Manel Estiarte es un ex-waterpolista que ostenta el récord de partidos jugados con la Selección Española, de cualquier deporte. Fueron 580 a lo largo de 23 años, desde 1977 a 2000.
Como nació el 26 de octubre de 1961, hoy le traemos hasta nuestras «Efemérides del Deporte» para conocerle un poco mejor.
Contenido de este artículo
Manel Estiarte en los Juegos Olímpicos
Manel Estiarte nació en Manresa y empezó a practicar Waterpolo en el club de natación de su localidad en 1975. Dos años más tarde, cuando sólo tenía 15, fue el máximo goleador del Campeonato de España Infantil. Esto hizo que el seleccionador del equipo nacional absoluto se fijase en él y le convocase para el Europeo de Jönköping.
Siguió siendo convocado regularmente y acudió a sus primeros Juegos Olímpicos en Moscú 1980. Fue el máximo goleador del torneo con 21 tantos. También lo fue en las 2 ediciones siguientes: Los Ángeles 84, con 34 goles y Seúl 88, con 26.
Barcelona 92 fue un momento agridulce para él. La Selección alcanzó la Final contra Italia. Tras una gran remontada, España consiguió empatar. A continuación, hubieron 3 intensas prórrogas donde Estiarte marcó un penalti que puso a España por delante en el marcador. Sin embargo, la alegría duró poco y en el siguiente ataque Italia volvió a igualar el resultado. A falta de 32 segundos para el fin del tercer tiempo extra, Gandolfi anotó el definitivo 8-9 que dio el Título Olímpico a los transalpinos.
España ganó la primera Medalla Olímpica de la historia de su Waterpolo en casa y Estiarte fue una vez más el máximo anotador.
Atlanta 1996, la 5ª participación del catalán en unos Juegos Olímpicos, resarció aquella derrota. España se subió a lo más alto del Podio tras derrotar a Croacia por 7-5 en la Final. Curiosamente, esa fue la única vez de las que Estiarte acudió a unos Juegos Olímpicos donde no fue el máximo goleador del campeonato.
En Sídney 2000 fue el abanderado de la Delegación Española durante la Ceremonia de Inauguración. Con aquella participación, igualó al ex-jinete Luis Álvarez de Cervera, siendo el 2º español que alcanzaba las 6 participaciones en Juegos Olímpicos (actualmente sólo han sido superados por el atleta Jesús Ángel García Bragado) y el primer waterpolista del mundo que lo hacía.
Tras volver a casa anunció su retirada del Waterpolo profesional.
El resto de su carrera
Tras haber iniciado su carrera en el Club Natació Manresa en 1975, pasó al CN Barcelona 4 años más tarde. Jugó allí hasta que en 1985 fue fichado por Pallanuoto Pescara, en un momento donde el Waterpolo Italiano era el más competitivo y mejor pagado. En 1989 pasó al Rari Nantes Savona.
En 1991 volvió a España con la intención de preparar en casa los Juegos Olímpicos de Barcelona. Fichó por el Club Natació Catalunya con quien ganó la Supercopa y Recopa de Europa así como la Liga Española y la Copa del Rey.
Ese mismo año, con la Selección Española logró su mejores resultados en Mundial y Europeo: 2 Medallas de Plata. Antes de eso, España sólo había conseguido el Bronce en el Europeo de 1983. En 1993 ganó la Medalla de Bronce en el Europeo de Sheffield y al año siguiente una 2ª Plata Mundialista.
Tras Barcelona 92 volvió al Pescara con quien jugó hasta 1999 salvo la temporada 1994/95 en que pasó al Volturno SC de Caserta. A lo largo de sus dos periodos en Italia ganó 1 Copa de Europa, 2 Recopas de Europa, 1 Len Cup, 2 Supercopas, 4 Ligas y 5 Copas Italianas.
En 1998, el triunfo de Atlanta se completó al lograr la Medalla de Oro del Campeonato Mundial de Perth. Y en 1999 volvió a España donde jugó la última temporada de su carrera en el CN Atlètic-Barceloneta.
La vida de Manel Estiarte tras su retiro y reconocimientos
Tras su retiro, fue miembro del Comité Olímpico Internacional entre 2000 y 2006, y en la temporada 2001/02 fue elegido Presidente del Club Pescara, donde había jugado buena parte de su carrera.
En 2008, de la mano de su amigo Pep Guardiola, entró a formar parte de la directiva del FC Barcelona como encargado de relaciones externas. Cuando el entrenador fichó por el FC Bayern Múnich en 2013, Estiarte pasó a formar parte de su staff como asistente personal, puesto que sigue ocupando en el Manchester City FC (octubre de 2017).
En 2009 publicó la autobiografía «Todos mis hermanos» donde no sólo abordaba los aspectos deportivos de su carrera sino que puso sobre la mesa aspectos personales e íntimos de la misma.
En cuanto a reconocimientos, fue condecorado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 1994 y 2 años más tarde le fue concedida la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción del Deporte Español. Ambos galardones le fueron otorgados mientras todavía estaba en activo. Ya retirado, en 2001 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
Entró a formar parte del Salón Internacional de la Fama de la Natación (ISHOF, en sus siglas en inglés) en 2007 y es considerado internacionalmente uno de los Mejores Jugadores de Waterpolo de la Historia. De hecho, fue elegido «Mejor Jugador del Mundo de Waterpolo» en 7 ocasiones consecutivas, entre 1986 y 1992.
Deja una respuesta