• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteEntiende el Judo para Apreciarlo. Aspectos Fundamentales del Judo Deportivo

Entiende el Judo para Apreciarlo. Aspectos Fundamentales del Judo Deportivo

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Dicen quienes más saben que el Judo debe ser entendido para ser apreciado. Sabemos que esa es una realidad casi en cualquier deporte, así que en uno con tantos matices todavía más.

Por eso nos hemos puesto manos a la obra para intentar ayudarte a entenderlo un poco mejor, primer paso para acabar apreciándolo.

Hace un par de semanas ya hicimos una primera parte de este artículo. En él incluimos la historia del Judo, sus fundamentos y sobre todo un glosario de términos en japonés. Si todavía no lo has leído puede ser buena idea que le des un vistazo.

Ahora, vamos a entrar en aspectos más técnicos, aquellos que necesitarás conocer a la hora de seguir un combate.

Pero antes de empezar queremos hacer una puntualización. El Reglamento Internacional de Judo se revisa cada 4 años. Concretamente cada año siguiente a unos Juegos Olímpicos. Por eso en este 2017, la Federación Internacional de Judo (IJF en sus siglas en inglés) ha sacado una nueva versión. Aunque todavía se encuentra en revisión, estas reglas son las que regirán hasta 2020 y ya se están utilizando en las competiciones internacionales. También son las reglas a las que haremos referencia durante este artículo, aunque en ocasiones también mencionaremos las anteriores para destacar las diferencias.

Y ahora sí, vamos con lo que has venido buscando, los aspectos fundamentales del Judo…

Aspectos Fundamentales del Judo

Contenido de este artículo

  • Área de Combate en Judo: El Tatami
  • El Judogi
  • Objetivo y Reglas del Judo
    • Ippon
    • Waza-Ari
    • Yuko
    • Shido
    • Hansoku-Make
  • Duración del combate de Judo
  • ¿Quién gana un combate de Judo?

Área de Combate en Judo: El Tatami

La zona donde se llevan a cabo los combates de Judo se denomina Tatami. Debe estar compuesto por un suelo firme y liso recubierto por una superficie de material flexible. Esta última está formada por una especie de colchonetas de espuma compacta y cuenta con un grosor de 5 centímetros. Su finalidad es amortiguar las caídas y evitar las lesiones, así como prevenir resbalones durante el combate.

El Tatami es perfectamente cuadrado y está dividido en 2 partes: El área de combate propiamente dicho y la zona de seguridad. Ambas deben ser de colores diferentes y contrastados para que no haya dudas de dónde termina una y empieza la otra. En torneos IJF los colores que se utilizan son amarillo y rojo.

La zona de combate (amarillo) debe medir, como mínimo 8 x 8 metros y como máximo 10 x 10. En eventos como los Juegos Olímpicos, Mundiales y Masters es obligatoria la medida máxima. Dicha área está rodeada por la zona de seguridad, con un mínimo de 3 metros por cada lado.

Medidas del Tatami de Judo
Foto: Fuji Sports

Cabe la posibilidad de que varios Tatamis compartan zonas de seguridad, en cuyo caso, esta debe medir al menos 4 metros. Medida que también debe darse si los combates se desarrollan sobre una plataforma para facilitar la visión. Dicha zona elevada no puede superar el metro de altura.

El Judogi

Aunque es habitual que los menos conocedores de este deporte lo llamen Kimono, la vestimenta de los luchadores de Judo se denomina Judogi.

Está compuesto por un pantalón y una chaqueta. Esta se cierra cruzada sobre el pecho y se sujeta con un cinturón, el Obi.

Tanto la chaqueta como el pantalón deben ser de la misma marca y del mismo color (en competiciones internacionales, blanco o azul). Además, deben encontrarse en perfecto estado, sin zonas desgastadas o roturas, especialmente en la zona del cuello y la solapa.

Las mujeres deben llevar debajo de la chaqueta una camiseta blanca de tejido que no transparente. Por el contrario, los hombres tienen prohibido llevar cualquier prenda debajo de ella.

Si por casualidad has caído en esta artículo buscando dónde comprar cinturones de Judo, te diré que puedes encontrarlos aquí. Y si buscas Judogi, aquí.

Objetivo y Reglas del Judo

Como ya vimos en el artículo anterior, el Judo nació con la filosofía de las Artes Marciales, pero sin buscar la muerte del rival. No obstante, sigue siendo un duelo donde no se busca la victoria por acumulación de puntos, sino de manera rotunda a través del Ippon. De hecho, esta última modificación de las Reglas Internacionales, a la que hacíamos referencia al principio, busca fomentar este tipo de triunfos.

Un combate cuenta con una serie de técnicas con las que debes familiarizarte:

Ippon

Es el fin último de un combate de Judo. Cualquier luchador que lo consiga es declarado vencedor del combate, independientemente del tiempo que haya transcurrido desde el inicio del mismo.

Un Ippon es una inmovilización del rival (Osaekomi). Sin embargo, no todas las inmovilizaciones pueden considerarse Ippon. Esto depende de distintos aspectos de la técnica aplicada y que quedan al criterio del árbitro. De forma genérica se considera Ippon cuando…

Cuando es Ippon en Judo
Foto: commons.wikimedia.org
  1. Se ha proyectado al rival sobre su espalda con control y suficiente fuerza y velocidad. Si la caída es rodada, sin impacto real sobre la espalda, no se considera Ippon.
  2. Un judoka inmoviliza al otro con Osaekomi-Waza (inmovilización en el suelo) y este último no puede liberarse en los 20 segundos siguientes.
  3. El competidor inmovilizado golpea 2 o más veces el suelo con la mano o el pie, o grita «Maitta», dándose por vencido.
  4. Adicionalmente, si un competidor es descalificado por romper las reglas (Hansoku-Make), el rival es considerado ganador por Ippon.

Existen algunas situaciones excepcionales que deben tenerse en cuenta:

  • Si ambos judokas caen al suelo en un ataque simultáneo y no se puede decidir cuál aplicó la técnica dominante, el combate continúa sin asignación de puntos.
  • En caso de que los dos consigan un Ippon de manera simultánea, el combate continuará en la «Técnica de Oro». Si el Ippon simultáneo se produce durante esta última, el combate prosigue sin tenerse en cuenta el Ippon.

Waza-Ari

Los Waza-Ari son inmovilizaciones que no pueden considerarse Ippon por alguna de sus características. En la reglamentación vigente hasta 2016, dos Waza-Ari constituían un Ippon, y por tanto la victoria. Sin embargo, el nuevo reglamento ha eliminado esa regla y ahora ningún número de Waza-Ari da por terminado el enfrentamiento antes de cumplirse el tiempo reglamentario. Aunque siguen siendo contabilizados y en caso de no existir Ippon al final del combate, el judoka con más Waza-Ari es declarado ganador.

Una técnica es considerada Waza-Ari cuando:

Qué es Waza-Ari en Judo
Foto: Sport 24 – Le Figaro
  1. Uno de los judokas proyecta al otro sobre la espalda, pero la técnica no presenta, total o parcialmente, alguno de los elementos necesarios para Ippon (control, fuerza y velocidad).
  2. Un luchador mantiene inmovilizado al otro en Osaekomi-Waza durante más de 10 segundos, pero sin alcanzar los 20 necesarios para Ippon.
  3. Un judoka proyecta a su rival con control, pero cae sobre el lateral del torso y no sobre la espalda.

Yuko

El Yuko era una tercera forma de puntuar que se daba hasta 2016. Se consideraba Yuko a las inmovilizaciones que duraban entre 10 y 15 segundos. Con aquellas reglas, un Waza-Ari debía durar entre 15 y 20 segundos.

Con las nuevas normas de 2017, el Yuko ha desaparecido de los combates.

Shido

Un Shido es una penalización leve. No obstante, la acumulación de 3 Shidos supone la descalificación por incumplimiento de las reglas (Hansoku-Make). Hasta 2016, la descalificación se producía con el 4º.

Algunas de las acciones que se sancionan con Shido son:

  • Realizar cualquier maniobra que busca evitar un ataque: Impedir agarres, mantener una o las dos manos entrelazadas con las del oponente, sujetarle constantemente por el extremo de las mangas…
  • Hacer un ataque falso sin intención de derribar al oponente.
  • Tras realizar un agarre, no ejecutar ninguna acción de ataque.
  • Perder tiempo ajustándose el Judogi sin haber recibido el permiso del árbitro.
  • Pisar fuera de la zona de combate con los dos pies, hacerlo con uno sin iniciar un ataque a continuación o forzar al contrario, intencionadamente, para que pise fuera.
  • Golpear al oponente para forzar que suelte un agarre.

Hansoku-Make

Son penalizaciones graves que suponen la descalificación directa y la victoria del rival por Ippon. Se aplica tras sumar el tercer Shido (hasta 2016 eran 4); practicar técnicas prohibidas o que pueden poner en peligro zonas vulnerables del oponente, como las cervicales; desobedecer al árbitro; insultar al oponente. En general, todas aquellas conductas que se pueden considerar antideportivas y alejadas del espíritu del Judo.

Duración del combate de Judo

¿Quién gana un combate de judo?

En competiciones internacionales senior, la duración del combate de Judo está establecido en 4 minutos reales tanto para hombres como para mujeres.

Cuando el árbitro considera que una técnica no puede acabar con puntuación, detiene el combate para que los judokas regresen a su posición inicial y reinicien la pelea. Durante este tiempo, el cronómetro está parado.

En caso de que uno de los contendientes consiga un Ippon, el combate finaliza independientemente de la duración que haya tenido y el tiempo que todavía quede.

¿Quién gana un combate de Judo?

Como ya hemos repetido en varias ocasiones, el judoka que consiga un Ippon es considerado ganador del combate. Esto es independientemente de los Waza-Ari que ambos contrincantes lleven hasta el momento, el tiempo de combate que queda en el cronómetro o los Shidos (penalizaciones) que sume cada uno.

En caso de que al finalizar el tiempo de lucha ningún contendiente haya conseguido Ippon, ganará aquel que más Waza-Ari haya conseguido y sin tener en cuenta los Shidos.

Si hay empate se procede a la «Técnica de Oro». Un periodo de lucha sin limitación de tiempo donde gana el judoka que antes logre un Ippon o Waza-Ari.

Durante este periodo, las puntuaciones y Shidos del tiempo reglamentario se mantienen. Hasta 2016 un Shido suponía la victoria automática del rival. Con las nuevas reglas, esto sólo ocurre si el judoka que lo recibe tiene más Shidos que su contrincante.


En este punto ya tienes la base para seguir cualquier combate de Judo y disfrutarlo. Recuerda que si ves alguno de años anteriores, algunas cosas serán distintas porque las reglas han cambiado ligeramente tras los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Y también recuerda que puedes ver en directo toda la temporada del IJF World Judo Tour en esta misma web.

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha gustado? ¿De qué otros deportes te gustaría que escribiésemos? Danos feedback desde la sección de comentarios 😉

Deportes de Lucha Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Judo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Glosario de Judo
Glosario de Judo + Breve Historia, Fundamentos y Categorías
Reglas del Boxeo Amateur y diferencias con el Boxeo Profesional
Reglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas...
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas…
Qué es Karate. Origen, Historia y Reglas
¿Qué es el Karate? Reglas, Origen e Historia
Reglas del Ping-Pong
Reglas del Tenis de Mesa o Ping-Pong
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)
  • eSports o Deportes Electrónicos

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!