Si te pido que me digas 15 deportes, así de tirón… ¿Cuáles dirías? Fútbol, Baloncesto, Tenis, Atletismo, Balonmano, Waterpolo, Bádminton, Pádel, Natación… ¿Tal vez van por ahí los tiros? Supongo que más o menos sí porque son los deportes que todo el mundo conoce esté más o menos familiarizado con ellos. ¿Y si te pido que me digas 5 deportes raros? ¿Cuáles dirías?
Pues a mí hoy me apetece hablar de esos otros deportes. De Deportes Raros. Porque los Deportes Raros también existen, como ya vimos en uno de los primeros artículos “Todos los Deportes del Mundo”. Y lejos de lo que se puede pensar, no se trata de deportes “frikis” que sólo practican unos cuantos. Para nada. La mayoría son deportes federados, con campeonatos a distintos niveles, incluidos mundiales y continentales. Algunos de ellos, incluso son deportes raros para nosotros, pero no para quienes viven en otros países que los viven con la naturalidad con la que aquí vivimos, por ejemplo, el pádel o la pelota vasca.
Así que… ahí van esos “5 Deportes Raros” del título, escogidos de una lista de muchísimos que podrían haber tenido cabida:
Contenido de este artículo
5 Deportes Raros
Chess Boxing
Si buscamos dos deportes opuestos entre sí, seguramente el ajedrez y el boxeo estarían en la candidatura.
Por una parte un deporte donde la inteligencia y el razonamiento lo son todo, un deporte de caballeros donde no se derrama una gota de sudor salvo por estrés o fallo del aire acondicionado.
Por otra un deporte de esfuerzo físico, contacto y violencia máxima donde no es raro que algún contendiente salga gravemente herido o incluso peor.
¿Quién podría imaginar juntarlos en un único deporte? Pues Iepe Rubingh lo imaginó.
De la misma manera que otras pruebas combinadas como el triatlón o el pentatlón moderno, el Chess Boxing toma dos deportes que poco o nada parecen tener que ver entre sí para crear un nuevo deporte único.
Una pelea de Chess Boxing consta de 11 rondas (6 de ajedrez y 5 de boxeo). El combate siempre empieza con una ronda de ajedrez y continúa alternando rondas de 3 minutos de cada deporte hasta terminar nuevamente con ajedrez.
Es posible ganar por:
- Knockout. Ya sabes, el oponente cae al suelo, el árbitro cuenta 10 y si no se levanta…KO.
- Knockout técnico. El oponente no se cae pero tampoco reacciona, digamos que está KO pero en pie y el árbitro puede dar por terminado el combate.
- Jaque Mate. Cuando mueva la pieza que mueva el oponente, nuestro siguiente movimiento podrá acabar con su rey.
- Por superación del tiempo de jugada. Se usa ajedrez rápido donde cada jugador tiene una limitación de tiempo para cada movimiento.
Evidentemente los dos primeros casos sólo se dan en las rondas de boxeo y los dos últimos en las de ajedrez. En caso de llegar al final sin un vencedor, se determina por puntos según las reglas del boxeo. Si en ese punto hubiera un empate, ganaría el luchador que utilizó las piezas negras, así sin más, aunque esto todavía no ha ocurrido nunca en ningún enfrentamiento oficial.
Como cuesta imaginarlo hasta que lo ves por primera vez, te dejo la primera parte de la final del Mundial de 2008. Si quieres ver la segunda parte te saldrá como vídeo recomendado al finalizar este:
Slamball
El Slamball más que deporte raro me parece un deporte loco. Se trata de un derivado del baloncesto pero cuya área está formada por 4 camas elásticas. Suena extraño, ¿verdad? Pues precisamente por eso está en este listado de deportes raros.
Esas camas elásticas (o trampolines) lo que permiten es acercarse a la canasta ubicada a poco más de 3 metros de altura para intentar marcar mediante mate, ya que este tipo de jugada puntúa por 3 igual que las canastas desde fuera del área. Por el contrario, las canastas que se hacen desde las camas elásticas pero sin que el jugador toque el aro valen 2 puntos igual que en el baloncesto “normal”.
Por si fuera poco, la cancha está cerrada con paredes de cristal en las cuales puede rebotar el balón sin que en ningún momento se determine “fuera”, lo que agiliza enormemente los partidos, divididos en 4 parciales de 6 minutos cada uno.
También es posible hacer placajes tipo fútbol americano para detener el avance del oponente, siempre que estos no se produzcan al saltar en los trampolines, lo que aún le da más espectacularidad.
Pero seguramente todavía no has conseguido imaginar de qué te hablo porque los deportes raros son difíciles de imaginar hasta que los ves. Por eso lo mejor es que veas este top de jugadas para que te hagas una idea:
Kronum
El Kronum es un deporte raro donde los haya. Primero porque se juega en un campo circular. Segundo porque mezcla fútbol, rugby y baloncesto, entre otros deportes. Y tercero, porque es indistinta la “portería” donde se marquen los tantos.


Como ya he dicho, el campo es circular, con 4 porterías situadas 2 frente a otras 2 (mira la imagen). Estas porterías tienen una parte inferior similar a la portería de fútbol, y otra parte superior con 5 anillos. Los puntos que se marquen a través de ellos valen doble.
El balón se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, pero si se juega con las manos, debe botarse cada 2 pasos, como en el básquet. En la zona sombreada de la imagen, no se pueden utilizar las extremidades superiores por lo que es frecuente ver lanzamientos desde fuera de ese área, como en el balonmano.
Quizás lo más curioso es que las porterías no están asignadas. Cualquier jugador puede marcar tantos y defender en cualquiera de las 4 porterías.
Honestamente, no sé explicarme mejor. Quizás no debería haberlo añadido al listado pero me ha parecido tan curioso que no pude resistirme. Para compensar mi torpeza te dejo este vídeo que te aclarará un poco mejor el concepto:
Tennikoit (o Ring Tennis)
Quizás el Tennikoit no es un deporte tan llamativo ni tan raro como los anteriores pero no deja de ser interesante y un deporte desconocido. Al menos en España ya que en países como Alemania, República Checa, India o Sudáfrica tiene bastante popularidad e incluso existen campeonatos nacionales. También se han organizado campeonatos mundiales aunque todavía se trabaja en un reglamento internacional oficial.
Podríamos decir que es una especie de voleibol donde se cambia el balón por un aro. Este se intenta pasar al campo contrario haciéndolo tocar el suelo antes de que lo intercepte el contrario y lo devuelva.
Cuando un jugador se ha hecho con el anillo, está obligado a devolverlo al otro campo de manera fluida, sin paradas en el juego y sin haber dado más de 2 pasos.
Se consiguen puntos cuando el anillo toca el suelo del campo contrario (incluidas las líneas), cuando el oponente lo lanza fuera de dichas líneas delimitadoras o no consigue que sobrepase la red.
Puede jugarse en interior o exterior y sobre distintas superficies, tal como ocurre con el tenis.
Pero como una imagen vale más que mil palabras y un vídeo más que un millón… ahí va:
Underwater Rugby
El Underwater Rugby (o Rugby Subacuático) es otro deporte raro pero interesante, más cuando los deportes acuáticos colectivos que gozan de popularidad no son muchos más que el waterpolo.
A pesar del nombre, el Rugby Subacuático poco tiene que ver con el rugby tradicional.
El objetivo es introducir una pelota en la cesta del contrario, colocada en uno de los extremos de la piscina y en el fondo de esta. Por supuesto, el objetivo del otro equipo es evitarlo.
Hasta aquí suena todo bastante sencillo, pero la cosa es más complicada. Primero porque el juego debajo del agua implica la necesidad de gran orientación. Ya no es adelante y atrás, derecha e izquierda. Aquí también hay arriba y abajo. Además las jugadas se producen en flotabilidad con lo que la posición pueda variar durante las mismas por el simple movimiento que conllevan.
Y segundo porque el deporte se practica sin ningún sistema artificial de respiración bajo el agua. Es decir, quien juega al Rugby Subacuático no sólo depende de las aptitudes habituales en otros deportes (fuerza, velocidad, agilidad…) sino también de su capacidad pulmonar y consumo de oxígeno.
Una vez más, te dejo un vídeo que lo ilustre mejor que mis palabras:
Podría seguir. Este listado de 5 deportes raros podría alargarse no sé exactamente hasta dónde pero no cabe duda de que mucho más allá. De hecho ya me planteo escribir una segunda parte. ¿Qué te parece la idea? ¿Te apetecería?
Pero volvamos a lo que hemos hablado. ¿Conocías alguno de estos deportes? ¿Conoces otros que también se puedan denominar “Deportes Raros”? Cuéntanos lo que te apetezca en los comentarios…
¡No tenía ni idea de ninguno! El Kronum me ha sorprendido bastante jaja Otro deporte curioso que probé hace poco y me gustó mucho fue el tunel de viento. Ahora se está poniendo muy de moda y lo recomiendo totalmente.
Todavía tenemos pendiente una segunda parte de este artículo, a ver si lo sacamos este año.
En cuanto al túnel de viento, nunca he tenido oportunidad de probarlo, pero se ve muy divertido 🙂