El ciclismo es un deporte muy dinámico que normalmente se practica al aire libre y en el que se utilizan diferentes tipos de bicicletas, ya que existen distintas modalidades a nivel competitivo. Entre las más conocidas están aquellas que participan en los Juegos Olímpicos: El ciclismo de ruta o carretera, el ciclismo de pista, el ciclismo de montaña y el BMX.
Características de cada Modalidad
Si hablamos del ciclismo en pista, que también es muy conocido como carreras sobre pista, debemos mencionar como característica principal que se practica dentro de un espacio cerrado llamado velódromo. El mismo tiene forma ovalada, se extiende unos 250 metros y su material es de madera de pino y peraltado.
Las bicicletas que deben ser usadas para este tipo de competencia se construyen con el eje más arriba que las bicicletas de paseo. Se hace de esta manera para que no corran riesgo de tocar el suelo con los pedales. Tampoco llevan cambios y el freno se activa girando los pedales en sentido contrario. Si hacemos un paralelismo con los juegos de casino, esta modalidad es la más parecida a apostar en crash apuestas.
Por otra parte, podemos encontrarnos con el ciclismo en ruta que consiste en competir, literalmente, haciendo un recorrido determinado en carretera. Se lo conoce como una disciplina muy ardua. Las carreras más conocidas son el Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a España, Tour Colombia, Vuelta a Colombia Femenina.
El ciclismo de montaña es una disciplina de competición que muchos la consideran de riesgo, ya que por lo general las competencias son realizadas en circuitos naturales como bosques, en donde se debe atravesar varios obstáculos en caminos muy angostos y cuestas inclinadas.
Para esa modalidad las bicicletas deben estar fabricadas de aleaciones como aluminio, titanio, carbono, etc., ya que las mismas deben ser lo suficientemente livianas. Se les suele poner suspensión delantera, aceite y en algunos casos también pueden agregar suspensión en la rueda trasera.
Por último, encontramos al Bicycle Motocross o más conocido como BMX. Esta disciplina abarca dos estilos diferentes de competencia: La primera es más conocida, que es el estilo libre o freestyle, en las que se realizan todo tipo de acrobacias y se gana por el puntaje obtenido durante la prueba. También existe la carrera, cuyo único objetivo es el de completar el recorrido en el menor tiempo posible.
Esta disciplina también es considerada un deporte extremo y por eso es obligatorio practicarlo con un casco, rodilleras, coderas, guantes y zapatos anchos.
En este tipo de competencia, las bicicletas son muy ligeras para que cada competidor pueda sostenerla en el aire, por eso el material de las mismas suele ser una aleación de aluminio y acero. Los cuadros tienen una medida promedio de 20 pulgadas, ya que deben ser pequeños y maniobrables. Y como característica final se destaca que sólo poseen un sistema de frenado en las ruedas traseras.
Deja una respuesta