En los últimos tiempos, lo digital está cambiándolo todo y la cultura tradicional del casino en España no está siendo ajena a ese planteamiento. Frente a lo que podíamos encontrar en estas salas hace algunos años, hoy día los operadores han cambiado de manera considerable su planteamiento, adoptando también esa nueva línea digital que venimos comentando.
Parte de ese cambio viene derivada del auge de los casinos online que hemos visto en España en los últimos años. Tras la aprobación de la nueva Ley General de Ordenación del Juego en nuestro país, son muchos los casinos que han empezado a operar en Internet, como es el caso de 22bet.
Estos operadores traen nuevos juegos, nuevas experiencias y sobre todo la posibilidad de disfrutar del casino sin salir de casa, aspectos que también hoy día están presentes en los casinos tradicionales.
Los Casinos en la Historia de España
Los primeros vestigios de los casinos españoles los encontramos en las salas de caballeros inauguradas en diferentes ciudades españolas a lo largo del siglo XIX. Este tipo de salones recreativos y culturales eran un reflejo de los clubes ingleses y con el paso del tiempo fueron incluyendo el juego dentro de su oferta de ocio.
El primero de los casinos fundado en España fue el Casino de Castellón, de 1814 y hoy convertido en centro social de la ciudad, mientras que el Casino de Madrid sería inaugurado en 1836. Con el paso del tiempo estas salas se irían extendiendo por toda la geografía, incluso en los pueblos más pequeños.
No obstante, en la mayor parte de ellos se mantenía el carácter más cultural, siendo habituales las charlas y conferencias en estos centros, más allá de la presencia de juegos de azar.
Otros casinos conocidos del país son los siguientes:
- Casino de Peralada (Girona).
- Casino de Llanes (Asturias).
- Casino de Barcelona.
- Casino de Mallorca.
Todo cambia con la llegada de Primo de Rivera y su dictadura, impuesta en 1923 tras dar un golpe de Estado. Entre las medidas del nuevo dictador se encuentra la prohibición total del juego en el país, lo que obligó a los casinos a reorientar su oferta a esa imagen tradicional vinculada más a la cultura.
Un planteamiento que se mantendría también durante la dictadura de Franco y que no tendría su final hasta el año 1977, momento en el que se volvió a autorizar la actividad de los juegos de casino en España.
Del Modelo Tradicional al Casino 2.0
Desde entonces, la cultura del casino en España sería similar a la europea: Lugares en los que se debía acudir con un cierto código de ropa y rodeados de la pompa y boato propia de estos templos del juego.
Unas normas que flexibilizaron ligeramente los casinos situados en las ubicaciones más turísticas pero que, aun así, conservaban las esencias del casino europeo más tradicional que hemos comentado.
Con el paso del tiempo y especialmente con el agujero del juego online, parte de estas costumbres irían decayendo, al tiempo que se iniciaba la transición hacia los nuevos casinos físicos.
Salas en las que hoy en día los jugadores encuentran en formato físico muchos de sus juegos favoritos de Internet, donde se aplican las tecnologías interconectadas para cuestiones como los botes y jackpots o que incluso nos sirven de escenario para los juegos de casino en vivo de algunos operadores online.
Algo que, sin duda, supone una mejora y renovación para estos casinos tradicionales, que se acercan más a la oferta online y ofrecen nuevas posibilidades a jugadores con un planteamiento diferente al de los años 80.
Deja una respuesta