• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEfemérides Deportivas17 de Julio: Murió Juan Manuel Fangio

17 de Julio: Murió Juan Manuel Fangio

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Juan Manuel Fangio fue un piloto automovilístico de velocidad argentino. Compitió en Fórmula 1 durante la década de los 50, cosechando 5 Títulos Mundiales y 2 Subcampeonatos. Es considerado uno de los Mejores Pilotos de la Historia.

Murió el 17 de julio de 1995, con 84 años. Por eso, hoy le recordamos en nuestra Efemérides del Deporte.

Efemérides del 17 de julio: Murió Juan Manuel Fangio, piloto de F1

Contenido de este artículo

  • Fangio, el futbolista que acabó como piloto
  • La primera escudería de Juan Manuel Fangio
  • Tras la 2ª Guerra Mundial
  • Juan Manuel Fangio en Fórmula 1
  • La vida de Fangio fuera de los circuitos

Fangio, el futbolista que acabó como piloto

Juan Manuel Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, Argentina. Desde muy pequeño empezó a jugar fútbol, ganándose el apodo de «Chueco» por su facilidad para marcar goles con la izquierda.

Con sólo 9 años, comenzó a trabajar en una herrería para ayudar a la economía familiar. Un par de años más tarde, combinaba sus estudios con el empleo de mecánico. Aprendió a conducir y entró a formar parte de la Agencia Automotriz Ford y la Studebaker, en las que se formó en todo lo relacionado con motores. Su primer coche fue un Overland que consiguió a la edad de 16 años, como parte de su salario.

Durante un partido de fútbol, Fangio contrajo una grave neumonía que le mantuvo en reposo durante dos meses. Tras su recuperación, siguió jugando como mediapunta, practicando boxeo y participó en su primera carrera automovilística, como copiloto.

Se licenció del servicio militar con 21 años y volvió a Balcarce con la idea de avanzar en su carrera futbolística. Sin embargo, los planes cambiaron.

La primera escudería de Juan Manuel Fangio

Animado por sus propios compañeros de equipo, montó un pequeño taller automovilístico junto con su amigo José Duffard. Su padre les proporcionó un terreno para instalarse y el futbolista Francisco Cavalloti aportó un viejo camión.

En los siguientes años, crecieron y empezaron a competir en pequeñas carreras no oficiales, aunque sin demasiada suerte a pesar de las aptitudes.

Juan Manuel Fangio en Turismo Carretera
Foto: wikipedia.org

La primera carrera oficial de Juan Manuel Fangio en Turismo Carretera fue en 1938, como copiloto de Luis Finocchietti. Corrieron con un Ford V8 que consiguieron gracias al apoyo económico de varios amigos y terminaron terceros en una de las series, aunque no lograron pasar del 7º puesto en el resultado final.

Poco después, y tras varias competiciones como copiloto, pasó a ponerse al volante. La primera victoria llegó en su 4ª prueba y comenzó a pensar en el automovilismo como un medio de promoción para su negocio. Así que se centró en esta actividad.

El triunfo en el Gran Premio Internacional del Norte, desarrollado entre Argentina, Bolivia y Perú, supuso un importante refuerzo económico. Fangio no sólo pudo comprar el coche con el que competía sino que además invirtió en su empresa. Gracias a ello, conquistó el Primer Título de Turismos Carretera para Chevrolet en 1940 y revalidó el Título en 1941.

Tras la 2ª Guerra Mundial

Como consecuencia de la 2ª Guerra Mundial, Fangio y sus socios tuvieron que cerrar la empresa que habían levantado. Durante ese periodo, vivió de la venta de neumáticos usados, muy escasos en Argentina debido al conflicto.

Tras el restablecimiento de la paz, no tardó en volver a competir tanto dentro de su país como en pruebas internacionales. En 1948, viajó a Europa para participar en distintas carreras donde sumó las primeras victorias en el viejo continente.

A finales de aquel mismo año, volvió a Argentina para disputar el Gran Premio de América del Sur, que discurría entre Buenos Aires y Caracas en 14 etapas. Un accidente en Perú causó la muerte de su copiloto Daniel Urrutia e hizo que Juan Manuel Fangio se plantease seriamente abandonar el automovilismo.

Finalmente, decidió volver a Europa para tomar parte del Primer Campeonato Mundial de Fórmula 1, que tuvo lugar en 1950.

Juan Manuel Fangio en Fórmula 1

Juan Manuel Fangio uno de los mejroes pilotos de Fórmula 1
Foto: formula1.com

Logró el primer triunfo en Mónaco. Al final de la temporada, se proclamó Subcampeón de la competición, por detrás de Farina. Sólo un año más tarde, consiguió su Primer Título Mundial al volante de un Alfa Romeo.

En los años siguientes, continuó cosechando victorias y llegó a acumular 5 Títulos: 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. Nadie pudo superar esta marca hasta 2003 cuando Michael Schumacher logró el 6º de sus 7 Títulos.

Durante estos años, corrió con distintos equipos, como Mercedes-Benz, Ferrari, tras la retirada de la escudería alemana de la F1, y Maserati, con quien ganó el último Campeonato Mundial.

Su último triunfo fue el Gran Premio de Buenos Aires 1958, pocos meses antes de terminar su carrera deportiva en Reims (Francia).

Acabó con un 46,15% de carreras ganadas (24 de 52), récord que todavía no ha podido igualar ningún otro piloto de Fórmula 1. Además, es el único argentino que ha ganado el Gran Premio de su país, lográndolo en 4 ocasiones.

La vida de Fangio fuera de los circuitos

En el año de su retirada, sufrió un breve secuestro en Cuba, por parte del movimiento liderado por Fidel Castro. En la prueba que se disputó durante el mismo, Maurice Trintignant le sustituyó y sufrió un accidente con 6 espectadores muertos y 40 heridos. Fangio llegó a declarar que sus secuestradores le habían salvado la vida.

Después de retirarse, siguió participando en carreras de exhibición y, a partir de 1974, pasó a presidir el directorio de Mercedes-Benz Argentina. Cuando dejó la vida profesional, en 1987, fue proclamado Presidente Honorario.

En 1979, se iniciaron los trámites para la creación de un museo en su honor en Balcarce, su ciudad natal. Este vio la luz a finales de 1986.

Juan Manuel Fangio murió el 17 de julio de 1995, tras varios años con problemas cardiacos, como consecuencia de una insuficiencia respiratoria.

También te interesará...
Yevgueni Sadovyi nació el 19 de enero de 1973
Yevgueni Sadovyi nació un 19 de enero
Vitaly Shcherbo, gimnasta bielorruso, nació un 13 de enero
Vitaly Shcherbo nació el 13 de enero de 1972
El 27 de diciembre de 1998 muere el piloto Ricardo Tormo
Ricardo Tormo falleció un 27 de Diciembre

Automovilismo Deportes de Motor Efemérides Deportivas Deportistas Grand Prix Autos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

La Primera Super Bowl de la Historia

Lo último que hemos publicado
Super Bowl 1967. La Primera Super Bowl de la Historia

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • La Primera Super Bowl de la Historia
  • La Marca de Bicicletas de Carretera que está reventando el Mercado: Aurum Bikes por Alberto Contador e Ivan Basso
  • Íñigo Martínez sigue Sin Renovar y su Destino parece el FC Barcelona
  • Más allá del Campo de Juego: Cómo las Apuestas Deportivas impactan en el Mundo del Fútbol
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial

Síguenos en…

Bestseller No. 1 PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex Adulto, Black, OSFA PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex... 32,00 EUR
Bestseller No. 2 PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte, Unisex-Adult, Black, 24 x 23 x 46 cm PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte,... 24,95 EUR
Bestseller No. 3 Todo o Nada: The Dallas Cowboys Todo o Nada: The Dallas Cowboys
RebajasBestseller No. 4 Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer, Black Mesh Trim, 39 EU Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer,... 45,41 EUR
Bestseller No. 5 Un sueño posible Un sueño posible
Bestseller No. 6 Red Oaks Saison 2 Red Oaks Saison 2

Footer

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!