• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporte11 Preguntas sobre el Mundial de Motociclismo

11 Preguntas sobre el Mundial de Motociclismo

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Preguntas sobre el Mundial de Motociclismo

Lo reconocemos. El mundo del motor no está muy presente en este blog. Y dentro del motor, el Motociclismo posiblemente es el deporte que menos hemos tratado, con diferencia.

Así que vamos a empezar a corregir ligeramente esta trayectoria con un artículo sobre el Mundial de Motociclismo y su historia.

Antes de comenzar, conviene mencionar tres aspectos a tener en cuenta:

Actualmente la categoría reina del Mundial de Motociclismo se llama MotoGP, esta denominación también se ha utilizado históricamente, y se sigue usando, para hacer referencia al campeonato en su conjunto.

Hasta los 90 era frecuente que un mismo piloto compitiera en más de una categoría simultáneamente, de ahí que algunos hayan sumado más de un Mundial el mismo año.

Este artículo se ha escrito a fines de septiembre de 2020, así que los datos referenciados llegan hasta esa fecha.

Ahora, empezamos.

Contenido de este artículo

  • ¿Cuándo fue el primer Mundial de Motociclismo Grand Prix organizado por la FIM?
  • ¿Quién fue el primer Campeón Mundial de Motos?
  • ¿Cuál fue la primera carrera del Mundial de Motos que se disputó?
  • ¿Qué categorías incluye el Mundial de Motociclismo? ¿Siempre han sido las mismas?
  • ¿Quiénes son los pilotos con más Mundiales de Motociclismo?
  • ¿A quién se considera el Mejor Piloto de Motos del Mundo?
  • ¿Cuántos Pilotos Españoles ha habido en la Historia de MotoGP? ¿Cuántos han ganado carreras y han sido Campeones Mundiales?
  • ¿Quién fue el primer español Campeón Mundial de Motociclismo?
  • ¿Cuántas Mujeres han competido en MotoGP?
    • Beryl Swain
    • Taru Rinne
    • Tomoko Igata
    • Gina Bovaird
    • ¿Cuál ha sido el final de carrera más apretado en un Mundial de Motos?
  • ¿Cuál ha sido la carrera con más participantes en la historia del Mundial de Motociclismo?

¿Cuándo fue el primer Mundial de Motociclismo Grand Prix organizado por la FIM?

La primera edición del Campeonato del Mundo de Motociclismo que conocemos hoy (FIM Road Racing World Championship Grand Prix, en su denominación oficial), se celebró en 1949.

Aquel primer campeonato constó de 6 pruebas que se disputaron entre junio y septiembre. El Mundial abarcaba 5 categorías: 500cc, 350cc, 250cc, 125cc y Sidecars (600cc), pero no todas ellas estuvieron presentes en cada cita.

¿Quién fue el primer Campeón Mundial de Motos?

Si tenemos en cuenta la carrera celebrada en 1905 en el Velódromo Zurenborg, Bélgica, para determinar al Campeón Mundial de Motos, entonces es el italiano Alessandro Anzani.

En caso de referirnos únicamente el Campeonato de MotoGP de la FIM, mencionado en la pregunta anterior, entonces los 5 ganadores de la 1ª edición fueron:

  • 500cc: Leslie Graham (GBR)
  • 350cc: Freddie Frith (GBR)
  • 250cc: Bruno Ruffo (ITA)
  • 125cc: Nello Pagani (ITA)
  • Sidecar: Eric Oliver / Denis Jenkinson (GBR)

¿Cuál fue la primera carrera del Mundial de Motos que se disputó?

El primer Mundial de MotoGP se inauguró el 17 de junio de 1949 en el circuito de la Isla de Man. En aquella ocasión sólo se disputaron las categorías de 250cc, 350cc y 500cc.

Los ganadores de cada una de ellas fueron Manliffe Barrington (IRL), Freddie Frith (GBR) y Harold Daniell (GBR), respectivamente.

El circuito de la Isla de Man estaba considerado uno de los más peligrosos y esto, junto a otros motivos, propició varios boicots a la carrera a lo largo de su historia. Finalmente, desapareció del calendario en 1977.

¿Qué categorías incluye el Mundial de Motociclismo? ¿Siempre han sido las mismas?

Tradicionalmente, las categorías del Mundial de Motociclismo han sido denominadas por la cilindrada de las motos que competían en cada una de ellas.

Estas han variado a lo largo de la historia, desde los 50cc disputados en las décadas de 1960 y 1970 hasta los 1000cc del siglo XXI.

Dada la continua evolución de las motocicletas, en 2002 la categoría reina (entonces de 500cc), pasó a denominarse oficialmente MotoGP, desvinculando así el nombre de la cilindrada.

En 2010 y 2012 se repitió el proceso con las otras dos categorías del Mundial de Motos, que desde entonces son reconocidas como Moto2 (categoría intermedia) y Moto3 (categoría inferior).

A la hora de valorar las estadísticas, MotoGP y 500cc suelen tomarse como una única categoría. Así mismo, Moto2 se considera equivalente a 250cc y Moto3 a 125cc.

¿Quiénes son los pilotos con más Mundiales de Motociclismo?

El récord absoluto de Mundiales lo ostenta el italiano Giacomo Agostini, con un total de 15 Títulos logrados entre 1966 y 1975. Por detrás está el español Ángel Nieto con 13 (ó 12+1, como él prefería decir), entre 1969 y 1984.

Si nos referimos únicamente a Títulos de la categoría reina, también es Agostini el más laureado con 8 Mundiales. Los pilotos en activo Valentino Rossi y Marc Márquez le siguen muy de cerca con 7 y 6 Títulos, respectivamente (datos de 2020).

Giacomo Agostini, el mejor piloto de la historia según muchos expertos y aficionados

¿A quién se considera el Mejor Piloto de Motos del Mundo?

Pregunta complicada en un deporte con tantos aspectos a valorar. Aunque en los últimos años Valentino Rossi y Marc Márquez han entrado con fuerza a formar parte de esta quiniela, por ahora parece que existe cierta unanimidad en seguir considerando a Giacomo Agostini como el Mejor Piloto de Motos de la Historia.

El italiano no sólo es el piloto con más Títulos, tal como acabamos de mencionar, sino que ostenta varios récords más:

  • Más carreras ganadas, con 122. Sus 68 victorias en la categoría reina sólo han sido superadas por Valentino Rossi, que pasó ese número en 2008.
  • 2º en podios, con 159 y sólo superado por los más de 200 de Valentino Rossi.
  • Es el único piloto que ha ganado todos los grandes premios en 2 categorías el mismo año. Ocurrió en 1968, cuando competía en 350cc y 500cc.
  • Más veces Campeón Mundial en 2 categorías el mismo año. Ganó el Mundial de 350cc y 500cc, al mismo tiempo, en 5 temporadas.

¿Cuántos Pilotos Españoles ha habido en la Historia de MotoGP? ¿Cuántos han ganado carreras y han sido Campeones Mundiales?

A diferencia de lo que ocurre con Fórmula 1, el número de pilotos españoles que en algún momento han tomado la salida en un Gran Premio del Mundial de Motociclismo es tal, que es complicado encontrar el dato exacto y existen discrepancias, según el criterio que se utilice.

Si tenemos en cuenta únicamente a aquellos pilotos que han conseguido, al menos, una victoria en su carrera, el número alcanza casi el medio centenar.

En cuanto a Campeones Mundiales, el número tampoco es despreciable. 20 Pilotos Españoles han sido coronados campeones en alguna categoría entre 1949 y 2019. Únicamente las categorías de 350cc, 750cc y Sidecars nunca han tenido un español como campeón de la temporada.

Algo que han conseguido los pilotos españoles, y que todavía no ha repetido ningún otro país, es tener 3 Campeones Mundiales el mismo año. Además, esta situación se ha repetido ya en 3 ocasiones:

2010: Jorge Lorenzo, Toni Elías y Marc Márquez (MotoGP, Moto2 y 125cc, respectivamente).
2013: Marc Márquez, Pol Espargaró y Maverick Viñales (MotoGP, Moto2 y Moto3, respectivamente).
2014: Marc Márquez, Tito Rabat y Álex Márquez (MotoGP, Moto2 y Moto3, respectivamente).

¿Quién fue el primer español Campeón Mundial de Motociclismo?

Ángel Nieto fue el primer español que logró hacerse con un Título Mundial de Motos. Fue en 1969, 5 años después de iniciar su carrera, cuando se coronó Campeón del Mundo en 50cc.

Angel Nieto. Fue el primer Campeón Mundial de Motos español

Hasta que se retiró en 1986, consiguió otros 5 Títulos más en 50cc y 7 en 125 cc, para sumar los 12+1 que acumuló a lo largo de su trayectoria.

En 1972 se coronó en ambas cilindradas y su último campeonato fue en 1984, en 125cc, categoría donde sigue ostentando el récord de Títulos.

De hecho, sigue siendo considerado por muchos como el Mejor Piloto Español de Motos en la Historia.

En la categoría reina no hubo un campeón español hasta 1999. Aquel año Álex Crivillé lo consiguió en 500cc. Luego hubo que esperar 11 años. En 2010 Jorge Lorenzo abrió una nueva etapa en la que, junto a Marc Márquez, logró que España estuviera en lo más alto de la clasificación prácticamente toda la década.

¿Cuántas Mujeres han competido en MotoGP?

Lamentablemente, el Mundial de MotoGP ha visto a pocas mujeres competir de manera sistemática en sus categorías. Menos aún si hablamos de la categoría reina.

A pesar de todo, algunas han pasado a la historia del Mundial de Motociclismo por distintas razones:

Beryl Swain

Esta británica fue la pionera. En 1962, en la categoría de 50cc, tomó la salida en el circuito de la Isla de Man. Se convirtió así en la Primera Mujer que compitió en el Mundial de Motociclismo. Acabó 22ª.

Para evitar la participación de más mujeres, ya que el Motociclismo se consideraba demasiado peligroso para ellas, la FIM estableció una norma de peso mínimo para los pilotos, incapaz de ser alcanzado para una mujer en forma.

Esta prohibición se mantuvo hasta que en 1978 se revocó para permitir la participación de Hilary Musson.

Taru Rinne

En 1988, compitiendo en 125cc, se convirtió en la Primera Mujer que puntuaba en el Mundial. Fue en el GP de Francia, donde sumó 2 puntos, al terminar 14ª.

La finlandesa consiguió otros 4 récords femeninos en 1989:

  • Puesto en parrilla de salida más alto: En el GP de Alemania salió 2ª tras perder la pole position en el último momento.
  • Mejor resultado en carrera: Tras llegar a liderar esa misma prueba, acabó cruzando la meta en 7ª posición.
  • Puesto más alto en un Mundial: Acabó 17ª de la clasificación general.
  • Más puntos en una temporada: Sumó 23.

En el GP de Francia de 1991 sufrió una lesión que la dejó fuera por el resto de la temporada. Durante su convalecencia, recibió una carta de Bernie Ecclestone donde le informaba de que no alcanzaba los niveles deportivos necesarios para competir al año siguiente.

Tomoko Igata

En 1995, en su segunda y última temporada del Mundial de Motociclismo, igualó la 7ª posición de Taru Rinne, en República Checa, así como los 23 puntos a final de temporada. Sumados a los 7 del año anterior, la japonesa se convirtió en la mujer con más puntos acumulados en la historia de MotoGP.

Gina Bovaird

En 1982 fue la Primera Mujer que compitió en la Categoría Reina. Participó en el GP de Francia de 500cc, aunque no pudo terminar la carrera.

Gina Bovaird, única mujer que ha competido en la categoría reina de MotoGP (dato de 2020)

¿Cuál ha sido el final de carrera más apretado en un Mundial de Motos?

Oficialmente se establece que el final más apretado fue en el GP de Holanda de 1975. En él, Barry Sheene y Giacomo Agostini terminaron con el mismo tiempo, aunque la victoria fue para el británico.

Según algunas fuentes, este tiempo final puede deberse a un error de cronometraje, ya que la distancia física entre ambos no justificaría esa igualdad. No obstante, no he podido encontrar ninguna fotografía que corresponda al paso por meta y, por tanto, no puedo asegurar la veracidad de esta suposición.

Otras carreras con final muy apretado fueron los Grandes Premios de República Checa 1996 y Portugal 2006, ambos con 0,002 segundos de diferencia entre el primero y el segundo (Álex Crivillé sobre Mick Doohan y Toni Elías sobre Valentino Rossi, respectivamente).

¿Cuál ha sido la carrera con más participantes en la historia del Mundial de Motociclismo?

Nuevamente hay que mencionar el circuito de la Isla de Man. En 1969 fue la cuarta prueba de la temporada. Aquel 13 de junio, 97 pilotos tomaron la salida en la categoría de 500cc, un máximo que no se ha vuelto a alcanzar.

Sólo terminaron 31 y la victoria fue para Giacomo Agostini.

Todas las imágenes pertenecen a motogp.com, excepto la de Gina Bovaird, de sportslook.net.

Descubriendo el deporte Motociclismo Grand Prix Motos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Speedway Grand Prix Varsovia En Directo
Mundial Speedway. Grand Prix Varsovia 2017. HIGHLIGHTS
Mundial Speedway. Grand Prix de Eslovenia En Directo
Mundial Speedway. Grand Prix Eslovenia 2017. HIGHLIGHTS
El 27 de diciembre de 1998 muere el piloto Ricardo Tormo
Ricardo Tormo falleció un 27 de Diciembre
eSports o Deportes Electrónicos
eSports o Deportes Electrónicos
Primeros pasos sobre lacrosse
Primeros Pasos sobre Lacrosse
Variedades, Juegos, Elementos...
Todo sobre Billar. Variedades, Juegos, Elementos…

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!