Abraham Olano es un exciclista español, primer Campeón del Mundo masculino tanto en ruta como en contrarreloj.
Nació el 22 de enero de 1970 y eso le convierte en protagonista de nuestra efeméride de hoy.
Abraham Olano, una carrera sin grandes vueltas
Abraham Olano empezó a practicar ciclismo desde muy pequeño y ya con once años se apuntó en secreto a una escuela de ciclismo. Para ir al colegio en lugar de coger el autobús, lo perseguía con su bicicleta y en ocasiones incluso lo adelantaba.
En todas las categorías inferiores por las que pasó consiguió algún tipo de éxito en distintas modalidades del ciclismo. En 1989 empezó a competir de manera amateur centrándose en las pruebas de velódromo que a posteriori le convertirían en un gran contrarrelojista, pero compitiendo también en ruta.
Aunque en 1992 hizo una incursión en el mundo profesional, no fue hasta 1993 cuando empezó a correr para el CLAS, participando en varias vueltas y consiguiendo buenos resultados aunque ninguna victoria.
Al año siguiente, Abraham Olano se proclamó Campeón de España en Ruta y en Contrarreloj. También corrió sus dos grandes vueltas completas: La Vuelta a España y el Tour de Francia. En esta última no pudo repetir participación al año siguiente debido a una lesión, aunque el cambio de fecha de La Vuelta a España sí que le permitió participar en ella y quedar 2º. Fue ese mismo año cuando quedó Subcampeón del Mundo de Ciclismo Contrarreloj (por detrás de Miguel Indurain) y Campeón del Mundo en Ruta.
En 1996 fue Medalla de Plata en la prueba de Ruta Contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Atlanta y en 1998 se proclamó Campeón del Mundo de Ciclismo Contrarreloj, convirtiéndose en el primer ciclista masculino que lo conseguía (en mujeres sí que lo había conseguido Jeannie Longo 3 años antes).
Relatar toda la carrera de Olano nos llevaría bastante tiempo así que resumiremos diciendo que también ganó la Vuelta a España en 1998, que subió al podio del Giro en dos ocasiones y ganó varias vueltas por etapas tanto en España como fuera, por ejemplo el Tour de Romandía o la Tirreno Adriático.
Se retiró tras la temporada 2002 y desde entonces, entre otras cosas, ha sido director técnico de La Vuelta a España entre 2004 y 2013, ha participado en varias ediciones de la Titan Desert y ha apoyado el ciclismo base en distintos actos.
Si de verdad te interesa la vida de Abraham Olano, te aconsejo que visites Wikipedia donde se enumeran detalladamente las distintas pruebas en las que participó y los resultados obtenidos.
Deja una respuesta