Las apuestas deportivas representan una actividad que ha visto aumentados sus niveles de consumo de forma exponencial durante los últimos años. El público que accede a estos espacios para realizar sus pronósticos crece a pasos de gigante, lo que obliga a las empresas de la industria a desarrollar potentes programas y estrategias que respondan a una demanda creciente, tanto en número como en la calidad del producto. La oferta de plataformas para realizar los pronósticos crece, como se aprecia en este sitio web, y todas ellas siguen un plan de acción específico y desarrollado que les permite funcionar con normalidad y éxito.
Saber cómo funciona una casa de apuestas es una de las preguntas que se realizan muchos de los participantes en esta actividad. Son muchos los aspectos que se tienen en cuenta en este objetivo, y atañe tanto al diseño y desarrollo de la página web y la aplicación, como a las funcionalidades del cliente, la cobertura en directo o la actualización de las cuotas. En este último criterio, los datos y las estadísticas que se obtienen de los eventos deportivos juegan un papel fundamental. Las empresas del sector registran, almacenan y tratan esa información para aplicarla, con exactitud y precisión, a los valores de las cuotas que se ofrecen en los diferentes mercados deportivos.
La recopilación y análisis de datos, y su posterior influencia sobre las decisiones tomadas en las posibilidades otorgadas a cada una de las apuestas disponibles en un partido es un proceso muy trabajoso que tiene detrás un importante equipo de expertos de fútbol y matemáticos, a quienes se suma la vital ayuda de la informática y, más recientemente, de la inteligencia artificial.
Ejemplo:
Un caso práctico para un partido de fútbol entre las selecciones de Argentina y Brasil. Hay multitud de datos que pueden influir en este partido, tanto a nivel de jugadores como en el aspecto colectivo. Los nombres de los futbolistas que pueden participar tienen una influencia capital sobre las cuotas, y en este apartado se tiene en cuenta el rendimiento reciente con sus respectivos clubes, así como con la selección.
Todos los aspectos que afectan a una apuesta, ya sea individual o su influencia en el total del equipo, se valoran, como las capacidades de regate, hacer o recibir faltas, ver tarjetas amarillas, pases, goles y un largo etcétera. La combinación de cada dato individual se apoya en las estadísticas obtenidas de los otros jugadores, compañeros y rivales; y teniendo en cuenta el resultado colectivo; todo ello bajo fórmulas y algoritmos matemáticos predefinidos previamente, se obtiene el valor de las cientos de cuotas disponibles en un evento deportivo de alto nivel. Esta es la clave del funcionamiento de una casa de apuestas.
La información obtenida de estos datos no es un factor exclusivo en esta definición. Hay otro elemento esencial, que es cómo responden los usuarios a las diferentes cuotas propuestas. El software de las casas tiende a encontrar el equilibrio, de manera que si hay muchas apuestas realizadas a favor de una determinada cuota, ésta pierde valor y su oposición, aumenta. Esta situación se produce, con más brusquedad, en el juego en directo.
Deja una respuesta