Lejos de los grandes focos de los equipos de fútbol que todos conocemos o de las franquicias del baloncesto estadounidense, hay unos deportes que ni mucho menos manejan grandes cifras. Es más, en muchos casos cuesta que sus amantes lleguen a ser profesionales, aunque en los últimos años se han empezado a encontrar nuevas vías de financiación para seguir con su pasión.
Contenido de este artículo
Algunos ejemplos de Deportes Minoritarios
Cuando nos referimos a deportes minoritarios tenemos que tener claros algunos detalles. Por ejemplo, un deporte como la pelota vasca cuenta con muchos seguidores, pero estos están muy limitados a un territorio concreto. De ahí que los deportistas no puedan encontrar muchas vías de financiación y tengan que combinar sus entrenamientos con otros trabajos.
Luego hay prácticas que se llevan a cabo en todo el mundo, pero con unos niveles de seguimiento mínimos. Hablamos, por ejemplo, del biatlón o del monociclismo, una modalidad que cuenta con pocos, muy pocos practicantes.
Sin embargo, cada vez son más y no es nada extraño empezar a encontrar competiciones que consiguen llegar a un público que las sigue con interés. Por muy minoritario que sea el deporte, si es espectacular y cuenta con espíritu deportivo, siempre va a enganchar a los seguidores de todo el mundo.
El Mundo de las Apuestas
Uno de los sectores que han conseguido lanzar un salvavidas a los deportes minoritarios es el de las casas de apuestas y casinos. Estos son espacios en los que tiene que haber siempre grandes eventos disponibles, por lo que no dudan en patrocinar a pequeños equipos o a deportes que no son para nada conocidos.
Es más, muchas veces se retransmiten los eventos a través de sus servicios webs para aquellos usuarios que forman parte de su comunidad. También atraen a nuevos jugadores con promos como los mejores bonos de casino en CasinosReales, ya que estos permiten jugar con ciertas condiciones muy favorables para los amantes del azar.
No hay que perder de vista tampoco que estas casas de apuestas son las mismas que patrocinan a los gigantes del deporte. Equipos de fútbol o de baloncesto tienen a estas empresas entre sus sponsors oficiales.
Empresas que apuestan por el Deporte Minoritario
Después hay compañías que tampoco han querido dejar de lado a esos deportistas que tienen menos recursos y han decidido asociar su nombre a los de prácticas minoritarias.
Un ejemplo muy gráfico es el de compañías como Red Bull que lleva años asociada a numerosas prácticas que se han considerado de riesgo. Hablamos de competiciones como carreras de acrobacia de aviones o campeonatos de descenso libre, deportes que hasta hace poco no eran muchos los que podían conocer.
Teniendo todo esto en cuenta, es normal que los deportistas minoritarios estén viviendo un gran momento, aunque todavía les queda mucho terreno por recorrer en lo que respecta a sus condiciones. Con todo, cada vez parecen más las empresas que se interesan por su patrocinio.
Deja una respuesta