• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoCuriosidades Deportivas3 Mujeres Importantes en la Historia del Deporte

3 Mujeres Importantes en la Historia del Deporte

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Hoy por hoy, mujer y deporte son dos palabras que van juntas con tanta naturalidad como si siempre hubiese existido ese binomio. No nos imaginamos unos Juegos Olímpicos sin participación femenina ni se nos ocurre la prohibición de participar en algún deporte por el mero hecho de ser mujer. Sin embargo, no siempre fue así.

A lo largo de los siglos ha habido mujeres importantes en la historia que han luchado por sus derechos en muchos campos. Y aunque el deporte siempre se considera un ámbito menor, la igualdad en él es tan importante como en cualquier otro aspecto de la vida.

Así, hubo un tiempo donde las mujeres no participaban en los Juegos Olímpicos o lo hacían en el mínimo de deportes. Hubo un tiempo donde se pensaba que la natación femenina no era una deporte sino un simple entretenimiento. Hubo un tiempo donde las mujeres no podían competir en maratón. Hubo un tiempo donde las mujeres tuvieron que romper barreras para llegar al deporte que hoy conocemos…

Por suerte, en el deporte como en otros aspectos de la vida, también hubo luchadoras que se convirtieron en pioneras… mujeres importantes en la historia del deporte, como estas 3:

Contenido de este artículo

  • La Primera Mujer que consiguió un Título Olímpico (1900)
  • La Primera  Mujer que Cruzó el Canal de La Mancha (1926)
  • La Primera Mujer que Corrió una Maratón

La Primera Mujer que consiguió un Título Olímpico (1900)

La Primera Mujer que ganó un título olímpico fue Charlotte Cooper

Aunque es difícil imaginarse unos Juegos Olímpicos sin mujeres, la realidad es que no siempre estuvieron ahí. De hecho, los primeros de la Edad Moderna, en 1896, fueron una competición exclusivamente para hombres.

En una época donde pocas mujeres practicaban deporte, sin duda este aspecto no resultó raro para casi nadie. No obstante en la siguiente edición, la de 1900, se permitió la competición femenina en 3 deportes: golf. croquet y tenis.

Fue precisamente en este último deporte donde Charlotte Cooper se proclamó campeona, convirtiéndose no sólo en la primera mujer en ganar un título olímpico en tenis, sino también en la primera mujer en ganar un título olímpico en cualquier disciplina.

Pero aunque ese haya sido el gran hito de su vida, el hecho por el que Charlotte Cooper pasó a la historia, la verdad es que detrás hay mucho más.

Nació en 1870 en Inglaterra y desde joven empezó a practicar tenis. En una época de vestidos victorianos donde las pocas mujeres que practicaban este deporte lo hacían con faldas que les llegaban hasta los tobillos, Charlotte no tardó en destacar por diferenciar su juego del resto de mujeres. Jugaba tenis ofensivo subiendo a la red cada vez que tenía ocasión, utilizaba las voleas con frecuencia y sacaba por arriba. Tres aspectos casi inéditos en el tenis de mujeres.

Llegó a la final de Wimbledon, el torneo más importante de la época, durante 8 años consecutivos (entre 1895 y 1902), récord que se mantuvo durante  90 años, hasta que Martina Navratilova alcanzó su 9ª final consecutiva en 1990.

De esas 8 finales ganó 4 de ellas (1895, 1896, 1898 y 1901) además de ganar una edición más en 1908 y por supuesto conseguir otros títulos aparte de este, tanto en individual como en dobles.

Dos apuntes más sobre Charlotte:

  1. A excepción del primer título, el de 1895, el resto los ganó padeciendo una sordera total. Con 26 años perdió completamente la audición, lo que da más mérito a sus logros teniendo en cuenta que el tenis es un deporte donde el oído es fundamental a la hora de interpretar golpes y rebotes.
  2. Fue la 2ª mujer que ganó Wimbledon después de haber sido madre. Sólo 4 mujeres lo han hecho hasta hoy.

La Primera  Mujer que Cruzó el Canal de La Mancha (1926)

Cruzar el Canal de La Mancha a nado es una hazaña que no está hecha para todo el mundo. Menos aún a principios del siglo pasado cuando la natación recién se percibía como un deporte. Menos aún todavía, siendo mujer.

Pero ahí estaba Gertrude Ederle (Trudy) para demostrarle al mundo que las mujeres son capaces de realizar las mismas distancias que los hombres e incluso mejorarlas.

La Primera Mujer que cruzó el Canal de la Mancha fue Trudy Ederle

Gertrude Ederle nació en 1905 y cuando era pequeña su padre le enseñó a nadar atándole una cuerda a la cintura. Desde entonces, esa sería su pasión y con 12 años ingresó en la WSA (Asociación de Natación de Mujeres, en sus siglas en inglés). Ese mismo año batió el récord mundial de 800 metros, convirtiéndose en la persona más joven en lograr un récord mundial en cualquier deporte y disciplina.

Entre 1921 y 1925 batió 29 récords, entre nacionales de Estados Unidos y Mundiales.

En 1924 participó en los Juegos Olímpicos de París donde ganó el oro y estableció el récord mundial en relevos de 100 metros estilo libre. Sin embargo en los 100 y 400 metros individuales sólo consiguió el bronce. Desde entonces siempre aseguró que no haber logrado los 3 oros había sido la mayor decepción de su carrera.

En 1922 se convirtió en profesional y nadó los 35 km que separan Battery Park en New York, de Sandy Hook en New Jersey. Lo hizo en 7 horas y 11 minutos. A día de hoy ese mismo recorrido se celebra una vez al año en una carrera que lleva su nombre. A pesar de la importancia del logro, para Trudy Ederle no se trataba más que del preludio de lo que quería lograr: Cruzar el Canal de la Mancha.

Lo intentó por primera vez el 18 de agosto de 1925, pero el intento quedó anulado cuando su entrenador confundió un descanso tras más de 9 horas, con un ahogamiento e hizo que la socorrieran. Ederle no se tomó bien aquella intromisión y cambió de entrenador.

El 6 de agosto de 1926 lo volvió a intentar. Por aquel entonces sólo 6 hombres habían conseguido cubrir la distancia que separa ambas orillas y el tiempo más bajo era de 16 horas y 33 minutos.

14 horas y 34 minutos más tarde de haberse lanzado al agua, llegó a Kingsdown demostrando no sólo que una mujer también podía realizar aquel tipo de hazañas sino que lo podía hacer mejor que un hombre, ya que rebajó la mejor marca en casi 2 horas.

A partir de aquel momento se hizo muy popular en Estados Unidos, pero una caída la dejó postrada en cama durante varios años. Posteriormente se dedicó a entrenar niños sordos (ella padecía sordera como secuela de un sarampión infantil) y falleció en 2003 a la edad de 98 años.

La Primera Mujer que Corrió una Maratón

La Maratón es otra de esas pruebas que no están hechas para todo el mundo. Es decisión de cada persona enfrentarla o no, pero no siempre fue así. Aunque no lo creas, no hace tanto que las mujeres pueden participar en ella.

En 1966 las mujeres no podían competir en carreras más largas de 3.000 metros porque se las consideraba físicamente incapaces para hacerlo. Fue Roberta Gibb (Bobbi Gibb) quien cambió esto.

Bobbi Gibb entrenó durante 2 años para competir en la Maratón de Boston de 1966 en la que solicitó su inscripción. Cuando recibió una carta del director de carrera informándole de que no había sido admitida porque las mujeres no estaban fisiológicamente preparadas para recorrer distancias tan largas, se dio cuenta de que aquello era mucho más que un reto personal. Era un reto social.

Decidida a todo, viajó en autobús durante 4 días y 3 noches desde San Diego a su Boston natal donde llegó el día anterior a la prueba. Su madre le proporcionó unos pantalones holgados de su hermano y una sudadera con capucha para que pudiera pasar desapercibida. Con aquel atuendo y unos zapatos de cuero de enfermera para sustituir las zapatillas que por aquel entonces casi no existían para mujeres, se presentó en la salida de la carrera.

Se escondió entre unos arbustos cercanos y cuando la mitad del pelotón había tomado la salida se incorporó a él. Los hombres que tenía alrededor no tardaron en darse cuenta de que era una mujer pero lejos de sentir rechazo pasaron a animarla y apoyarla. Aquello la animó a quitarse la capucha. Ante su sorpresa, la gente que estaba cerca empezó a gritar y vitorear al verla.

La primera mujer que corrió una maratón fue Bobbi Gibb. La primera que lo hizo con dorsal fue Kathrine Switzer

El rumor de que había una mujer entre los corredores empezó a circular tanto entre los participantes como entre el público. Los periodistas querían saber más, nadie podía creerlo hasta que pasaba cerca.

Cuando alcanzó la meta por delante de 2 tercios del pelotón en un tiempo de 3:21:40 segundos, el Gobernador de Massachusetts estaba allí para recibirla. Al día siguiente fue portada de varios periódicos y su historia tuvo una alta repercusión.

En 1967 repitió su hazaña, otra vez sin poder inscribirse oficialmente a pesar de haber desmentido la incapacidad femenina. En aquella ocasión otra mujer, Kathrine Switzer, estaba compitiendo también. Había utilizado sus iniciales para inscribirse en la carrera  haciéndose pasar por hombre y por lo tanto se convirtió en la 1ª mujer en correr una maratón con dorsal. Bobbi terminó la prueba casi 1 hora por delante de ella. En 1969 ya eran 5 las mujeres que competían.

En 1972 Nina Kuscsik se convirtió en la primera ganadora de maratón oficial. Un año antes solicitó oficialmente a la AAU (Unión de Atletismo Amateur en sus siglas en inglés) que modificara las normas y reconociera la participación de las mujeres en Maratón. Es desde entonces que pueden competir libremente en esta prueba.

A pesar de todo, hubo que esperar hasta Los Ángeles 1984 para ver una maratón femenina en unos Juegos Olímpicos.

En 1996 durante las celebraciones del centenario de la Maratón de Boston y cuando se cumplían 30 años de la primera participación de Bobbi en ella, la organización decidió reconocer las victorias de mujeres entre 1966 y 1971. Bobbi Gibb y Sara Mae Berman (ganadora entre 1969 y 1971) recibieron entonces sus medallas y sus nombres pasaron a estar inscritos junto con los del resto de ganadores de esta prueba.

Estas no son las únicas mujeres importantes de la historia ni las únicas pioneras del deporte. Junko Tabei fue la Primera Mujer en escalar el Everest y Edurne Pasabán la Primera Mujer en ascender a los 14 ochomiles, Jutta Kleinschmidt fue la Primera Mujer en ganar el Rally Dakar y Helena Costa la Primera Mujer en entrenar a un equipo de fútbol masculino en una liga profesional. Y podríamos seguir rellenando páginas y páginas de mujeres que han marcado algún hito deportivo, y con las que siguen haciéndolo.

Todas tienen su historia, igual que otras muchas mujeres importantes en la historia más, pero no podemos contarlas todas. Fuera como fuera, no podíamos dejar pasar este 8 de marzo, Día de la Mujer, para hacer un pequeño homenaje a todas esas mujeres que han ayudado a los derechos de todas las demás, a través de estas 3 pequeñas historias que esperamos hayas disfrutado.

Atletismo Curiosidades Deportivas Deportes Acuáticos Deportes de Raqueta y Pala Deporte Femenino Deportistas Natación Tenis

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Steffi Graf. La única tenista que ganó el Golden Slam
Steffi Graf. La Única Tenista que Ganó el Golden Slam
Efemérides del 21 de diciembre: En 1954 nació Chris Evert, tenista estadounidense
21 de diciembre: Nació Chris Evert
Michael Phelps le tanía miedo al agua cuando era pequeño
Michael Phelps fue diagnosticado con TDAH
Adine Massón ganó Roland Garros sin jugar ningún partido
Adine Masson ganó Roland Garros sin jugar ningún partido
Bob Beamon estableció un récord olímpico que tiene más de 50 años de antigüedad
Bob Beamon estableció un Récord Olímpico con más de 50 años de Antigüedad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)
  • eSports o Deportes Electrónicos

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!