El Taekwondo es uno de los deportes olímpicos de lucha más conocidos. Está basado en artes marciales más antiguas, como el Taekkyon coreano (de donde se obtienen los golpes con el pie) y el Karate japonés (de donde se extraen los golpes de puño, varios golpes a mano abierta y la división del cuerpo por zonas).
Se caracteriza por el amplio uso de las piernas y patadas. Estas cuentan con técnicas más variadas, tienen más protagonismo que en la mayoría de artes marciales y destacan por su rapidez y precisión.
En Juegos Olímpicos se compite en la modalidad de combate. En ella cada enfrentamiento se divide en 3 rondas durante las cuales los contendientes irán sumando puntos según los golpes que ejecuten, tal como ya te explicamos en el artículo referente al Taekwondo que publicamos hace algún tiempo.
Los taekwondistas llevan peto acolchado y casco, entre otras protecciones. El peto y el casco cuentan además con sensores que indican la validez de los golpes y los que se dan fuera de ellos no son válidos, e incluso pueden suponer penalización.
Taekwondo en los Juegos Olímpicos
El Taekwondo fue introducido en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, y repitió en Barcelona 1992, como deporte de exhibición.
Entró a formar parte definitiva del programa olímpico en Sydney 2000, tanto para hombres como para mujeres.
Calendario de Taekwondo en Tokio 2020
La competición de Taekwondo se lleva a cabo en el Makuhari Messe Hall, lugar que también alberga otros deportes de lucha como esgrima y lucha.
Aquí puedes consultar el calendario de Taekwondo para los Juegos Olímpicos 2020:
🏅 – Evento con medallas
Haz click sobre cada ítem para ver más información o en el botón «expandir todo».
Deja una respuesta