Joan Benoit Samuelson es una atleta estadounidense especializada en larga distancia y la primera campeona olímpica de Maratón.
Que naciera el 16 de mayo de 1957 la convierte en nuestra protagonista de hoy en «Efemérides Deportivas».
Joan Benoit de runner aficionada a campeona olímpica
Joan Benoit empezó a correr como forma de recuperación tras una fractura de pierna que sufrió practicando slalom. En la universidad destacó en atletismo y recibió una beca de la Universidad de Carolina del Norte donde pudo concentrarse en mejorar en este deporte.
Participó en la Maratón de Boston de 1979 siendo la ganadora de aquel año y recibiendo cierta popularidad. Aunque fue 3 años más tarde cuando empezaría a marcar un hito en la historia del atletismo femenino.
En 1982 compitió en la Maratón de Eugene y marcó la mejor marca del mundo de aquel año con 2h 26:11. Al año siguiente volvió a la Maratón de Boston y no sólo ganó por 2ª vez sino que rebajó en casi 3 minutos el Récord Mundial que se había establecido un día antes en la Maratón de Londres. En la prueba de Boston, este récord no fue superado hasta 11 años más tarde.

Ese mismo año acudió a los Juegos Panamericanos y ganó el oro en los 3.000 metros. Pero fue 1984 el año que la encumbró. Como ya te contamos cuando hablamos de la primera mujer que corrió una maratón, hasta 1972 las mujeres no podían participar oficialmente en esta prueba. Y no fue hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 cuando la maratón femenina se convirtió en una disciplina olímpica. Ese año, allí estaba Joan Benoit dispuesta a hacer historia.
Haciendo historia en Los Ángeles 1984
Las cosas se complicaron cuando 17 días antes del ensayo de la maratón femenina se lesionó la rodilla y necesitó someterse a una artroscopia. Sin embargo no iba a dejar que aquello desviara sus planes y trabajó para estar recuperada a tiempo. Ganó la prueba con 30 segundos de ventaja sobre la segunda.
El día del debut en los Juegos Olímpicos todo el mundo pensó que Joan Benoit no podría terminar en las primeras posiciones. Desde el principio decidió escaparse del grupo y tirar en solitario imponiendo un ritmo que parecía demasiado elevado. Las condiciones de calor y humedad eran elevadas y no parecía probable que pudiese aguantar hasta el final.
Pero aguantó. Entró en el estadio olímpico con más de un minuto de ventaja sobre la segunda, la noruega Grete Waitz y dos sobre la portuguesa Rosa Mota, tercera. Además, su Récord Olímpico de 2h 24:52 permaneció imbatido hasta Sídney 2000, durante 16 años.
En 1985 consiguió su último triunfo importante en la Maratón de Chicago donde logró su mejor marca personal y un récord americano que tardaría 18 años en ser roto (2h 21:21). En aquella ocasión no se transformó en récord mundial al haberse batido sólo unos días antes con la marca de 2h 21:06
A partir de entonces las lesiones la fueron apartando de las grandes carreras aunque todavía compitió, e incluso ganó, alguna más, incluida la carrera de 10 Km que creó en su ciudad natal en 1998.
Ha escrito varios libros sobre atletismo, entrenado a corredoras de cross y larga distancia, ha colaborado como comentarista en varios medios de comunicación y es oradora motivacional. Es una deportista que sigue siendo muy apreciada en Estados Unidos.
Si quieres conocer más cosas sobre Joan Benoit puedes visitar su página web.
Deja una respuesta