Nelson Piquet Souto Maior, o Nelson Piquet tal como le conocemos, es un ex piloto brasileño de automovilismo. Tricampeón de F1, es considerado uno de los mejores en esa categoría.
Como nació el 17 de agosto de 1952, hoy te hablamos de él en nuestras «Efemérides Deportivas».
Contenido de este artículo
Nelson Piquet, el tenista desobediente
Nelson Piquet nació en Río de Janeiro. Hijo de un Ministro de Salud del Gobierno Brasileño se inició en el tenis desde muy joven. Era buen tenista y ganó varios torneos. Su talento cruzó fronteras y una escuela de Atlanta le concedió una beca para que pudiese desarrollar su juego.
Así fue como viajó a Estados Unidos donde comenzó a jugar contra tenistas de más nivel. Pero Piquet no encontraba el tenis nada emocionante y su interés empezó a desviarse hacia el mundo del motor.
Finalmente, en 1971, se estrenó en competiciones de karting. Dado que su padre era conocido y su familia no apoyaba esta nueva trayectoria, trataba de pasar desapercibido inscribiéndose en las pruebas con el apellido «Piket». Una versión mal escrita de su apellido materno.
Ganó el campeonato brasileño de karting de 1971 y 1972. En 1974, ya tenía clara cual era su vocación y abandonó la carrera de ingeniería. Para poder financiar su carrera comenzó a trabajar en un garaje al mismo tiempo que competía. En 1976, sumó a su recién estrenado palmarés el Campeonato de Super Vee.
El salto a Europa
En 1978, con 25 años, viajó a Europa para disputar la F3 Británica, convirtiéndose en un joven prodigio de esa competición. No sólo ganó el Título en su primer año, sino que estableció un nuevo récord de victorias dentro de una misma temporada.
A finales de ese mismo año debutó en Fórmula 1. Fue con el equipo Ensign, en el GP de Alemania y no pudo terminar.
Pero ya no abandonó la categoría reina. Las siguientes carreras de la temporada las corrió para BS Fabrications, excepto la última, en la que ocupó un asiento en Brabham. Este equipo le fichó como segundo piloto, junto con Niki Lauda, para la siguiente temporada.
En 1979, Brabham tenía un coche poco competitivo, así que Piquet sólo puntuó en 1 ocasión y abandonó 11 veces, 6 de ellas por fallos mecánicos. Acabó el Mundial 15º, en una posición similar a la de Lauda, que al final de aquella temporada decidió retirarse.
Los primeros triunfos de Nelson Piquet en Fórmula 1
Tras el retiro de Lauda, Piquet pasó a ocupar el puesto de primer piloto del equipo. Con un coche muy superior al de la temporada anterior, en 1980 terminó Subcampeón con 3 victorias, 6 podios y 10 carreras puntuando.
Su primer Título como Campeón de Fórmula 1 no se hizo esperar y lo logró en 1981.
Pero la alegría duró poco tiempo. 1982 fue un año complicado. Brabham apostó por un motor turbo que resultó poco fiable. Finalmente la marca decidió dar un paso atrás y volver a los Cosworth atmosféricos, menos potentes que sus competidores. Aquel año Piquet sólo consiguió puntuar en 4 pruebas, eso sí, de ellas una fue una victoria y otra un 2º puesto. Acabó 11º.
En 1983, Brabham volvió a intentarlo con los turbo que pronto serían obligatorios. Ese año también Prost (Renault) y Arnoux (Ferrari) contaban con ese tipo de motor. Piquet ganó 3 carreras e hizo 8 podios. Con sólo 2 puntos por delante de Prost se proclamaba Campeón de Fórmula 1 por segunda vez. Era el primer piloto que lo lograba con un motor tubo.
De Brabham a Williams
1984 empezó con 4 roturas del nuevo motor BMW, por lo que quedó fuera de la lucha por el Título desde el principio. A lo largo de la temporada alternó 2 victorias y 2 podios con diversos abandonos. A pesar de todo, acabó 5º de la general.
El siguiente año no fue mejor. La marca utilizaba neumáticos Pirelli y estos resultaron claramente inferiores a los Goodyear que calzaban el resto de equipos punteros. Tras sólo 5 carreras en los puntos, incluyendo una victoria y un segundo puesto, Piquet cerró otra temporada para el olvido y su ciclo en Brabham.
En 1986, pasó a las filas de Williams, donde coincidió con Mansell. Dos pilotos con talento formando equipo parecía el sueño de cualquier escudería, pero nada más alejado de la realidad. Pronto empezó una rivalidad entre ambos que iba más allá de las pistas.
Las distintas situaciones de la temporada dieron lugar a que los dos pilotos llegasen a la última carrera con posibilidades de ganar el Título. Finalmente, una mala pasada de los neumáticos obligó a abandonar a Mansell y Piquet se vio retrasado sin poder ganar la carrera, única posición que le daría el Campeonato. Alain Prost fue quien se llevó el Título ese año. Piquet acabó 3º a pesar de sus 4 victorias y 10 podios.
A pesar de que en 1987 sólo ganó 3 carreras frente a las 6 de Mansell, Piquet consiguió alzarse con su 3ª Corona Mundialista. Al final de la temporada, harto de compartir equipo con el británico, abandonó Williams y firmó con Lotus.
El fin de la carrera de Nelson Piquet
Aquel cambio de equipo también significó un vuelco en su carrera y el inicio de su declive. Durante las dos siguientes temporadas no consiguió ganar ni una sola carrera. 1988 era su primer año sin victorias desde que consiguiera un asiento en Fórmula 1, allá por 1979.
Aunque en 1990 su llegada a Benetton le posibilitó el regreso a los podios y un tercer puesto en la general, su prestigio ya había quedado dañado.
Finalmente se retiró al terminar la temporada 1991, en la que consiguió su última victoria de la categoría. Fue en Montreal, en la que supuso el único triunfo del año y con la satisfacción personal de lograrla superando a Nigel Mansell en la vuelta final.
Tras su retiro, en 1992, participó en las 500 Millas de Indianápolis. Sin embargo, un accidente durante los entrenamientos le impidió llegar a tomar la salida. Además, las lesiones sufridas en los pies le obligaron a estar todo un año fuera de las pistas.
Regresó en 1993, nuevamente para competir en Indianápolis. Tampoco pudo terminar la carrera, aunque esta vez debido a una rotura del motor en la vuelta 38.
En 1996 y 1997 disputó sus últimas carreras. Fueron en las 24 Horas de Le Mans, con un 8º puesto y un abandono respectivamente.
Fuera de las pistas trabaja para apoyar la carrera de su hijo Nelson Piquet Jr, de quien es manager.
Los escándalos de Piquet
A lo largo de su carrera, Nelson Piquet ha protagonizado múltiples escándalos debido a comportamientos y declaraciones fuera de lugar.
Un ejemplo de esto se dio en el Gran Premio de Alemania 1982. Tras un accidente que le dejó fuera de carrera atacó a Eliseo Salazar con patadas y puñetazos por haber ignorado las banderas azules que le mostraban.
Fuera de las pistas también tuvo momentos para el olvido. Ayrton Senna llegó a llevarle ante los tribunales después de que le acusase de homosexual y de acostarse con los mecánicos de su equipo. Los insultos a la mujer de Mansell, a quien llamó «gorda y vieja», no llegaron tan allá gracias a que el británico no quiso entrar a la polémica.
Deja una respuesta