• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteAyrton Senna, la Leyenda de la Fórmula 1

Ayrton Senna, la Leyenda de la Fórmula 1

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Ayrton Senna. La Leyenda de la Fórmula 1

Ayrton Senna es una Leyenda de la Fórmula 1. Su muerte prematura contribuyó a ello, aunque de no haber ocurrido, sus hazañas y resultados ya le habían elevado a tal condición.

Este piloto brasileño supo granjearse el respeto y admiración de toda la F1, a pesar de su carácter y los fuertes enfrentamientos que tuvo con algunos de sus compañeros de parrilla.

Perfeccionista, competitivo y creyente son tres de los muchos adjetivos que se le podrían aplicar. Con su fallecimiento la Fórmula 1 quedó un poco más huérfana. Gracias a su muerte, no hubo que lamentar más víctimas en los siguientes 20 años de competición.

Contenido de este artículo

  • La Infancia e Inicios de Ayrton Senna
  • Ayrton Senna llega a la Fórmula 1
  • Lotus, Primeras Victorias
  • McLaren, la Edad de Oro de Senna
    • Nueva Etapa sin Prost
  • Por Fin en Williams
  • La Muerte de Ayrton Senna y el Nacimiento de la Leyenda
    • La Carrera Fatídica
    • Motivos de la Muerte de Ayrton Senna y del Accidente
  • Las Polémicas
    • Rivalidad Ayrton Senna vs Alain Prost
  • Y su Ejemplaridad
  • Senna, el Documental sobre su Vida
  • 10 Frases de Senna

La Infancia e Inicios de Ayrton Senna

Ayrton Senna nació en São Paulo el 21 de marzo de 1960. Cuando sólo tenía 4 años, su padre le regaló un kart que construyó utilizando piezas de maquinaria descartada y que alcanzaba los 60 Km/h. No era más que un juguete para un niño inquieto, pero pronto se convirtió en algo más.

Ayrton Senna, de niño, en el coche que le fabricó su padre
Foto: wikipedia.org

Demostró tener un gran dominio del pequeño vehículo, iba con él a todas partes y no perdía oportunidad de ponerse detrás de cualquier volante siempre que tenía ocasión. Finalmente, le llevaron a una competición de karts cuando tenía 8 años, aunque oficialmente no empezó a competir hasta que alcanzó la edad mínima permitida: 13 años.

En 1977 ganó el Campeonato Sudamericano de Karts y pasó a competir en el Mundial de Karting. Logró el subcampeonato en 1979 y 1980, antes de mudarse a Inglaterra para desarrollar su carrera como piloto.

En 1981, tras conquistar el título de Fórmula Ford 1600, decidió retirarse para volver a Brasil y hacerse cargo del negocio familiar, tal como le exigían sus padres. Antes del viaje, le ofrecieron un suculento contrato para correr en Fórmula Ford 2000. Durante el vuelo decidió aceptar la oferta y volver a Inglaterra de nuevo.

Ganó el campeonato de esa categoría en 1982 y de Fórmula 3 Británica en 1983. Ese mismo año hizo pruebas para 4 equipos de Fórmula 1.

Ayrton Senna llega a la Fórmula 1

Acabó firmando con Toleman para la temporada 1984, un equipo relativamente nuevo en F1 que utilizaba neumáticos Pirelli, menos competitivos.

Ayrton Senna en Mónaco 1984, al volante de su Toleman
Foto: adictosalagasolina.com

Senna comenzó su carrera en casa, en el Gran Premio de Brasil, donde tuvo que retirarse por problemas mecánicos. No pudo ganar esta prueba hasta 1991. Consiguió su primer punto en Sudáfrica y sorprendió a todo el mundo en Mónaco, donde aprovechó la lluvia para subir desde la 13ª posición hasta la 2ª, sólo por detrás de Alain Prost.

Muchos aficionados todavía defienden que aquella carrera se suspendió en la vuelta 31, no tanto por las condiciones climatológicas, sino para evitar que el brasileño adelantase al piloto francés. En cualquier caso, fue el primer podio de su carrera.

A pesar de ser sancionado por su propio equipo, tras iniciar negociaciones con Lotus sin notificarlo, e incumplir así su contrato, terminó la temporada 9º, sumando 13 puntos.

Lotus, Primeras Victorias

Llegó a Lotus para la temporada 1985. Fue el primer piloto que no eligió personalmente su fundador Colin Chapman, fallecido tres años antes.

Ese año, Senna consiguió su primera pole position y primera victoria en Portugal, aprovechando nuevamente las condiciones de mojado. Ese fin de semana también marcó la vuelta rápida, lo que supuso su primer «Grand Slam«.

Fue una temporada irregular. Tuvo que retirarse en varias carreras, pero también consiguió 5 podios más, incluyendo el triunfo en Bélgica. Acabó 4º del Mundial, con 38 puntos y 7 poles.

1986 no fue un año satisfactorio para el brasileño como consecuencia de la poca fiabilidad del coche. A pesar de todo, terminó el campeonato 4º, con 8 poles y 8 podios, incluyendo 2 triunfos. El primero en el GP de España, donde se impuso a Nigel Mansell en uno de los finales de carrera más apretados en la historia de la F1 (0.014s de diferencia). Sumó el segundo en Detroit.

Ayrton Senna con la bandera de Brasil, tras ganar el GP Detroit 1986
Foto: hojeemdia.com.br

Fue precisamente en Estados Unidos donde inició una tradición en Fórmula 1. En la víspera de aquella carrera, Brasil fue eliminado de la Copa Mundial México 86. Tras ganar la prueba, Ayrton Senna se acercó a un aficionado y le pidió la bandera brasileña, que ondeó durante toda la vuelta de celebración. A partir de entonces, repitió ese gesto en cada una de sus victorias.

De cara a 1987, Lotus firmó con Honda el suministro de motores para utilizar los mismos que Williams y poder luchar por el Mundial. A pesar de tener varios buenos resultados, incluyendo su 1ª victoria en Mónaco, quedó patente que Williams mantenía un amplio dominio sobre el resto de rivales.

Senna estaba insatisfecho con los resultados y en Monza anunció su marcha a McLaren para la temporada 1988. Tras ser descalificado en la última carrera, acabó el Mundial 3º, con 57 puntos, 8 podios y 1 pole.

McLaren, la Edad de Oro de Senna

1988 fue un año totalmente dominado por McLaren, ya que ganó todas las carreras excepto Monza. Allí, Prost quedó fuera por fallos de motor y Senna chocó contra el Williams de Jean-Louis Schlesser, a falta de 2 vueltas para el final, cuando el francés quiso apartarse para que el brasileño le doblase, pero perdió el control del coche.

Ayrton Senna dentro de su McLaren durante la temporada 1988
Foto: racinghalloffamecollection.com

Con 8 carreras ganadas y otros 3 podios, Senna ganó su Primer Campeonato de Pilotos de Fórmula 1, por delante de su compañero y gracias a su remontada más memorable.

En Suzuka, penúltima prueba de la temporada, su coche se quedó parado en la salida. Cuando consiguió arrancar se encontraba en el puesto 14, pero antes de la 5ª vuelta ya estaba cuarto.

Con ayuda de la lluvia que empezó a caer, alcanzó a Prost para luchar por la victoria. Finalmente, el francés tuvo un fallo en la caja de cambios y Senna aprovechó para colocarse líder, ganar la carrera y hacerse con el título.

Aquel año también batió 2 récords. Superó las 7 victorias de Jim Clark (1963) y Alain Prost (1984). Y con 13 poles, las 9 conseguidas por Nelson Piquet (1984).

Al inicio de la temporada 1989, Senna se colocó al frente del Mundial muy pronto. Ganó en San Marino, Mónaco y México, liderando cada una de las vueltas en carrera de esos tres Grandes Premios, hazaña que no fue igualada hasta 2012 (Sebastian Vettel).

Aunque logró 3 victorias más, la falta de fiabilidad de su McLaren y dos choques que le dejaron fuera de carrera hicieron que el título cayera en manos de Alain Prost. A pesar de todo, esa conquista llegó con polémica.

La penúltima prueba se disputó en Suzuka (Japón) y Senna necesitaba ganar para llegar al último Gran Premio con opciones de luchar por el campeonato. Durante la carrera, el brasileño intentó adelantar a su compañero. Cuando este le cerró y él no cedió, ambos acabaron chocando.

Senna volvió a carrera con ayuda de los comisarios, cambió su alerón delantero en boxes y terminó ganando, pero posteriormente fue descalificado. La FIA alegó que había sido ayudado para volver a pista, que se había saltado una chicane para hacerlo y que posteriormente, al entrar a boxes, pisó la línea del pit lane.

A partir de ese momento, su relación con el presidente del organismo, al que acusó repetidamente de ayudar a su compatriota Prost, empeoró notablemente.

Nueva Etapa sin Prost

Al final de 1989, Prost se marchó a Ferrari con lo que Ayrton Senna tuvo vía libre para dominar dentro del equipo en la temporada siguiente. Aquel año consiguió 6 triunfos, 2 segundos y 3 terceros. Sin embargo, llegó a Suzuka, penúltima prueba del Mundial, sólo 9 puntos por delante de su ex-compañero. La situación del año anterior se repetía, pero a la inversa.

Nada más comenzar el Gran Premio, Senna perdió la primera posición. Al intentar recuperarla, chocó contra el francés y ambos quedaron fuera de carrera, garantizando el título para el líder, en esta ocasión, el brasileño.

En 1991 se convirtió en el tricampeón más joven de la historia en Fórmula 1, por aquel entonces. La caída de rendimiento de Ferrari le garantizó un dominio absoluto, a pesar del avance de los Williams a mitad de temporada. Terminó con 7 victorias y un récord de 60 pole positions en 127 eventos disputados.

Senna planeaba irse a Williams-Renault al final de temporada, pero desde Honda lograron convencerle de que se quedase un año más.

Lo hizo por lealtad, pero la decisión supuso dejarle fuera de la lucha por el título, ya que McLaren fue incapaz de plantear un desafío a Williams en 1992. El nuevo coche no debutó hasta la 3ª carrera, y cuando lo hizo, fue con graves deficiencias y problemas de fiabilidad.

A pesar de conseguir subirse a lo más alto del podio en Mónaco, Hungría e Italia, sólo pudo acabar el Campeonato de Pilotos en 4ª posición, por detrás de los dos Williams y el Benetton de Michael Schumacher.

En 1993, la constante falta de competitividad de McLaren hizo que no renovase su contrato. Un asiento de Williams estaba disponible y Senna ofreció bajarse el sueldo para conseguirlo. Sin embargo, Alain Prost vetó a su ex-compañero de equipo como consecuencia de la rivalidad que mantenían desde su época en McLaren.

Finalmente, Ron Dennis logró convencerle de que firmase con McLaren para el primer Gran Premio y probase el nuevo coche. Senna decidió que el coche tenía potencial, pero aun así, alargó su contrato carrera a carrera durante toda la temporada.

Senna durante una carrera con lluvia en 1993
Foto: Sutton Images

En Donington Park consiguió una de sus victorias más míticas, en una carrera de condiciones cambiantes. Durante la primera vuelta adelantó a 4 pilotos, entre los que se encontraban Michael Schumacher, Damon Hill y Alain Prost, para colocarse en cabeza. Dominó durante el resto de la prueba hasta el punto de doblar a todos los coches excepto a Hill, que acabó segundo.

También sumó su 6º y último triunfo en Mónaco, así como la última victoria de su carrera en Australia.

Con 5 triunfos y otros 2 podios acabó segundo, por detrás de Alain Prost.

Por Fin en Williams

Tras la retirada de Prost, Senna por fin pudo cumplir su aspiración de sumarse a Williams.

Para la temporada de 1994 cambiaron muchas cosas en la Fórmula 1. Se prohibieron diversos sistemas de ayuda al piloto como la suspensión activa, el control de tracción y los frenos antibloqueo.

Todas estas modificaciones hicieron que Williams no tuviese la misma superioridad que en años anteriores y Benetton le igualó rápidamente, aunque hubo sospechas de juego sucio.

Presentación del Williams en 1994
Foto: pinterest.com

Desde el principio, Senna se mostró muy negativo con el nuevo coche y presagió un año con muchos accidentes. Aquel fue el peor inicio de temporada de su carrera, con 2 poles y 2 abandonos.

Lo peor estaba por llegar…

La Muerte de Ayrton Senna y el Nacimiento de la Leyenda

El Gran Premio de San Marino de 1994 se disputó entre el 29 de abril y el 1 de mayo. Schumacher tenía una ventaja de 20 puntos en el Mundial, tras ganar las 2 primeras carreras frente a los dos abandonos de Senna. Williams introdujo mejoras de última hora en el coche y el brasileño se mostró disconforme con la manera en que se habían hecho, llegando a asegurar que el desempeño era peor.

Durante la primera jornada ocurrió el primer incidente grave. El coche de Rubens Barrichello, amigo y protegido de Senna, salió volando por los aires y chocó contra la pared de neumáticos. Afortunadamente todo quedó en un susto, con fractura de nariz y un brazo.

En la sesión de clasificación del sábado, otro accidente terminó con la vida del austriaco Roland Ratzenberger. En aquella ocasión se rompió el alerón delantero y el coche se estampó contra un muro de contención a alta velocidad.

Senna estaba muy preocupado por la cantidad de accidentes que estaban ocurriendo desde el inicio de la temporada. Pasó la mañana del domingo hablando con Alain Prost, con quien se había reconciliado, acerca de la posibilidad de restablecer la Asociación de Pilotos de Grand Prix, un sindicato cuyo objetivo era mejorar la seguridad. Acordaron que a partir de la siguiente carrera, Mónaco, actuaría como líder del mismo para buscar soluciones.

La Carrera Fatídica

El brasileño había sumado la 65ª pole de su carrera y logró mantener el liderazgo en la salida, frente a Schumacher. Sin embargo, el otro Benetton y un Lotus chocaron, causando heridas a 8 aficionados de la tribuna y un oficial de carrera.

El coche de seguridad salió a pista y se mantuvo rodando varias vueltas. Durante las mismas, Senna interpeló al piloto en varias ocasiones para que aumentase la velocidad, pues rodaban demasiado lentos para mantener la temperatura de los neumáticos.

Cuando por fin se reanudó la carrera en la 6ª vuelta, Senna marcó un ritmo rápido desde el principio. Pero en la 7ª vuelta, al llegar a la curva de Tamburello, su coche se salió de pista a unos 307 Km/h y chocó contra el muro de contención a unos 233 km/h.

Coche de Ayrton Senna tras el accidente de San Marino
Foto: motor.es

El accidente fue tan grave que la carrera se detuvo.

La asistencia médica le sacó del coche pasados 2 minutos, todavía con vida aunque con el ritmo cardiaco muy débil y una pérdida de sangre muy significativa. Tras practicarle una traqueotomía y tratar de estabilizarlo, fue trasladado en helicóptero al Hospital Maggiore de Bolonia.

Senna llegó al hospital con lesiones muy graves y muerte cerebral, además de la frente hundida y múltiples fracturas craneales. Tras caer en coma profundo, fue trasladado al Hospital Bellaria, especializado en neurocirugía, sin embargo, tampoco pudieron hacer nada.

Poco después de las 18:30 de ese mismo día, se anunció la muerte oficial de Ayrton Senna.

Motivos de la Muerte de Ayrton Senna y del Accidente

Posteriormente, se supo que durante el accidente una pieza de la suspensión delantera se rompió, salió despedida y atravesó el casco de Senna, clavándose en el cráneo y causando lesiones irreversibles.

Juicio por la muerte de Ayrton Senna
Foto: tn.com.ar

En diciembre de 1997 concluyó el juicio contra 6 personas que fueron relacionadas con la muerte del piloto: Frank Williams, Patrick Head y Adrian Newey, de Williams; Federico Bendinelli, organizador de la prueba; Giorgio Poggi, administrador del circuito; y Roland Bruynseraede, director de carrera.

Todas ellas fueron absueltas y la causa real del accidente nunca fue esclarecida.

A día de hoy siguen existiendo diferentes hipótesis que apuntan a los cambios hechos en el coche, al descenso de temperatura de los neumáticos durante el safety car e, incluso, a un exceso de temeridad por parte del propio piloto.

Lo único cierto fue que aquel Gran Premio supuso un punto de inflexión en la Fórmula 1.

A partir de ese momento, comenzó a trabajarse más activamente en la seguridad de los pilotos. Varias curvas de distintos circuitos se modificaron para reducir su peligrosidad, las barreras de contención fueron modificadas para que fuesen más seguras durante los impactos, la fabricación de los coches cambió para que piezas potencialmente peligrosas no salieran despedidas, se introdujo el carbono en los cascos para hacerlos más duros y resistentes…

De hecho, tras el de Senna no hubo ningún otro accidente mortal en Fórmula 1 hasta 2014. Jules Bianchi se empotró bajo una grúa en el Gran Premio de Japón, falleciendo como consecuencia, nueve meses después.

Las Polémicas

Senna siempre resultó un tipo polémico. En sus primeros años en Fórmula 1 fue acusado de frenar a otros coches, durante las clasificaciones, para poder hacerse con la Pole Position.

También protagonizó distintas enemistades con otros pilotos.

La primera de ellas fue con Elio De Angelis, en su primer año en Lotus. A pesar de ser un recién llegado al equipo, el brasileño reclamaba la posición de primer piloto, ocupada por el italiano. Al final de la temporada, este último abandonó Lotus tras 6 años.

Tampoco la relación con Michael Schumacher fue buena a partir de 1992, cuando tuvieron varios encontronazos en pista e, incluso, llegaron a las manos.

Senna también atacó físicamente a Eddie Irvine tras el Gran Premio de Japón 1993. El novato de Jordan se había desdoblado 2 veces con el brasileño y, al terminar la carrera, este acudió a los boxes y le dio un puñetazo en la cara, además de insultarle muy enfadado.

Rivalidad Ayrton Senna vs Alain Prost

Sin embargo, ninguna de estas situaciones y enfrentamientos son tan relevantes como la rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost, una de las mayores y más conocidas de la F1.

Los dos capítulos de Suzuka en 1989 y 1990 son sólo los más destacados, y decisivos, de esta gran enemistad.

Accidente de Senna y Prost en Suzuka 1990
Foto: motosport.com

El Gran Premio de Portugal 1988 fue el inicio de las hostilidades, cuando Senna cerró a Prost, obligándole a correr muy pegado al muro a 280 Km/h, lo que provocó un gran enfado en el francés.

San Marino 1989 fue otro episodio notable, cuando Prost respetó a su compañero de equipo durante la primera curva en la salida, pero el brasileño no hizo lo mismo en el reinicio de carrera tras un accidente.

En 1991, después de que Senna forzase la salida de pista de Prost en el GP de Alemania, la FIA tomó cartas en el asunto y les obligó a reunirse para arreglar sus diferencias y evitar situaciones peligrosas.

Sin embargo, cuando el francés volvió a la F1 en 1993, usó su posición para truncar los planes de Senna de unirse a Williams y eso desencadenó fuertes declaraciones por parte del brasileño y nuevas tensiones en carrera.

A pesar de todo, sus diferencias se arreglaron y, en la última carrera de Prost, Senna le invitó a subir a lo más alto del podio. Posteriormente, ambos reconocieron por separado necesitarse mutuamente para ser mejores pilotos.

Y su Ejemplaridad

Lejos de lo que pueda parecer, dadas las situaciones anteriores, Ayrton Senna era un tipo recto, perfeccionista y respetado entre el resto de pilotos, por cuya seguridad se preocupaba constantemente.

Cuando en la clasificación del Gran Premio de Bélgica 1992 Érik Comas se estrelló contra las defensas, Senna no dudó en abandonar su monoplaza para acudir a socorrerlo. El coche seguía encendido mientras perdía aceite y gasolina, así que Senna buscó el botón de apagado para evitar una explosión. Luego, mientras esperaba a que llegara el equipo médico, mantuvo erguido el cuello de Comas para que su respiración estuviera bien y para evitar que se le aplastara alguna vértebra.

Senna atendiendo a Erik Comas tras su accidente
Foto: gptoday.net

El mismo fin de semana de su muerte, fue el primero en visitar a Barrichello tras el fuerte accidente que sufrió. Antes de la prueba que acabó con su vida, solicitó llevar consigo una bandera austriaca para ondearla al final de carrera, en honor a Roland Ratzenberger, fallecido la víspera.

Senna, el Documental sobre su Vida

En noviembre de 2010 se estrenó «Senna», una película-documental en honor del piloto.

Dirigido por Asif Kapadia, producido por StudioCanal, Working Title Films y Midfield Films, y distribuido por Universal Pictures, este documental se basa en archivos familiares y material audiovisual de la época para abordar la vida íntima y profesional de Ayrton Senna.

10 Frases de Senna

Estas son 10 de las frases más conocidas del piloto:

  • «El segundo es el primero de los perdedores».
  • «Lo importante es ganar, siempre. Esa historia de que lo importante es competir no deja de ser demagogia».
  • «Si quieres ser exitoso, necesitas tener una dedicación total. Tienes que buscar tu máximo límite y dar lo mejor de ti mismo».
  • «No estoy diseñado para ser segundo o tercero, estoy diseñado para ganar».
  • «¿Dejar de correr porque es peligroso? También podría ser atropellado».
  • «A 273 km/h te sales de una curva, pero a 271 km/h te supera el segundo».
  • «Todos los años hay un campeón, pero no siempre hay un gran campeón».
  • «Estamos hechos de emociones, todos buscamos emociones. Sólo es una cuestión de encontrar la forma de experimentarlas».
  • «La vida es demasiado corta para tener enemigos».
  • «Si algún día tengo un accidente, prefiero morir. Soy una persona demasiado activa como para pasar el resto de mi vida en silla de ruedas».

Automovilismo Historia del Deporte Deportistas Grand Prix Autos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Michael Schumacher. El primer heptacampeón de la Fórmula 1
Michael Schumacher, el primer Heptacampeón de la Fórmula 1
Jutta Kleinschmidt, la única mujer ganadora del Rally Dakar
Jutta Kleinschmidt, la Primera Mujer Ganadora del Rally Dakar
Alfonso de Portago, primer español en un podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
El Primer Español en un Podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
Efemérides del 17 de julio: Murió Juan Manuel Fangio, piloto de F1
17 de Julio: Murió Juan Manuel Fangio
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia
Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
Fernando Martín, el primer jugador español en la NBA
Fernando Martín. El Primer Español en la NBA

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Calendario Eurocopa 2020

Lo último
Calendario Eurocopa 2020 (2021)

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China
  • Camiseta Argentina 2021. Equipación selección Argentina de Fútbol

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!