Fausto Coppi fue un ciclista italiano, Pentacampeón del Giro de Italia y Bicampeón del Tour de Francia. Es uno de los pocos que ha logrado ganar ambas pruebas en el mismo año. Fue el primero que lo hizo y consiguió repetir tres años más tarde.
Dado que su fallecimiento se produjo un 2 de enero, hoy le traemos hasta nuestras Efemérides Deportivas…
Contenido de este artículo
Fausto Coppi, inicios antes de La Guerra
Fausto Coppi nació el 15 de septiembre de 1919 en una familia humilde de Castellania. Cuando con 8 años obtuvo su primera bicicleta, la utilizó para trabajar como repartidor de la tienda de comestibles que había en un pueblo cercano.
Con 18 años empezó a participar en carreras no profesionales y 2 años más tarde como profesional, junto a Gino Bartali, con quien años más tarde mantendría una intensa rivalidad.
Su primer Giro no se hizo esperar y en 1940 se convirtió en el ganador más joven de la prueba. En 1942 también estableció el Récord de la Hora, entre otros grandes triunfos durante esos primeros años.
Cuando en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, Fausto Coppi consiguió privilegios para entrenar y seguir compitiendo, aunque las pruebas que se disputaban eran cada vez más escasas. Finalmente, en 1943, fue enviado a África del Norte. Tras ser hecho prisionero, permaneció encerrado en un campo de concentración. No fue hasta 2 años más tarde que pudo regresar a Italia.
El regreso a Italia
Aunque inicialmente pensó en dejar el ciclismo, una vez en Italia, no sólo volvió a la competición sino que lo hizo con un amplio dominio.
En 1947 ganó su segundo Giro. Dos años después volvió a repetir triunfo y logró su primer Tour de Francia. Esa doble victoria le convirtió en el primer ciclista en conquistar las 2 pruebas en una misma temporada. Tres años más tarde volvió a conseguirlo, y en 1953, alzó el Título de Campeón Mundial.
Últimos años de Fausto Coppi
A pesar de su convulsa vida sentimental, Coppi siguió ganando Títulos durante la década de los 50, incluidos otros dos Giros de Italia y un Tour de Francia.
En 1959, viajó junto con otros ciclistas a la actual Burkina Faso para disputar una carrera y contrajo malaria. Un mal diagnóstico inicial, seguido de un incorrecto tratamiento, desencadenó la muerte de Coppi pocas semanas después, con tan sólo 40 años.
Desde 1965, el Giro de Italia denomina como «Cima Coppi» a la cima más alta de cada edición.
Deja una respuesta