
Hoy en día no sorprende que un Piloto Español se proclame Campeón del Mundo de Motociclismo en alguna modalidad. Sin embargo, no siempre fue así. De hecho, puede que siguiera sin serlo si el protagonista de esta entrada no hubiera abierto el camino para todos lo que vinieron después. Sí, hablamos de Ángel Nieto.
Han pasado muchos años desde que Nieto abandonó las pistas, pero en 2021 sigue siendo el Piloto Español con más Títulos Mundiales y el 2º en todo el planeta, sólo por detrás del italiano Giacomo Agostini.
También sigue estando en los primeros puestos de victorias, sigue siendo un piloto respetado en el mundo del motociclismo y no hay persona en España que no sepa quién es, independientemente de su afición a las motos o no. Mi madre, a quién nombres como Michael Jordan o Pelé no le dicen nada, ¡conoce a Ángel Nieto!
Así que si quieres saber más sobre él, su vida, su carrera y su muerte, sigue leyendo…
Contenido de este artículo
- Biografía de Ángel Nieto. Su llegada al Mundo del Motor
- De Aprendiz a Piloto
- Las Primeras Victorias de Ángel Nieto y Derbi
- El Primer Campeón Mundial de Motociclismo en España
- Ángel Nieto 12 + 1
- Vida tras el Retiro
- Adiós a Ángel Nieto. Muerte de un Mito
- Museo Ángel Nieto
- Palmarés de Ángel Nieto y Reconocimientos
Biografía de Ángel Nieto. Su llegada al Mundo del Motor
Ángel Nieto nació el 25 de enero de 1947 en una familia humilde de Zamora, que poco más tarde se trasladó al barrio madrileño de Vallecas. Allí pasó toda su niñez y empezó a interesarse por el mundo de las motos.
Nunca se le dio bien estudiar, pero la mecánica era otra cosa. Con sólo 13 años comenzó a trabajar como aprendiz en el taller de Tomás Díaz-Valdés, un periodista deportivo especializado en motor.
Su trabajo y los contactos de su jefe le sirvieron para llegar a los boxes de una carrera organizada en el Parque del Retiro. Allí encontró a Paco Bultó, dueño de Bultaco, al que le preguntó cómo hacer para entrar en su departamento de competición.
Para quitárselo de encima le dijo que escribiera una carta y esperase la respuesta.
Como esa contestación no llegaba, y decidido a trabajar en Bultaco, un año más tarde se fue a vivir con su tía en Barcelona.
Confiado en poder conseguir lo que quería se apostó a las puertas de la fábrica para esperar a Bultó. Cuando por fin se encontraron, este le recordaba de meses antes en Madrid y decidió darle una oportunidad como aprendiz.
De Aprendiz a Piloto
A pesar de lo que había luchado por él, el trabajo en el departamento de competición de Bultaco no duró demasiado.
Uno de los pilotos oficiales de la marca, José Medrano, inició una gira por el país, y Ángel Nieto le propuso acompañarle como mecánico a cambio de comida y que le dejase dormir en el Renault Dauphine en el que viajaba.

Esto le permitió, no sólo pasar de aprendiz a mecánico de competición, sino también hacer contactos que, una vez terminada la gira, le sirvieron para entrar a trabajar en Ducati como piloto.
Aunque la marca sólo tenía motos de 125cc que Nieto no podía conducir por su corta edad, uno de los ingenieros se las apañó para conseguir una de 50cc con la que pudo empezar a competir.
A los 16 años, por fin obtuvo un buen trabajo en Derbi y comenzó a prepararse como piloto de motos de pequeña cilindrada al mismo tiempo que trabajaba como mecánico.
En 1964, Derbi le dio una oportunidad para competir en 50cc y Ángel Nieto debutó como piloto en el Gran Premio de España, en Montjuïc. Terminó 5º en una prueba puntuable para el Campeonato Mundial.
Aunque la marca tenía pocas opciones contra Suzuki, que contaba con cajas de cambio más avanzadas, Nieto logró otro 5º puesto en el Mundial.
Luego, un accidente le apartó de las pistas durante el resto de la temporada.
Las Primeras Victorias de Ángel Nieto y Derbi
Derbi le ofreció volver a compaginar su trabajo como mecánico con el pilotaje durante la temporada 1965, pero declinó la oferta para firmar con Ducati, donde le ofrecieron pilotar únicamente.

Ese año, en Sevilla, se produjo la primera victoria de Ángel Nieto. Fue durante una carrera puntuable para el Campeonato de España de Velocidad.
Poco a poco su nombre empezaba a resonar y, a partir de 1966, las marcas españolas luchaban por contar con él entre sus filas. Finalmente volvió a Derbi, esta vez sólo como piloto.
Durante esa temporada sólo puntuó en Alemania con un 5º puesto, pero en 1967 acabó 4º del Mundial. También se proclamó Campeón de España en 50 y 125cc, convirtiéndose estos en los primeros títulos de un largo palmarés.
El Primer Campeón Mundial de Motociclismo en España
Un cambio de reglamento para la temporada 1969 permitió a Derbi entrar en la batalla por los títulos y ganar el Mundial de 50cc.
Así, Ángel Nieto se convirtió en el Primer Piloto Español Campeón del Mundo de Motociclismo y, por aquel entonces, también en el más joven.
Tras retener el título al año siguiente, comenzó a prepararse para competir también en 125cc. Ganó el título en 1971.
Ángel Nieto 12 + 1
Aquello fue el inicio de una carrera brillante.
Derbi abandonó la competición tras la temporada 1972, en la que Ángel Nieto consiguió su primer doblete, proclamándose campeón, tanto en 50 como en 125cc.

Pasó entonces a competir con Morbidelli, aunque el regreso de Derbi para 1974 hizo que la relación durase únicamente esa temporada.
En 1975, el piloto español firmó con la marca alemana Kreidler, con quien se proclamó nuevamente campeón de 50cc antes de abandonar la escudería para pasar a Bultaco.
Con ella logró sus dos últimos títulos en esa categoría, en 1976 y 1977. Un año más tarde, un desacuerdo con el equipo le llevó hasta Minarelli, más tarde adquirida por Garelli.
A partir de 1979 se centró en 125cc y, posteriormente, también en 250cc. En esta última sólo consiguió puntuar en una prueba y terminó abandonándola tras la temporada 1984.
En ese periodo sumó los 5 últimos Títulos Mundiales de su palmarés, todos ellos en 125cc y con la marca italiana.
Tras la temporada 1986, con 39 años, Ángel Nieto se retiró del motociclismo activo, dejando tras de sí una larga lista de victorias y récords.
Dada su exagerada fobia al número 13, siempre se refirió a sus Títulos Mundiales como 12+1.
Vida tras el Retiro
A pesar de todo, Ángel Nieto era un apasionado de las motos y no podía vivir lejos de ellas. Por eso, en 1987 formó la escudería Team Ducados Ángel Nieto, que finalmente desapareció tras la temporada 1988.
Después ejerció como Director Técnico para Vía Digital Team, con quien ganó el Mundial de 125cc en 1999, con la moto conducida por Emilio Alzamora. También trabajó como comentarista del Mundial de Motos durante 25 años, primero en TVE y, posteriormente, en Mediaset.

Adiós a Ángel Nieto. Muerte de un Mito
El 26 de julio de 2017 Ángel Nieto salió con su quad como tantos otros días. Mientras circulaba por la carretera que va de Ibiza a Santa Eulalia sufrió un accidente que le causó importantes lesiones.
Tras dos horas de intervención fue sometido a un coma inducido y se declaró su estado como «grave, pero no crítico».
Unos días más tarde, el 3 de agosto, un edema cerebral masivo provocó la muerte de Ángel Nieto a los 70 años.
Fue incinerado y sus cenizas se repartieron en 3 puntos: Ibiza, Vallecas y el Circuito del Jarama.
Museo Ángel Nieto
Desde 1989 Madrid acogió el Museo Ángel Nieto, donde se exhibían todo tipo de objetos pertenecientes al piloto, incluidas las distintas motos con las que se proclamó Campeón del Mundo, cascos, guantes, medallas, premios, fotografías…
No obstante, en 2013 el Ayuntamiento de la ciudad retiró el derecho de uso del edificio en que se albergaba para la construcción de nuevas viviendas. Por consiguiente, el museo se vio obligado a cerrar sin nueva ubicación asignada.
Tras la muerte del piloto en 2017, la Fundación Ángel Nieto junto con el Ayuntamiento de Madrid iniciaron un proyecto para la construcción de un nuevo entorno donde albergar, no sólo el museo, sino otra gran variedad de instalaciones dedicadas al ocio y el motociclismo. Sin embargo, por ahora, sólo es un proyecto.
Mientras tanto, la Fundación que lleva el nombre del 12+1 veces Campeón Mundial organiza periódicamente homenajes y exposiciones temporales para seguir dando a conocer la historia y logros de Ángel Nieto.

Palmarés de Ángel Nieto y Reconocimientos
🏆 12+1 veces Campeón del Mundo de Motociclismo:
- 6 Títulos de 50cc: 1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977.
- 7 Títulos de 125cc: 1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984.
🥈 4 Subcampeonatos Mundiales (3 en 125cc y 1 en 50cc).
🇪🇸 23 veces Campeón de España y 5 veces Subcampeón, en distintas cilindradas (50, 125 y 250cc):
- Con 128 Triunfos.
🥇 90 Victorias en Grandes Premios Internacionales:
- Tercer piloto con mayor número, sólo por detrás de Giacomo Agostini y Valentino Rossi.
🍾 139 Podios Internacionales.
A lo largo y ancho de la geografía española se repiten los homenajes a este gran piloto.
Desde el Circuito de Jerez, a cuyo nombre se incorporó el de Ángel Nieto tras su muerte, hasta el monumento erigido en su honor en el Circuito del Jarama, entre otros.
También ha sido galardonado en numerosas ocasiones, como por ejemplo, con la Gran Cruz al Mérito Civil, la Orden Olímpica, la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo o la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid a título póstumo.
En 1996 estuvo nominado al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, aunque no obtuvo el galardón.
Deja una respuesta