Luis Aragonés fue jugador y entrenador de fútbol español. Era el seleccionador nacional cuando España consiguió la Eurocopa de 2008.
Murió el 1 de febrero de 2014 y eso le convierte hoy en el protagonista de nuestras efemérides deportivas.
Luis Aragonés, El Sabio de Hortaleza
Luis Aragonés nació en 1938 y empezó a jugar al fútbol de manera amateur en el actual Getafe Club hasta que con 20 años le fichó el Real Madrid donde apenas jugó, ya que fue cedido hasta en 3 ocasiones en los siguientes 2 años. Tras pasar por el Real Oviedo y el Betis acabó en el Atlético de Madrid donde finalmente puede desarrollarse y acabar convirtiéndose en el eje del equipo hasta que se retiró, ya con 36 años, en 1974
Su retiro se produjo para continuar en el equipo pero como entrenador, puesto en el que estuvo durante 3 temporadas y donde consiguió ganar varias competiciones incluyendo la Liga y la Copa del Rey. Dejó el equipo en la temporada 77-78 para volver en la siguiente, aunque entonces no la terminó debido a los malos resultados obtenidos.

En los años siguientes, Luis Aragonés pasó por distintos equipos, algunos de ellos en más de una ocasión y regresando en un par de ocasiones al Atlético de Madrid. Durante dicha carrera como entrenador tuvo distintas etapas de éxito y otras donde terminó destituido.
Finalmente en 2004 y tras el fracaso en la Eurocopa de ese año, es nombrado seleccionador nacional. En el Mundial de Alemania la selección queda eliminada en octavos de final ante Francia. A partir de ese momento decide dar un giro a las convocatorias y a pesar de las críticas consigue la victoria en la Eurocopa de 2008 a la que acudió con su destitución y sustituto ya anunciados por parte de la Federación.
Pasó entonces a entrenar al Fenerbahçe con quien terminó rescindiendo el contrato en 2009 sin volver a dirigir a ningún otro equipo a pesar de haber recibido una oferta por parte del Mallorca.
Finalmente Luis Aragonés falleció en 2014 como consecuencia de una leucemia que mantuvo en secreto hasta el último momento.
Queda mucho por decir del Sabio de Hortaleza, pero no queremos extendernos en datos y números. Como siempre te animamos a que amplíes información en Wikipedia.
Deja una respuesta