El Golf es uno de esos deportes que todos conocemos y que al mismo tiempo pocos dominan. La mayoría podemos identificarlo sin ningún inconveniente. Incluso podríamos nombrar algún que otro golfista famoso. Sin embargo pocos pueden explicar qué es un hoyo en uno, un bogey o qué diferencia un palo de otro.
Para solventar todas esas dudas que alguna vez nos han asaltado al escuchar una noticia o ver alguna jugada, hemos preparado este artículo con 30 preguntas habituales y sus respectivas respuestas. Esperamos que lo disfrutes y sobre todo que te sean de ayuda. Empezamos.
Contenido de este artículo
- 1. ¿Qué es el Golf? ¿Es un deporte?
- 2. ¿Cuál es el objetivo del Golf?
- 3. ¿Dónde nació el Golf?
- 4. ¿Cuánto mide un campo de Golf?
- 5. ¿Cuántos hoyos tiene un campo de Golf?
- 6. ¿Cuáles son las características de un campo de Golf?
- 7. ¿Cuántos metros es una yarda en Golf? ¿Cuánto son 7.000 yardas?
- 8. ¿Cuáles son las partes de un campo de Golf?
- 9. ¿Qué es el green?
- 10. ¿Cuánto mide el hoyo de Golf?
- 11. ¿Qué es el tee?
- 12. ¿Qué es el fairway o calle?
- 13. ¿Qué tipos de obstáculos tiene un campo de Golf?
- 14. ¿Cuál es el número de golpes fijado para cada hoyo?
- 15. ¿Cómo es la puntuación en Golf?
- 16. ¿Qué es el par?
- 17. ¿Qué es hoyo en uno?
- 18. ¿Qué son bogey, birdie, eagle y albatros?
- 19. ¿Qué es handicap?
- 20. ¿Cuántos golpes de Golf existen?
- 21. ¿Qué es el swing de Golf? ¿No es un golpe?
- 22. ¿Cómo se llama el palo de Golf?
- 23. ¿Cuáles son las partes de un palo de Golf?
- 24. ¿Cuántos palos de Golf hay?
- 25. ¿Para qué sirve cada palo de Golf?
- 26. ¿Cuántos palos de Golf se permiten en un torneo?
- 27. ¿Qué características tiene la bola de Golf?
- 28. ¿Cuántos hoyos tiene una pelota de Golf?
- 29. ¿Qué son las reglas de etiqueta en Golf?
- 30. ¿Qué jugadores de Golf reconocidos hay?
- 31. ¿Y jugadores de Golf españoles?
- 32. ¿Quedan más cosas por saber del Golf?
1. ¿Qué es el Golf? ¿Es un deporte?
Sí, es un deporte de precisión que consiste en introducir una bola, con ayuda de palos diseñados para tal fin, en un hoyo situado al final de un recorrido, ya sea con uno o más golpes, y siguiendo las reglas establecidas para ello. Lo habitual es realizar varios de estos recorridos en cada partido.
2. ¿Cuál es el objetivo del Golf?
El objetivo del Golf es la máxima precisión. Es decir, introducir la bola en el hoyo utilizando el menor número de golpes posible.
3. ¿Dónde nació el Golf?
En realidad no se sabe a ciencia cierta cuál es su origen y existen distintas teorías. Por eso se toma como referencia la primera asociación de jugadores constituida. Esto fue en Escocia en 1744. Al año siguiente, en Reino Unido se creó el primer reglamento de Golf de la historia.
4. ¿Cuánto mide un campo de Golf?
El campo de Golf no tiene unas medidas estandarizadas. De hecho, cada campo de golf es distinto al resto. El tamaño dependerá de la distancia a recorrer desde cada punto de salida hasta cada hoyo que forme parte del recorrido.
5. ¿Cuántos hoyos tiene un campo de Golf?
Lo más habitual es que tengan 18 hoyos, o recorridos. Ese es el número estándar para competición, pero también es habitual encontrar campos más pequeños, de 9 hoyos.
Un recorrido completo puede estar compuesto por 9 ó 18 hoyos independientemente del número de hoyos que tenga el campo. No obstante, igual que antes, en competición siempre son 18.
6. ¿Cuáles son las características de un campo de Golf?
El campo de Golf debe ser de hierba natural y encontrarse al aire libre, especialmente debido al tamaño, ya que suele ocupar una superficie amplia.
Para que se considere un campo profesional, según las normas de USGA (United States Golf Association), la distancia total de los 18 hoyos (midiendo desde la salida de las marcas negras de los tees de salida) debe sobrepasar las 7.000 yardas.
7. ¿Cuántos metros es una yarda en Golf? ¿Cuánto son 7.000 yardas?
Una yarda equivale a unos 0,914 metros. 7.000 yardas son 6400,80 metros.
8. ¿Cuáles son las partes de un campo de Golf?
Cada hoyo se considera un recorrido independiente y está compuesto por la zona de salida, la calle o fairway, el green y distintos obstáculos como el áspero (zona con la hierba más alta), banco de arena y obstáculo de agua.
9. ¿Qué es el green?
Se trata de una zona de unos 550 metros cuadrados situada alrededor del hoyo y en la cual el terreno está muy bien alisado, con hierba muy fina y muy corta, apenas 2 ó 3 milímetros de altura.
El terreno de esta área cuenta con una serie de ondulaciones introducidas intencionadamente para aumentar la dificultad ya que introduce pendientes apenas perceptibles que influyen en la rodadura de la bola.
El hoyo no necesita encontrarse en el centro de esta área.
10. ¿Cuánto mide el hoyo de Golf?
108 milímetros de diámetro y 100 mm de profundidad. Para que el golfista puede reconocer de lejos su posición, en su interior se coloca una bandera de asta fina con unos 2 metros de altura.
11. ¿Qué es el tee?
El tee es el pequeño soporte que se clava en el suelo para levantar la pelota en el primer golpe de salida. Este soporte facilita alcanzar mayores distancias ya que es poco probable que el palo roce la hierba. Hay tees de madera, plástico, goma…
Por extensión, la zona de salida de cada hoyo ha empezado a denominarse Tee de salida. Esta área es pequeña, horizontal y con hierba muy corta. El punto de salida está marcado por parejas de barras que indican el área exacta desde la que se puede salir. Estas barras cambian según las categorías colocándose más cerca del hoyo paulatinamente. De más lejos a más cerca están las barras blancas, amarillas, azules y rojas. Desde estas últimas salen las mujeres amateur y las categorías inferiores. Desde las amarillas los hombres amateur. Las azules y blancas son para las mujeres y los hombres profesionales respectivamente.
Estas barras se cambian de posición periódicamente para evitar que la superficie de salida se estropee por usarla siempre en el mismo lugar.
12. ¿Qué es el fairway o calle?
Es el recorrido entre el tee, o punto de salida, y el green. El fairway puede ser más o menos recto o en ángulo. Esta zona del campo tiene la hierba bien cortada, aunque no tanto como en la zona del green. También hay zonas de hierba más alta, hierba en estado natural, que se denominan áspero y que tienen la finalidad de dificultar el recorrido, por lo que los golfistas intentan evitar estas áreas.
Cabe mencionar que a la hora de golpear la bola es frecuente que se levanten áreas de césped (denominadas chuletas/divots). El jugador tiene la obligación de volver a colocar esas porciones de césped en su sitio.
13. ¿Qué tipos de obstáculos tiene un campo de Golf?
Además del áspero mencionado en el punto anterior, se encuentran los bancos de arena, con profundidades y posiciones variables.
También hay obstáculos de agua, generalmente lagunas o regatas artificiales que están señalizados con estacas de distintos colores según la posición. Estos obstáculos de agua suelen contar con vegetación natural que añade dificultad.
14. ¿Cuál es el número de golpes fijado para cada hoyo?
Depende de la distancia que haya entre el punto de salida y el hoyo.
Entre 91 y 224 metros, el número de golpes necesario se fija en 3. Entre 225 y 434 metros, en 4 y entre 435 y 630 metros en 5.
15. ¿Cómo es la puntuación en Golf?
Los puntos se definen por el número de golpes necesarios para meter la bola en el hoyo. A menos golpes, mejor resultado.
Aunque la puntuación total de un partido depende del tipo de competición, lo habitual es mediante acumulación de todo el partido. Es decir, sumando todos los golpes realizados y compensando los que se hayan dado de más en un hoyo con los que se han dado de menos en otro. Gana aquel golfista que ha empleado menos golpes en toda la competición. En caso de empate se juegan una serie de hoyos de desempate.
Lo habitual es que se realicen 4 rondas de los 18 hoyos, sumando todos los golpes. Puede establecerse un punto de corte en la 2ª ronda y descalificar a todo aquel que lleve más de un determinado número de golpes que variará de un campo a otro.
16. ¿Qué es el par?
El par es el número de golpes fijado para un hoyo (pregunta 14) o para el campo. Así, si se ha establecido que un hoyo necesita 3 golpes para ejecutarse, se dice que es un hoyo de Par 3.
Si para cubrir los 18 hoyos el número de golpes (sumando el par de cada hoyo) es de 72, se dice que es un campo de Par 72.
17. ¿Qué es hoyo en uno?
Es cuando se mete la bola en el agujero con un solo golpe, es decir, directamente desde el punto de salida en el tee.
18. ¿Qué son bogey, birdie, eagle y albatros?
Se denomina Bogey cuando se termina el recorrido de un hoyo con 1 golpe por encima del par. Es decir, si se trata de un hoyo de par 3, cuando se termina en 4.
Cuando se necesitan 2 golpes más se habla de Doble Bogey y de ahí en adelante se habla de golpes sobre par “3 sobre par”, “4 sobre par” (tambien “over par” en inglés).
Si por el contrario se utiliza un golpe menos del par del hoyo se habla de Birdie. De Eagle cuando son 2 golpes menos y Doble Eagle o Albatros cuando se necesitan 3 golpes bajo par para finalizar el hoyo.
19. ¿Qué es handicap?
El handicap se utiliza en Golf amateur. Es el número de golpes de más que un jugador necesita, de promedio, para completar un recorrido. De esta manera, cuando se enfrentan entre sí golfistas con distintos niveles de juego, los mejores no tienen ventaja sobre el resto ya que estos últimos parten con golpes de ventaja establecidos mediante este handicap. Puede decirse que en Golf, el handicap es un sistema de compensación para jugadores de peor nivel.
20. ¿Cuántos golpes de Golf existen?
Hay multitud de golpes, aunque los principales son los siguientes:
- Drive. Es el golpe realizado desde el punto de salida, de larga distancia, y cuya intención es acercar la bola lo máximo posible al green.
- Approach. Similar al drive aunque generalmente se utiliza en el segundo y siguientes golpes donde la pelota se encuentra colocada directamente en el suelo.
- Lay-up. Golpe que busca recorrer una distancia más corta de lo habitual pero con mayor grado de precisión. Suele utilizarse para evitar un obstáculo de la calle o para colocar la bola en un punto más favorable de cara al siguiente golpe.
- Chip. Tiro muy corto realizado desde cerca del green para aproximarse a él. Suele realizarse con un movimiento de oscilación breve.
- Pitch. Golpe algo más largo que el anterior y que requiere más fuerza que este.
- Bunker Shot. Golpe que se utiliza para sacar la bola de un banco de arena haciéndola pasar por encima del borde de este.
- Flop. Es un golpe chip en el que el golfista hace volar la bola sobre un obstáculo y le proporciona el efecto necesario para que se detenga rápidamente, o gire hacia atrás, al tocar el suelo.
- Putt. Golpe muy preciso que normalmente se utiliza en el green para meter la bola en el agujero. En este golpe la pelota simplemente se empuja para que ruede por el suelo, sin levantarse de este en ningún momento.
21. ¿Qué es el swing de Golf? ¿No es un golpe?
El swing no es un golpe en sí, sino el movimiento de oscilación que se realiza para golpear la bola. Se inicia levantando el palo hacia un lado, golpeando la pelota y finalizando el movimiento con el palo por detrás de la espalda.
22. ¿Cómo se llama el palo de Golf?
En español se denomina “palo de Golf” sin más, aunque en inglés se le conoce como “club”.
En cualquier caso también hay nombres específicos como el driver, para ejecutar el drive o golpe de salida y el putter, con el que se ejecuta el putt dentro del green, por poner dos ejemplos.
23. ¿Cuáles son las partes de un palo de Golf?
La cabeza, que es la parte con la que se golpea la bola y cuyo diseño varía según el tipo de palo. Actualmente suelen estar fabricadas en acero o titanio aunque antes se utilizaban otros materiales como la madera o el hierro que siguen dando nombre a los palos.
La empuñadura (grip) que es la zona por la que se agarra el palo. Suele ser de goma o piel.
La varilla que es la barra que une las dos partes anteriores y que cuenta con distintas graduaciones según su rigidez y longitud.
24. ¿Cuántos palos de Golf hay?
El número de palos distintos es inmenso ya que dependen del tipo, del ángulo de la cara con que se golpea la bola (loft) y la longitud de la varilla. Con cada uno se consiguen distintos efectos y trayectorias de la bola. En general existen 5 tipos:
Maderas (en las que se incluye el Driver para hacer el golpe de salida), Hierros, Híbridos, Wedges y Putter.
25. ¿Para qué sirve cada palo de Golf?
Las Maderas, se utilizan para los golpes largos y con potencia para cubrir grandes distancias.
Los Hierros, para distancias medias. Tienen mayor precisión que las maderas y dentro de estos están los Wedge, con mayor grado de inclinación y que reciben nombres y usos específicos (pitching wedge, sand wedge, gap wedge o lob wedge)
Los Híbridos, son palos más modernos que han surgido en este siglo y aúnan la precisión del hierro con la potencia de la madera.
El Putter es el palo con el que se ejecuta el putt dentro del green y que también tiene distintos diseños.
26. ¿Cuántos palos de Golf se permiten en un torneo?
En los partidos oficiales están permitidos un máximo de 14 palos. Infringir estar regla se penaliza con la descalificación.
Dentro de ese límite, cada golfista es libre de elegir qué palos quiere incluir en su equipación.
27. ¿Qué características tiene la bola de Golf?
No puede ser inferior a los 42,67 milímetros de diámetro ni pesar más de 45,93 gramos. Cuentan con pequeños hoyos (o alvéolos) que mejoran la aerodinámica. Y suelen ser blancas, aunque las hay de colores especialmente para casos de niebla, y suelen incluir rotulaciones como la marca o un número para identificarlas.
28. ¿Cuántos hoyos tiene una pelota de Golf?
Suelen ser entre 250 y 450. Debe ser un número par para favorecer la simetría ya que las bolas asimétricas suponen una ventaja no admitida por las normas.
29. ¿Qué son las reglas de etiqueta en Golf?
Son una serie de normas de comportamiento que los golfistas deben cumplir pero que no forman parte de las reglas en sentido estricto. Algunas normas de etiqueta son:
- No tirar los palos cuando las cosas no salen bien.
- No demorarse en jugar cuando llega el turno.
- No molestar durante el turno de otro jugador.
- Reparar los daños causados al campo.
30. ¿Qué jugadores de Golf reconocidos hay?
Seguramente conocerás a Tiger Woods pero hay otros golfistas igualmente exitosos como Jack Nicklaus, Walter Hagen o el actual Bubba Watson. En este blog también hemos hablado de Tony Lema.
31. ¿Y jugadores de Golf españoles?
Sin duda el más reconocido de todos es Severiano Ballesteros pero hay y hubo otros como José María Olazábal, Sergio García o Rafa Cabrera.
32. ¿Quedan más cosas por saber del Golf?
Claro que sí. De ningún deporte se puede contar todo en un simple artículo. Pero con estos conceptos serás capaz de seguir cualquier competición de Golf sin perderte y entendiendo prácticamente todos los conceptos que se mencionen.
¿Te ha ayudado el artículo a aclarar tus dudas? ¿Te vas a animar a seguir el Golf a partir de ahora? ¿Y a practicarlo? Te esperamos en los comentarios para que nos cuentes…
Deja una respuesta