Italo Santelli fue un Maestro de Esgrima italiano y es considerado el Padre del Esgrima Moderno con Sable.
Que naciese el 15 de agosto de 1866 nos da motivo para hablar de él en nuestras Efemérides Deportivas…
Contenido de este artículo
Italo Santelli, Padre del Sistema Santelli
Italo Santelli nació en Italia y se formó en la Escuela Magistral de Roma. Desde muy joven se convirtió en un Maestro de Esgrima internacionalmente reconocido.
En 1896, el Gobierno de Hungría quería desarrollar este deporte en el país y le invitó a trasladarse allí, prometiéndole ayudas estatales para abrir una escuela de Esgrima. Viendo una oportunidad, viajó junto con su esposa y su hermano Otello, también esgrimista, y fundó «La Salle Santelli».
Su centro pronto adquirió fama internacional. Se volvió uno de los más populares del país, y era frecuentado por la nobleza y alta burguesía centroeuropea.
Santelli empezó a trabajar en un nuevo método de lucha con Sable. Este se basaba en mayor flexibilidad de la muñeca y menor trabajo de los dedos para controlar la hoja. Bautizado como «Sistema Santelli», este nuevo modo de lucha permitía una defensa más rápida y mayor efectividad que otros ya existentes.
Los Juegos Olímpicos de Italo Santelli
Aunque en los Juegos Olímpicos de París 1900 todavía se exigía el amateurismo, se hizo una excepción con el Esgrima. Hubo combates amateurs y para profesionales, e Italo Santelli pudo competir representando a su país natal. Participó en la categoría de Sable para Maestros de Esgrima donde ganó la plata tras ser vencido por su compatriota Antonio Conte.
Después de aquello, Italo siguió afincado en Hungría. Allí había nacido su hijo Giorgio en 1897 y allí tenía una importante reputación. Además, el buen resultado en los Juegos Olímpicos demostraba la efectividad de su sistema.
La siguiente cita olímpica de Santelli no fue hasta 1924, cuando fue uno de los entrenadores del equipo nacional de Esgrima de Hungría.
En la competición de Sable por Equipos llegaron a la final Italia y Francia. Durante uno de los combates, Aldo Boni estuvo en desacuerdo con una decisión del árbitro húngaro Kovacs y soltó una serie de improperios en italiano. El árbitro solicitó un traductor y Santelli fue llamado como tal. Kovacs consideró el comportamiento del tirador italiano como antideportivo y supuso la descalificación de Italia, dando a Francia el oro.
El Duelo Santelli
Aquella situación fue vista por los italianos como una traición por parte de Santelli y la prensa se ensañó con él. Adolfo Cotronei, enviado por La Gazzetta dello Sport, escribió un artículo sobre el asunto titulado «Traidor a la Patria».
Cuando el equipo italiano decidió retar en duelo a Santelli, fue Cotronei el elegido para llevarlo a cabo. Además de periodista también era tirador y tenía experiencia en este tipo de enfrentamientos. Italo Santelli ya tenía 60 años, así que gracias a una regla del código de caballería, Giorgio ocupó su lugar.
El duelo se desarrolló el 28 de agosto en un barco frente a la costa de Abbazia (Opatija). Fue declarado «Serio», por lo que ni los sables ni los tiradores contaban con protección para evitar lesiones. Las reglas establecían que el duelo debía pararse al menor corte y quien lo ejecutase sería declarado vencedor.
Giorgio había tenido que viajar desde Budapest, por lo que estaba cansado y extremadamente molesto, así que quería terminar rápido. Su empeño fue tal que sólo un par de minutos después del inicio logró alcanzar la cara de Cotronei. Le hizo un corte junto a un ojo y ganó el combate.
Después de aquello, Italo Santelli continuó entrenando a jóvenes esgrimistas húngaros. Algunos de ellos llegaron a ser destacados atletas, como Laszlo Szabo, Lajos Csiszar o Ferenc Zoltan. Falleció en 1945.
Como curiosidad, contarte que Santelli fue tal personalidad en Hungría que su cocina tradicional cuenta con un plato en su honor. Se trata de una preparación a base de huevos, salchichas, tocino, tomate, queso rallado y pimiento. Es conocido como «Huevos a lo Santelli» o «Tortilla Santelli».
Deja una respuesta