionero fue Francisco Godia que ya compitió en la segunda temporada de F1. Luego estuvo fuera de las pistas hasta que en 1954 volvió de la mano de Maserati. En 1956, quedó 9º del Mundial, resultado que no fue superado por ningún otro español hasta Fernando Alonso.

Sin embargo, el Primer Español que se subió a un Podio de Fórmula 1 fue Alfonso de Portago, también en 1956. Curiosamente fue el mismo que consiguió la única Medalla de Bobsleigh para el Deporte Español.

Fernando Alonso, primer español ganador de una carrera de F1, celebrando su primera victoria
Foto: au.motorsport.com

Fernando Alonso fue el Primer Español que ganó una carrera de Fórmula 1 y que logró proclamarse Campeón Mundial de la máxima categoría, haciéndolo en dos ocasiones (2005 y 2006).

Juan Jover, Antonio Creus, Alex Soler-Roig, Emilio de Villota, Emilio Zapico, Adrián Campos, Luis Pérez-Sala, Marc Gené, Jaime Alguersuari y Roberto Merhi, son otros Pilotos Españoles que también participaron en Grandes Premios de Fórmula 1 (aunque no necesariamente en carreras). Y  aunque nunca llegó a competir por no tener Superlicencia, María de Villota fue la Primera Mujer Española que llegó a F1, en este caso como probadora.

Algunos Récords de Pilotos de Fórmula Uno

Con 326, el Piloto que más Grandes Premios de F1 ha disputado a lo largo de su carrera es Rubens Barrichello, entre 1993 y 2011. Le siguen Fernando Alonso con 314 y Jenson Button con 309.

Los tres han competido hasta una edad avanzada para el deporte, pero el Piloto de Más Edad que participó en una Carrera de Fórmula 1 fue Louis Chiron, con 55 años y 292 días. Fue en Mónaco 1955. Aunque el Récord para un Vencedor de Carrera es para Luigi Fagioli. Consiguió su único triunfo en el Gran Premio de Francia 1951, con 53 años y 22 días.

Mark Webber tiene el dudoso honor de ser el Piloto de Fórmula Uno que más carreras ha necesitado disputar para hacerse con una victoria. No se subió a lo más alto del Podio hasta su Gran Premio número 130. Fue en el GP de Alemania 2009. Le siguen Barrichello, que necesitó 123 y, Jarno Trulli, con 119.

¿Han competido Mujeres en Fórmula 1?

Ya hemos mencionado a María de Villota un poco más atrás. Después de ella, llegaron otras como Carmen Jordá o Tatiana Calderón, todas ellas pilotos de pruebas.

Sin embargo, antes hubo Mujeres que llegaron a ser Pilotos Oficiales de Fórmula 1.

María Teresa de Filippis, primera mujer en F1
Foto: eurosport.es

La pionera fue la italiana Maria Teresa de Filippis en 1958, pilotando un Maserati privado. En Mónaco, se convirtió en la Primera Mujer que disputó un Gran Premio de Fórmula Uno, aunque el resultado de la clasificación no le permitió tomar la salida. En Bélgica, sí pudo hacerlo y terminó 10ª, pasando a ser la Primera Mujer que terminó una carrera.

Además de ella, sólo su compatriota Lella Lombardi ha conseguido terminar una carrera del Mundial de Fórmula 1. Lo hizo en la década de los 70 y es la Única Mujer que ha sumado puntos para dicho campeonato.

Divina Galica, Desiré Wilson y Giovanna Amati completan la lista de las 5 Mujeres que pilotaron de manera oficial en Fórmula 1. De todas ellas, sólo Wilson logró una victoria, aunque fue en la F1 Británica, no en el Mundial.

¿Cuáles han sido los Finales más apretados del Mundial de F1?

Si hablamos de diferencia de puntos, el más apretado de todos fue el Mundial de 1984. En él, Niki Lauda ganó el Título con sólo 0,5 puntos más que su compañero de equipo, Alain Prost. Este medio punto fue consecuencia del Gran Premio de Mónaco, suspendido por culpa de la lluvia y en el que sólo se otorgó la mitad de la puntuación.

Aunque también podemos referirnos al Mundial que se decidió en menos tiempo. Ese sin duda fue el de 2008. Cuando Felipe Massa cruzó la meta del Gran Premio de Brasil, su único rival iba 6º, un puesto por detrás del necesario para arrebatarle el campeonato. Todo el circuito celebró el Título de su compatriota durante 39 segundos. Transcurrido ese tiempo, Lewis Hamilton vio la bandera a cuadros en 5ª posición. Había conseguido adelantar a Timo Glock en la última curva y pudo convertirse en Campeón Mundial de Fórmula 1 por primera vez.

Sólo dos años más tarde, podemos hablar de otro final apretado. Por primera vez en la Historia de la Fórmula Uno, 4 pilotos llegaron a la última carrera con posibilidades matemáticas de hacerse con el Título: Fernando Alonso, Mark Webber, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. Una mala estrategia de Ferrari para Alonso, permitió al alemán ganar su Primer Título y convertirse en el Campeón Más Joven de Todos los Tiempos.

Ese 2010 también fue el que más cambios de líder tuvo a lo largo de la temporada. Un total de 10 y con 5 posibles campeones antes de la penúltima cita.

¿Cuántas Escuderías han competido en Fórmula 1?

Hasta 2018, ya han participado en el Mundial de Fórmula Uno más de un centenar de equipos, muchos de ellos bajo distintas denominaciones a lo largo de varios periodos.

Modelos Históricos de Ferrari en F1. Es la escudería más antigua de la competición
Imagen: autotrend.com – Click para Ampliar

La más antigua y la única que ha estado presente en todas las temporadas de la Categoría Reina, es Ferrari. Su primer Gran Premio fue en Mónaco 1950, 2ª prueba puntuable de la F1. Desde entonces, ha estado ausente en muy pocas citas.

Además, es la escudería con más Títulos de constructores, con más carreras disputadas, así como la que más Victorias, Podios y Pole Positions tiene en su haber. Y sigue sumando.

También hubo muchas que estuvieron y se fueron, ante los elevados costes, como por ejemplo, Bugatti, que sólo participó en un Gran Premio, o Porsche, que llegó a ganar una carrera en 1962.

Y otras que, después de irse, volvieron. Es el caso de Mercedes, que tras la Tragedia de Le Mans y la decisión de la FIA de no parar la carrera, abandonaron la Fórmula 1 durante 55 años.

¿Cuál ha sido el Gran Premio con menos coches?

El Gran Premio con menos coches tomando la salida es el polémico GP de Estados Unidos 2005. Durante los entrenamientos, los neumáticos Michelin demostraron no ser seguros y los equipos solicitaron a la FIA cambiar el trazado para evitar accidentes. Ante la negativa de esta, todas las escuderías se retiraron a excepción de las 3 que calzaban Bridgestone. Sólo tomaron la salida los 6 monoplazas de Ferrari, Minardi y Jordan.

Aun así, no fue el Gran Premio donde menos coches cruzaron la meta. En Mónaco 1996, sólo 3 vieron la bandera a cuadros. 18 de los 21 monoplazas que iniciaron la prueba, se retiraron por distintas razones a lo largo de la carrera. Es el GP con el mayor porcentaje de abandonos con un 85,70%.

¿Qué Avances Tecnológicos marcaron la F1?

Si hay una competición automovilística donde la tecnología está en primer plano, sin duda es la Fórmula Uno. Desde sus inicios en 1950, ha sido una constante de evoluciones que, con más o menos éxito según el caso, la han traído hasta nuestros días.

Algunos de los avances tecnológicos que marcaron época y revolucionaron el deporte en su momento fueron:

  • Motor Trasero. Cuyo camino sin retorno comenzó con los Cooper de 1958, a pesar de las reticencias de personajes como Enzo Ferrari.
  • Chasis Monocasco. El primero fue usado por Lotus en 1962 y estaba fabricado con una lámina de aluminio.
  • Los Alerones. Inspirados en los utilizados en Gran Turismo y también obra de Lotus. Los usó por primera vez en el Gran Premio de Mónaco 1968.
  • Efecto Suelo. Una vez más fue Lotus quien sorprendió con algo revolucionario. Fue en la temporada 1977 y le sirvió para subirse 5 veces a lo más alto del Podio.
  • Chasis de Fibra de Carbono. Fue McLaren quien empezó a utilizarlo en 1981, a pesar de las dudas sobre su desempeño durante un accidente. Ese mismo año, John Watson salió ileso de una colisión que podría haber supuesto lesiones graves, o incluso la muerte, de no haber contado con esta innovación. Poco a poco, el carbono comenzó abrirse camino, no sólo por ser más seguro, sino por ser más ligero, rígido y mejorar el agarre y velocidad en las curvas.
Tyrrell P34, coche de Fórmula 1 con 6 ruedas
Foto: www.formula1.com

Hubo otras innovaciones que no marcaron tendencia, fueron olvidadas o prohibidas, aunque algunas de ellas llamativas. Un ejemplo de ello es el P34, un monoplaza de 6 ruedas con el que Tyrrell compitió en 1976 y parte de 1977. Sólo la llegada de Michelin a la F1, dio al traste con este proyecto. Fue entonces cuando Goodyear se vio obligada a centrar sus esfuerzos en mejorar los neumáticos que proporcionaba a las distintas escuderías. Esto obligó a dejar en segundo plano la evolución de los exclusivos neumáticos utilizados por este particular monoplaza.

¿Cuándo empezó a ser la Seguridad una prioridad?

Aunque ha evolucionado enormemente desde 1950, hasta la muerte de Ayrton Senna, la FIA no se tomó la seguridad como una prioridad.

Desde el inicio de la competición había habido grandes adelantos. Los más destacados, los trajes capaces de resistir el fuego y el casco integral. Los primeros se hicieron obligatorios en 1963 y, el segundo, se usó por primera vez en el GP Alemania 1968, de la mano de Dan Gurney.

Aun así, los accidentes mortales fueron algo frecuente hasta mediados de los 80. Tras la muerte de Elio de Angelis en 1986, no hubo más fallecidos, a pesar de los continuos aumentos de velocidad. Por eso en los 90, estaba asentada la creencia de que los coches eran seguros y que aquella era la última muerte que la Fórmula 1 había visto para siempre. Pero llegó el Gran Premio de San Marino 1994.

Aquella prueba marcó un antes y un después en la seguridad de la F1. El fin de semana comenzó mal cuando Rubens Barrichello resultó gravemente herido durante los entrenamientos, y siguió aún peor con la muerte de Roland Ratzenberger durante la clasificación.

Sin embargo, el hecho que cambiaría todo ocurrió en la 7ª vuelta de la carrera. El coche de Senna chocó y una varilla de su transmisión salió despedida atravesándole la visera del casco y causándole la muerte.

Esto generó una oleada de conciencia dentro de la FIA, que a partir de ese momento se tomó la seguridad de los pilotos mucho más en serio y empezó a implementar progresivamente medidas para mejorarla. Esto ha permitido ver accidentes espectaculares donde los pilotos han salido ilesos o apenas con lesiones leves.

Después de Senna no murieron pilotos en 20 años, hasta el GP de Japón 2014. Allí, Jules Bianchi se empotró contra una grúa que sacaba un monoplaza de la pista y murió nueve meses después como consecuencia.

Si tú también quieres competir, Juegos de Fórmula 1

Si después de llegar hasta aquí, comienzas a tener ganas de sentirte todo un Piloto de Fórmula 1, tienes dos opciones:

  1. Ponerte ahora mismo manos a la obra para conseguir una Superlicencia.
  2. Elegir alguno de los Juegos de Fórmula 1 disponibles en el mercado y empezar a disfrutarElegir alguno de los Juegos de Fórmula 1 disponibles en el mercado y empezar a disfrutar.

Imagen principal: f1aldia.com

Automovilismo Descubriendo el deporte Grand Prix Autos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Ayrton Senna. La Leyenda de la Fórmula 1
Ayrton Senna, la Leyenda de la Fórmula 1
La primera carrera de coches en circuito la ganó un coche eléctrico
La 1ª Carrera de Coches en Circuito la ganó un Coche Eléctrico
Michael Schumacher. El primer heptacampeón de la Fórmula 1
Michael Schumacher, el primer Heptacampeón de la Fórmula 1
Alfonso de Portago, primer español en un podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
El Primer Español en un Podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
Efemérides del 17 de julio: Murió Juan Manuel Fangio, piloto de F1
17 de Julio: Murió Juan Manuel Fangio
Efemérides del 26 de diciembre: Nació Adrian Newey, ingeniero de F1
26 de diciembre: Nació Adrian Newey

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!