• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioJuegos Olímpicos PyeongChang 201811 Primeras Veces en la Historia de los Juegos Olímpicos de Invierno

11 Primeras Veces en la Historia de los Juegos Olímpicos de Invierno

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Historia de los Juegos Olímpicos de Invierno a través de 11 primeras veces.

Desde que hace casi 100 años se celebraron por primera vez, la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno ha estado repleta de cambios y novedades. Estos los han convertido en lo que conocemos hoy en día y, con total seguridad, los seguirán transformando con el paso de las ediciones.

Por eso hoy queremos contarte 11 novedades de los Juegos Olímpicos de Invierno que ocurrieron a lo largo de su historia y sin los cuales, puede que hoy no fueran lo mismo…

Contenido de este artículo

  • 1. Los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia se celebraron en 1924.
  • 2. Lillehammer 1994 fue la primera edición que no coincidió con los Juegos Olímpicos de Verano.
  • 3. La primera vez que se celebraron fuera de Europa fue Lake Placid 1932.
  • 4. Y los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Asia fueron los de Sapporo 1972.
  • 5. Los primeros que se retransmitieron por televisión fueron Cortina d’Ampezzo 1956.
  • 6. Ese mismo año fue la primera vez que una Mujer hizo el Juramento de los Deportistas Olímpicos.
  • 7. Los primeros con 16 días de duración fueron los de Calgary 1988.
  • 8. La primera vez que se usaron ordenadores para controlar los resultados, fue Squaw Valley 1960.
  • 9. También fue la primera vez que se utilizó Hielo Artificial fuera de la pista de trineos.
  • 10. La primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno que se encendieron dos pebeteros, fue en Innsbruck 1976.
  • 11. El primer Boicot Olímpico de Invierno se produjo en Lake Placid 1980.

1. Los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia se celebraron en 1924.

Sin duda, esta es la principal novedad que se produjo.

En los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, el Hockey Hielo y el Patinaje Artístico estuvieron presentes. Y eran muchas las voces que pedían añadir otros Deportes Invernales al programa. Pero eso suponía una grave dificultad por las fechas en que se celebraban y las temperaturas que había.

Finalmente, en la convención del COI de 1921 se decidió celebrar una “Semana Internacional del Deporte de Invierno”. Tras el éxito obtenido, se convertiría en la Primera Edición de los Juegos Olímpicos de Invierno.

2. Lillehammer 1994 fue la primera edición que no coincidió con los Juegos Olímpicos de Verano.

Los Juegos Olímpicos de Invierno nacieron como una ampliación de la edición veraniega ya instaurada. Precisamente por eso, ambos acontecimientos se celebraban a lo largo del mismo año.

Pero en la década de los 80, el lobby televisivo empezó a hacer presión para cambiar esta situación. Consideraban demasiado complicado conseguir anunciantes para ambos eventos en tan poco margen de tiempo. Esto coincidía con el anhelo del COI de maximizar los beneficios obtenidos, así que no hubo mucho que negociar.

En 1986, se decidió modificar la periodicidad para que los Juegos Olímpicos se celebrasen cada 2 años, intercalando ediciones de verano e invierno. Así, Albertville 1992 fue la última edición invernal que coincidió con los Juegos Olímpicos de Verano. Sólo 2 años más tarde, se celebró la siguiente edición, Lillehammer 1994. A partir de ella, se retomó el periodo de 4 años años entre edición y edición.

3. La primera vez que se celebraron fuera de Europa fue Lake Placid 1932.

Lake Placid 1932. Primeros Juegos Olímpicos de Invierno fuera de Europa

De hecho, aquel año debía ser así por necesidad, ya que todas las ciudades que postularon como anfitrionas fueron norteamericanas. En realidad, todas fueron estadounidenses excepto Montreal.

La lejanía de la sede, unida a las consecuencias de la grave crisis económica de 1929, hicieron que fuera un año con poca participación. Aun así, pudieron instaurar la utilización de Podios para la entrega de Medallas.

4. Y los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Asia fueron los de Sapporo 1972.

En realidad iban a ser en 1940, pero tras la invasión de China en 1937, renunciaron a ellos. Al final, la Segunda Guerra Mundial obligó a suspenderlos definitivamente antes de encontrar una ciudad alternativa.

Japón no volvió a postular hasta los Juegos Olímpicos de 1968. En aquella ocasión fueron concedidos a Grenoble, pero en su segundo intento lo consiguió.

5. Los primeros que se retransmitieron por televisión fueron Cortina d’Ampezzo 1956.

Viendo lo que pudieron conseguir los intereses televisivos, cuesta creer que los primeros Juegos Olímpicos de Invierno retransmitidos por televisión no generasen ningún ingreso por ese concepto.

Fueron los Juegos Olímpicos de Cortina d’Ampezzo 1956, en una década donde la televisión cogía cada vez más fuerza por toda Europa. Esta novedad obligó a construir las distintas sedes pensando en las retransmisiones. Por ejemplo, la estación de Esquí de Fondo se hizo mirando al sur para que la luz del amanecer no afectase negativamente a la imagen de las cámaras.

En cuanto a los derechos televisivos, no tardaron en aparecer. Concretamente en la siguiente edición: Squaw Valley 1960. Dos ediciones más tarde, en Grenoble 1968, empezaron a retransmitirse en color.

6. Ese mismo año fue la primera vez que una Mujer hizo el Juramento de los Deportistas Olímpicos.

Giuliana Chenal fue la primera mujer que pronunció el Juramento de los deportistas en unos Juegos Olímpicos de Invierno

Dicho juramento lo escribió el propio Pierre de Coubertin y se prestó por primera vez en los Juegos Olímpicos Amberes 1920. Desde entonces, un deportista destacado del país organizador, representando a todos los participantes, promete cumplir y respetar las normas. El juramento ha ido cambiando con el paso de los años. De hecho, desde Sídney 2000 se incluye una parte referente al dopaje.

Aquel 1956, 36 años después de su implantación, una mujer fue elegida por primera vez para ser la representante de todos los atletas. Fue Giuliana Minuzzo, medallista de Bronce en Downhill 4 años antes.

Por cierto, los árbitros y jueces que hoy en día también prestan juramento, no lo hicieron hasta Múnich 1972.

7. Los primeros con 16 días de duración fueron los de Calgary 1988.

Y una vez más, la televisión estuvo de por medio.

Los Juegos Olímpicos, por aquel entonces, se alargaban durante unos 12 días. Pero Calgary quería sacar el máximo beneficio y modificó el Programa Olímpico para aportar más valor a las televisiones. Se pusieron los principales eventos en el horario de máxima audiencia. Y la duración de los Juegos Olímpicos se alargó hasta los 16 días para garantizar 3 fines de semana de cobertura.

La cosa funcionó bien. Calgary consiguió un récord de ingresos televisivos y la duración de 16 días desde la apertura, se mantiene hasta ahora.

8. La primera vez que se usaron ordenadores para controlar los resultados, fue Squaw Valley 1960.

1960 no sólo fue el año donde las televisiones tuvieron que empezar a pagar por retransmitir los Juegos Olímpicos de Invierno. De hecho, fue una edición con muchas novedades. Por ejemplo, la utilización de una Villa Olímpica o la competición de mujeres en Patinaje de Velocidad.

Pero sin duda, una de las grandes novedades de ese año fue el uso de ordenadores para controlar algunos deportes. Esto ocurrió gracias a que IBM proporcionó un ordenador capaz de tabular los resultados e imprimirlos en espacios colocados en el techo de algunas sedes.

9. También fue la primera vez que se utilizó Hielo Artificial fuera de la pista de trineos.

La otra gran novedad de ese año fue la utilización de hielo artificial en Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad y Hockey Hielo.

Para conseguir mantener refrigerados y en buen estado estos espacios fue necesaria una planta que generaba la energía suficiente como para calentar 4.800 hogares. De hecho, el calor que se producía durante el proceso fue aprovechado para proporcionar calefacción a los espectadores, agua caliente a los deportistas y derretir la nieve de los tejados.

10. La primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno que se encendieron dos pebeteros, fue en Innsbruck 1976.

En los Juegos Olímpicos de Invierno Innsbruck 1976 se encendieron 2 llamas olímpicas.

Fue para conmemorar la 2ª vez que se celebraban los Juegos Olímpicos de Invierno en esa ciudad, que también había acogido los de 1964. De hecho, los dos deportistas elegidos para encenderlos habían sido campeones en Luge y Esquí Alpino aquel año.

En realidad, la ciudad elegida como sede de 1976 fue Denver. Sin embargo, en un referéndum celebrado en el estado de Colorado, los ciudadanos se opusieron al evento por motivos económicos y ecológicos.

Ante esta situación, se decidió recurrir a una ciudad con instalaciones olímpicas recientes y que pudiese garantizar la seguridad de los deportistas. Todavía había mucha tensión tras el secuestro ocurrido en Múnich 1972 y aquellos serían los primeros Juegos Olímpicos desde entonces. Innsbruck cumplía con todos los requisitos.

11. El primer Boicot Olímpico de Invierno se produjo en Lake Placid 1980.

Los Boicots a los Juegos Olímpicos están a la orden del día. No son pocas las ediciones que se han visto afectadas por la ausencia de determinados países que protestan, de esa manera, contra circunstancias que consideran injustas.

Pero en los Juegos Olímpicos de Invierno es distinto. Por ahora, sólo se ha producido uno a lo largo de la historia. Fue por parte de Taiwán, cuando el COI reconoció la participación de China y le obligó a adoptar otro nombre y bandera para competir.

Aunque actualmente Taiwán compite como China Taipéi, tal como propuso el COI, inicialmente no aceptaron la medida y se negaron a participar bajo aquellas condiciones.

Estas no son las únicas «primeras veces» en la Historia de los Juegos Olímpicos de Invierno, pero sí algunas de las más destacadas o llamativas. Podríamos haber hablado de Sochi 2014, primera vez que se celebraron en un clima subtropical húmedo. O de la primera vez que el Patinaje de Velocidad se celebró bajo techo en Calgary 1988. Incluso de la primera vez que se utilizó la misma pista para Bobsleigh y Luge en Innsbruck 1976. Son tantas que este artículo sería interminable, y tampoco queremos eso.

Pero dinos, ¿qué primera vez te ha gustado, sorprendido o impresionado más? ¿Ya conocías alguna de ellas? ¿Te apetece contarnos alguna que no hayamos incluido? Los comentarios están a tu disposición ⤵️

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte Juegos Olímpicos PyeongChang 2018 Información General JJOO Juegos Olímpicos de Invierno

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Deportes Olímpicos de Invierno
Deportes Olímpicos de Invierno en PyeongChang 2018
10 Curiosidades y Anécdotas de los Juegos Olímpicos de Invierno
10 Curiosidades y Anécdotas de los Juegos Olímpicos de Invierno
Deportes Paralímpicos de Invierno y sus clases deportivas
Deportes Paralímpicos de Invierno y Clasificación de Deportistas
Imagen Juegos Olímpicos y Paralímpicos PyeongChang 2018
PyeongChang 2018: Logo, Mascota, Medallas y Antorcha
Medallistas y medallas de los Juegos Olímpicos de Invierno
Medallistas Notables en los Juegos Olímpicos de Invierno
Medallero Olímpico PyeongChang 2018 y Delegación Española
Medallero PyeongChang 2018 y Delegación Española

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!