• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes de InviernoBiatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico

Biatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Pictograma del Biathlon

La primera vez que vi una prueba de Biatlón no entendí nada, pero lo supe. Supe que iba a convertirse en uno de mis deportes preferidos. Recuerdo las preguntas de aquel día: ¿Para qué sirven los disparos? ¿Qué pasa cuando aciertan? ¿O es si fallan? ¿Cuántas veces tienen que disparar? ¿Por qué ahora están de pie?…

Como siempre, preguntas que ahora me parecen absurdas pero que seguramente surgen y le han surgido a más personas al empezar a seguir el Biatlón. Así que, como siempre, vamos a intentar poner un poco de luz sobre la oscuridad inicial y tratar de aclarar los conceptos más básicos de este apasionante deporte.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Biatlón?
  • Historia del Biatlón
  • Modalidades del Biatlón
    • Biatlón Individual
    • Sprint
    • Persecución
    • Salida en Masa
    • Relevos
  • Circunstancias especiales durante el tiro
  • Variantes del Biatlón

¿Qué es el Biatlón?

El Biatlón (o Biathlon en inglés) es una prueba combinada de invierno en la que se practican esquí de fondo y tiro deportivo con rifle. Cuenta con distintas modalidades según distancia a recorrer y número de disparos a realizar pero en general se trata de dar 3 ó 5 vueltas al recorrido asignado. Entre vuelta y vuelta, una parada para hacer 5 disparos. Si se falla alguno de los disparos se aplica una sanción que depende de cada modalidad.

A la hora de esquiar se utiliza la técnica libre, o patinador, por ser la más rápida dentro del Esquí de Fondo. Se hace en una red de rutas que contarán con desniveles y llanos que garanticen la exigencia de la prueba, pero sin cambios de dirección bruscos ni pendientes que puedan llegar a ser peligrosas.

Biatletas durante una tanda de tiro tumbados.
Foto: commons.wikipedia.org

En los disparos, la mitad de las tandas se hacen en posición boca abajo y la otra mitad de pie, lo que añade dificultad. El rifle debe pesar entre 3,5 y 6 kilos (sin munición) y debe llevarse durante toda la prueba. El diámetro de la diana es de 45 milímetros en los disparos boca abajo y 115 mm en los tiros de pie. En ambas posiciones los esquíes permanecen puestos. Fácil, ¿verdad? Pues seguimos…

Historia del Biatlón

Y seguimos con una parte que no puede faltar nunca, la historia. Porque aunque el Biatlón, tal como lo conocemos hoy, surgió a finales de los años 40 del siglo pasado, en realidad se puede decir que ya se practicaba hace 5.000 años pues se han encontrado numerosas pinturas rupestres que muestran cómo los cazadores combinaban el arco y flecha con el uso de esquíes para poder desplazarse.

No obstante, su verdadero antecesor es más reciente y se encuentra en el ejército de los países escandinavos, donde cualquier buen soldado debía desenvolverse correctamente tanto en el tiro como en el esquí. Precisamente para dominar estas técnicas se idearon una serie de pruebas consistentes en disparar a un blanco mientras se esquiaba a gran velocidad o el descenso entre árboles o colinas, que también darían lugar a deportes como el descenso y el eslalon.

A finales del siglo XIX ya se organizaban competencias que combinaban el esquí de fondo y el tiro aunque tenían fines exclusivamente militares y de caza. Por aquel entonces se denominaba Patrulla Militar y se practicaba en equipo (un oficial, un suboficial y dos soldados). Aunque en 1861 se formó en Noruega el primer club de este deporte y se organizaron las primeras competiciones, este siempre era practicado por militares. Incluso en 1924, cuando formó parte de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno, los equipos participantes pertenecían al ejército.

La Patrulla militar es el deporte antecesor del biatlón
Imagen: en.wikipedia.org

Aunque la Patrulla Militar no dejó de practicarse nunca y sigue existiendo, su desmilitarización tras las 2ª guerra mundial supuso una serie de cambios que lo fueron acercando hasta el deporte que conocemos hoy en día como Biatlón. El primer paso fue la creación del pentatlón de invierno (consistente en equitación, esgrima, tiro, esquí de fondo y descenso) que participó como demostración en los Juegos Olímpicos de 1948 (además de la Patrulla Militar). Finalmente aunque el pentatlón tampoco desapareció, se optó por simplificar la prueba dejando el esquí de fondo y el tiro, bautizándolo con el nombre que recibe hoy en día: Biatlón.

En 1954 el COI lo reconoció como deporte, en 1956 se aprobaron sus primeras normas, en 1958 se celebró el primer campeonato del mundo y en 1960 pasó a formar parte de los deportes olímpicos. En 1980 también pasó a ser olímpica la modalidad femenina y en 1988 la paralímpica. No obstante, el biatlón sigue evolucionando y a lo largo de los años han ido surgiendo nuevas modalidades.

Modalidades del Biatlón

Biatlón Individual

Esta es la modalidad más antigua del Biatlón. De hecho, se llama así porque inicialmente era la única prueba que no se practicaba en equipo. Aunque a día de hoy casi todas las modalidades son individuales, se ha mantenido el nombre original.

Distancia a recorrer:

20 km (modalidad masculina).

15 km (modalidad femenina).

Salida: Un biatleta cada 30 segundos.

Tandas de Disparos: 4 (boca abajo, de pie, boca abajo, de pie).

Penalización por cada fallo: Se suma 1 minuto al tiempo total.

En esta modalidad toma especial importancia el tiro y frecuentemente se producen sorpresas en el resultado final ya que las penalizaciones, más severas que en otras modalidades, hacen posible que un buen tirador pueda acabar por delante aunque no sea demasiado rápido esquiando.

Sprint

Tandra de tiro de pie en una competición de biatlón (Biathlon)
Foto: commons.wikipedia.org

Esta prueba apareció en la década de los 70. Es la más corta de todas y aquí se prima la velocidad de esquí sobre la puntería.

Distancia a recorrer:

10 km (modalidad masculina).

7,5 km (modalidad femenina).

Salida: Un biatleta cada 30 segundos.

Tandas de Disparos: 2 (boca abajo, de pie).

Penalización por cada fallo: 1 vuelta a la pista de penalizaciones (150 metros extra).

Persecución

Para hacer el Biatlón más atractivo de cara al espectador, a mediados de los 90 se creó esta prueba donde ya no se compite contra el reloj sino que es una competencia directa entre los participantes. La salida también es de forma individual pero ya no hay un intervalo fijo de tiempo, sino que se aplica el resultado de una prueba de sprint celebrada previamente.

Los biatletas salen en el mismo orden que llegaron en esa prueba previa y con el mismo intervalo de tiempo que hubo en la llegada. Finalmente gana la prueba quien antes pase por meta.

Ocasionalmente se utiliza como referencia una prueba individual. En ese caso la diferencia de tiempo se reduce a la mitad para unificar criterios ya que se calcula que recorrer los 150 metros de penalización del sprint ronda los 20-30 segundos, mientras que la penalización del Biatlón individual es 1 minuto.

Distancia a recorrer:

12,5 km (modalidad masculina).

10 km (modalidad femenina).

Salida: Individual con un intervalo de tiempo igual a la diferencia de llegada en una prueba de sprint anterior.

Tandas de Disparos: 4 (boca abajo, boca abajo, de pie, de pie).

Penalización por cada fallo: 1 vuelta a la pista de penalizaciones (150 metros extra).

Salida en Masa

Biatlón con salida en masa
Foto: commons.wikipedia.org

Esta disciplina fue la última en aparecer, a finales de los 90, y la principal diferencia con todas las demás está en que los participantes no salen de uno en uno sino todos a la vez, de ahí el nombre. Para evitar aglomeraciones en la zona de tiro, la participación de esta prueba está limitada (generalmente a 30 participantes) según clasificación de una prueba anterior, habitualmente de persecución.

La salida se produce en 3 filas de 10 atletas y los primeros 100 metros son en estilo clásico (con carriles marcados en la nieve). Es una prueba que necesita un área de salida muy amplia y por eso no se puede celebrar en todas las sedes.

Distancia a recorrer:

15 km (modalidad masculina).

12,5 km (modalidad femenina).

Salida: Conjunta, en 3 filas de 10 corredores.

Tandas de Disparos: 4 (boca abajo, boca abajo, de pie, de pie).

Penalización por cada fallo: 1 vuelta a la pista de penalizaciones (150 metros extra).

Relevos

Esta prueba se realiza por equipos y puede ser de 4 hombres, 4 mujeres o mixta (2 y 2). En el caso de la prueba mixta, la distancia a recorrer será distinta en el caso de hombres y mujeres para adaptarse a las distancias establecidas en cada modalidad. Los dos primeros relevos son los hechos por las 2 mujeres y los dos últimos los hechos por los hombres.

En cada ronda de tiro, en caso de fallar alguna diana durante los 5 tiros establecidos, el biatleta puede recargar hasta 3 balas para intentar pasar el turno sin fallos. La recarga debe hacerse manualmente y una bala de cada vez, lo que conlleva una pérdida de tiempo que habrá que recuperar posteriormente mediante la rapidez de esquí. Si una vez disparadas las 8 balas sigue habiendo algún fallo se procede a la penalización establecida.

Para que el relevo se produzca correctamente el biatleta que llega debe tocar la pierna del que está por salir.

Distancia a recorrer:

4 x 7,5 km (modalidad masculina).

4 x 6 km (modalidad femenina).

2 x 6 Km y 2 x 7,5 Km (modalidad mixta).

Salida: Conjunta.

Tandas de Disparos: 8 (2 cada relevista: boca abajo, de pie).

Penalización por cada fallo: 1 vuelta a la pista de penalizaciones (150 metros extra). No se hace esta ronda si tras un fallo, se acierta la diana con una de las balas extra.

Circunstancias especiales durante el tiro

Biatletas durante la tande de tiro de pie.
Foto: commons.wikipedia.org

Cada biatleta tiene que realizar obligatoriamente los 5 disparos de cada estación de tiro (hasta 8 en el caso de los relevos). En caso de que se salte alguno este se computa como una penalización.

Si se ha fallado algún disparo y no se lleva a cabo la ronda de penalización, habrá una sanción de 10 minutos. Esta circunstancia suele ocurrir con participantes novatos que no se han fijado en que han tenido fallos, sin embargo ha ocurrido alguna vez en pruebas de élite como la World Cup.

Si se diera la circunstancia de que un participante acertase en la diana de un carril de tiro adyacente, este disparo se le contaría como un fallo. Al atleta de ese carril cercano tampoco le contaría como un acierto y tendría que hacer su propio tiro.

Variantes del Biatlón

Aunque por el concepto es muy fácil hacerlo, no se debe confundir el Biatlón con el duatlón. Este último combina atletismo con ciclismo por lo que no tiene nada que ver con el deporte del que estamos hablando.

Las que sí se pueden considerar variantes del Biatlón son:

  • Ski Archery: sustituye el tiro con rifle por el tiro con arco.
  • Bialtlón de Verano: sustituye el esquí de fondo por el atletismo.
  • Ski Roll Biathlon: también es una variante de verano donde los esquíes son sustituidos por otros más cortos que cuentan con ruedas para deslizarse sin nieve. Es muy utilizado por los biatletas a modo de entrenamiento en las estaciones cálidas.
  • Biatlón en Motocicleta: Combina motocross con tiro deportivo.
  • Bike Biathlon: Combina bicicleta de montaña (o mountain bike) con tiro.

Si no lo has visto nunca, te tiene que haber entrado la curiosidad necesariamente, ¿verdad? Pues ahí va una Persecución Femenina de este mismo fin de semana (finales de enero de 2016), para que termine de picarte el bichito del Biatlón:

Si ya conocías este deporte, es posible que no te hayamos contado nada nuevo. O puede que sí, quien sabe. Sea como sea, ¿qué te ha parecido el artículo? ¿Qué te parece el deporte? ¿Lo has visto alguna vez? ¿Te animarás a seguirlo a partir de ahora? ¿Te queda alguna duda? ¿Crees que falta algo? Cuéntanos lo que se te ocurra en la sección de comentarios 😉

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Pruebas Combinadas Biatlón Deporte Olímpico Invierno

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Biatlón y Esquí de Fondo Paralímpicos. Descúbre sus características
Esquí de Fondo Paralímpico y Biatlón Adaptado. Sus peculiaridades
Combinada Nórdica: Historia y Reglas
Combinada Nórdica: Historia y Reglas
Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…
Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas
Conceptos y Reglamento Básico del Curling
Entendiendo el Curling. Conceptos y Reglamento Básico
Esquí Freestyle / Snowboard Freestyle
Las Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los mejores eventos deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!